
Percepción de las necesidades en salud mental de población migrante venezolana en 13 departamentos de Colombia
Este artículo busca identificar las necesidades en salud mental de población migrante venezolana de los departamentos priorizados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia. Como resultado se encuentra que las necesidades más significativas de la población migrante se relacionan con la atención en salud mental, el acceso a vivienda digna, servicios y redes de apoyo. Los problemas en salud mental más comunes fueron el consumo de sustancias psicoactivas, así como distintas formas de violencia. Se reportan como principales trastornos mentales la ansiedad y la depresión. Finalmente, se reportan como problemas emergentes del fenómeno migratorio la explotación sexual y laboral, y ausencia/perdida del proyecto de vida, la violencia sexual y de género, así como la xenofobia y distintas formas de discriminación.
Es por esto por lo que se concluye que la migración ha afectado la salud mental de miles de personas, principalmente en términos de bienestar y buen vivir. Esas afectaciones no se reducen exclusivamente a los problemas o los trastornos mentales, sino que tienen incidencia en el sentido de vida, la posibilidad de autonomía, desarrollo y capacidad de agencia de los sujetos.
https://revistas.javeriana.edu.co/files-articulos/RGPS/19%20(2020)/54562510016/

Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en America Latina y el Caribe.
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) presenta los resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe,” que parte de la preocupación por la invisibilidad de los embarazos y la maternidad infantil forzados que afectan gravemente a las niñas en la región. Los objetivos del estudio fueron, por un lado recoger evidencias que permitan visibilizar esta realidad silenciada en la región; y por el otro promover el debate instalando conceptos claros y contundentes sobre la maternidad infantil forzada. Con los resultados se pretende desarrollar acciones de incidencia tanto a nivel nacional, regional e internacional para que se produzcan cambios. Fue realizado gracias al apoyo de The Sigrid Rausing Trust.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/CLADEM-ninas-madres-balance-regional.pdf

REPORTAJE | Pobres, desplazadas y en prostitución: de la violencia de la guerra a la explotación sexual
En Colombia, el desplazamiento forzado en los últimos 30 años llevó a cientos de mujeres hasta Bogotá, donde cayeron en la prostitución por la falta de oportunidades. Hoy muchas de ellas están organizadas en la Red Petra Mujeres Valientes y buscan que la explotación sexual a la que se vieron sometidas sea reconocida como una violencia del conflicto.

En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada
Esta es es una guía ilustrada de la OMS para manejar el estrés y hacer frente a la adversidad. Esta guía se dirige a todas las personas que sufren estrés, tanto a los padres y otros cuidadores como a los profesionales de la salud que trabajan en situaciones peligrosas; tanto a las personas que huyen de la guerra, habiendo perdido todo lo que tenían, como a las que llevan vidas bien protegidas en comunidades en paz. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede experimentar niveles altos de estrés.
https://www.who.int/docs/default-source/mental-health/sh-2020-spa-3-web.pdf?sfvrsn=34159a66_2

Manual básico de primeros auxilios psicológicos
Las emergencias y desastres traen como consecuencia perjuicios para las personas afectadas tales como daños físicos, económicos, morales y psicológicos. Como una manera de responder a esta situación, surge la psicología de la emergencia definida como “estudio del comportamiento humano antes, durante y después de situaciones de emergencia, es decir, ante situaciones que ocurren inesperadamente”. Las principales funciones del psicólogo en situación de emergencias y desastres son prevenir, planificar, intervenir y rehabilitar.
http://www.cucs.udg.mx/sites/default/files/adjuntos/manual_primeros_auxilios_psicologicos_2017.pdf

Apoyo psicológico basado en la comunidad Manual de formación
Los acontecimientos críticos, como los desastres, conflictos, guerras, accidentes y epidemias, tienen consecuencias sociales y psicológicas que con frecuencia merman la capacidad de las personas para llevar adelante sus vidas. Los voluntarios de la Cruz Roja/Media Luna Roja históricamente han brindado apoyo a las personas afectadas por estos eventos críticos, respondiendo al sufrimiento humano en diversas formas prácticas. En los últimos tiempos se ha reconocido que es de vital importancia ofrecer un apoyo que ayude a aliviar el sufrimiento emocional, para lograr que las personas inicien el proceso de recuperación, vuelvan a la vida de todos los días y enfrenten las dificultades que les aguardan en el futuro cercano. Este tipo de apoyo, denominado apoyo psicológico, requiere disponer de voluntarios debidamente formados, que sean capaces de responder al desafío de prestar
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/Apoyo-psicológico-basado-en-la-comunidad.pdf

Vidas destrozadas – La atención médica inmediata, vital para las víctimas de violencia sexual
El informe nace en parte de la indignación ante los inexcusables actos a los que estas personas se han visto sometidas y el daño causado a sus vidas. Demuestra por qué es imprescindible que las personas que han sufrido agresiones sexuales dispongan de una atención inmediata y realmente accesible .
https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7067.pdf

Memoria y batallas en nombre de los inocentes. PERÚ: 1992-2001. Resumen.
Mujeres y hombres vestidos a rayas, con un número en el pecho; jóvenes, viejos, de todas las edades; algunos pegando de gritos, vociferando a favor de la guerra popular, otros llorando, o gritando soy inocente, o en completo silencio y estado de decaimiento, agarrados por fornidos miembros de la Policía solapados tras inconfundibles lentes oscuros: escena y personajes cotidianos de la televisión, diarios y revistas, tan frecuentes como las propagandas de Coca Cola o de detergentes.
https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/libros/313_digitalizacion.pdf

Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra, obstáculo para la paz
La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce como una amenaza al desarrollo, a la paz y a la seguridad, una violación de los derechos humanos y, según el derecho internacional, un crimen. El reto al que se enfrenta la comunidad internacional radica en conseguir que todas las partes conviertan la prevención, el tratamiento y el enjuiciamiento de la violencia sexual en una prioridad.
http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF27/RMF27.pdf
Africa América Latina Burundi Colombia Congo Darfur Global Liberia Myanmar Peru Sierra Leona Sudan Sudáfrica Tailandia Uganda África Occidental

Migración y violencia: las experiencias de mujeres migrantes centroamericanas en tránsito por México
Este artículo se demuestra que las vidas de muchas mujeres quedan marcadas por las diferentes experiencias de violencia tanto en las comunidades de donde provienen como en los lugares de llegada, y cómo estos acontecimientos son un factor importante por el cual las mujeres deciden migrar, quedarse a radicar en algún punto de tránsito o retornar a sus localidades de origen.
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732016000300163
- 1
- 2
- 3
- 4
- …
- 11
- Ir a la página siguiente