Resultados:

Colombia Diversa

Colombia Diversa es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro que, creada en 2004, trabaja por el pleno reconocimiento y ejercicio de los derechos humanos de las personas LGBT (Lesbianas, Gay, Bisexuales y Transgeneristas) en Colombia. La persecución contra personas LGBT durante el conflicto armado colombiano a veces fue letal. Muchas personas LGBT perdieron su hogar, a su familia y a sus personas más amadas.

LGBT+ LGBT+ derechos humanos Colombia

COLOMBIA. Los órdenes del prejuicio: los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano

Colombia Diversa, 2022

Este es un resumen ejecutivo que se hizo por la organización colombiana Colombia Diversa, con el fin de trabajar por los derechos de personas LGBT.

El informe recien publicado (2022) se trata de como los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra las personas LGBT para alcanzar múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento.

Aunque no todas las personas LGBT que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia lo han sido en razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género, lo cierto es que los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra este sector de la población para alcanzar
múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento y  regulación de la vida cotidiana de la población civil que habita estos territorios, o simplemente para hacer demostraciones del poder masculino del que están particularmente investidos por tener un arma, unas botas y un camuflado.

LGBT+ tr

Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándares Internacionales en Materia de los Derechos Humanos de Personas Refugiadas y Migrantes

ACNUDH

Una de las principales preocupaciones en la materia es el tema de las violaciones a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cada año, en promedio, un millón de personas solicitan asilo de forma individual. A finales de 2015 había más de 3.2 millones de solicitantes de asilo en el mundo, situación de la cual México no se halla exento.

Reunification familiar población migrante refugiados América Latina Centroamérica Estados Unidos México Salvador

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias

Human Rights Watch, 2019

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

Derechos de la población migrante Reunification familiar migración e infancia Estados Unidos Global

“Buenas/malas” familias migrantes y su integración en la Unión Europea

Encarnación La Spina, 2019

La inmigración familiar es una de las fuentes más importantes de movilidad humana hacia Europa. La Directiva 2003/86/CE ha armonizado el régimen jurídico de la reagrupación familiar de los nacionales de terceros países para garantizar la vida familiar y la integración social en cada Estado Miembro. Sin embargo, se han desarrollado medidas para controlar o «rechazar» indirectamente un perfil específico de familias no deseadas. Por lo tanto, esta propuesta hace una aproximación crítica a la protección jurídica de las familias migrantes, analizando si ciertas condiciones promueven un modelo ideal de “buena familia” como la única forma de integración efectiva en el contexto de la UE.

Inmigrante Reunification familiar población migrante refugiados Global Unión Europea

Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y refugiados

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Esta guía es fruto de la colaboración de varios profesionales e instituciones movilizadas para aportar de manera compartida una síntesis aplicada y práctica de cómo la psicología y sus conocimientos pueden contribuir a responder a la crisis humanitaria que hoy vivimos. Los movimientos migratorios ocasionados, conllevan una serie de repercusiones psicológicas, sociales, culturales y económicas para las personas a las que es preciso atender. Nadie mejor que la propia persona que experimenta el proceso de migración sabe lo que significa la palabra “refugiado”. Nadie conoce su realidad y lo que implica dejar atrás lo más querido, pasar miedo e incluso terror o perder a un ser querido sin llegar a entender ni un atisbo de razón.

Apoyo Psicosocial para Refugiados Salud Mental de los Refugiados salud de los refugiados Global

Tratamiento psicológico a refugiados: cómo superar los traumas de la huida

ACNUDH, 2019

Imagina que comienza un conflicto en tu país, que te ves obligado a huir con tu familia para proteger la vida y que pierdes tus medios económicos y tu casa es destruida. Estas son solo alguna de las situaciones que viven millones de personas en el mundo, por eso junto a la ayuda humanitaria, el tratamiento psicológico a refugiados es fundamental.

Apoyo Psicosocial para Refugiados salud de los refugiados Global

Colaborando con parientes para promover la reunificación

Children’s Bureau

Colocar a los niños con parientes ayuda a mantener las conexiones familiares y las tradiciones culturales que pueden minimizar el trauma de la separación familiar y aliviar las ansiedades que conllevan las colocaciones tradicionales de cuidado de crianza. Esto crea un espacio seguro mientras los padres obtienen la ayuda que necesitan para mejorar sus habilidades de crianza. El cuidado por parientes puede ser un salvavidas tanto para los niños como para los padres, ya que la colocación con un miembro de la familia puede crear un sentido de pertenencia para el niño y un consuelo para los padres al saber que el niño no está con extraños.

desplazamiento forzado de niños migración e infancia migración salud mental Global

Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado

ACNUDH, 2011

El régimen de protección internacional de los refugiados se rige desde hace sesenta años por dos instrumentos centrales, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. En este año de aniversario, la División de Protección Internacional se complace en publicar la tercera edición del Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado. Además, se agregan las Directrices sobre Protección Internacional, que complementan el Manual.

Derechos de la población migrante Reunification familiar refugiados Global

Reunificación familiar. Documento temático para el Pacto Mundial

OIM, 2016

Cuando las familias se separan, la aplicación de medios eficaces y accesibles para proteger la integridad de las unidades familiares contribuye en gran medida a una migración segura, ordenada y regular, que constituye una finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (meta 10.7) y la Declaración de Nueva York, y el objetivo central del Pacto Mundial sobre Migración.

Derechos de la población migrante Reunification familiar Global