
ENFRENTANDO PROBLEMAS PLUS (EP+): Ayuda psicológica individual para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad
Hay decenas de millones de personas en el mundo que viven en circunstancias extremadamente difíciles y en consecuencia, sufren emocionalmente. Como resultado, se hace necesario disponer de una variedad de recursos en salud mental, incluyendo intervenciones psicológicas. Sin embargo, estas intervenciones raramente son accesibles para los que las necesitan. Con este manual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) responde a los requerimientos de colegas de todo el mundo que solicitan orientación sobre intervenciones psicológicas para personas expuestas a situaciones adversas. Este manual describe una intervención psicológica de baja intensidad denominada Enfrentando Problemas Plus (EP+) para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad. Se han modificado aspectos de la TCC para hacerlos factibles en comunidades que no tienen muchos especialistas. A fin de asegurar su máxima utilización,
la intervención se desarrolla de un modo tal que puede ayudar a personas con depresión, ansiedad y estrés, ya sea que la exposición a la adversidad haya causado o no estos problemas. Puede aplicarse para mejorar aspectos de salud mental y bienestar psicológico no importa cuán severos sean los problemas de la gente.
Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador Global Guatemala Latin America México Peru

Justicia transicional Manual para América Latina
Es intención de este libro el dialogar con la amplia y creciente comunidad de profesionales, funcionarios públicos, activistas y académicos que se dedican en nuestra región a promover las tareas de confrontación del pasado autoritario o violento de sus respectivos países. América Latina se ha convertido, en efecto, en las últimas décadas en uno de los territorios más dinámicos en la búsqueda de caminos para la justicia transicional.
https://www.ictj.org/es/publication/justica-transicional-manual-para-america-latina
https://www.ictj.org/publication/transitional-justice-handbook-latin-america

Abuelas de Plaza de Mayo
Abuelas de Plaza de Mayo es una organización no gubernamental creada en 1977 cuyo objetivo es localizar y restituir a sus legítimas familias todos los niños desaparecidos por la última dictadura argentina.

Sur, Dictadura y después. Elaboración psicosocial y clínica de los traumas colectivos
En este documento presenta las estrategias de asistencia y tratamiento psicológico a víctimas de la represión, de situaciones extremas y de conflictos sociales, en las cuales se trabaja la recomposición del equilibrio emocional, y psicológico, con el fin de volver a encontrarse como persona, hacer una revisión sobre la propia vida, sobre la sociedad, la identidad y la pertenencia. En este trabajo se presenta la elaboración psicosocial y clínica de los traumas colectivos como un proceso que permite encontrar los caminos de la memoria, y su diversidad, en el cual la comprensión de lo vivido; no se trata de un retroceso al pasado que profundice el drama existencial y la negación de sí mismos, sino una oportunidad para hacer de la memoria la guía que ilumina el presente y permite la construcción de nuevos caminos de dignidad y de reconstrucción del cuerpo social, especialmente en países que han sido afectados por dictaduras como es el caso de algunos países de América Latina.

Paisajes del dolor, senderos de esperanza
Este libro describe las consecuencias psíquicas tanto en los perseguidos políticos sobrevivientes y sus familiares como en los desocupados, raleados, eliminados, olvidados de la sociedad.

Derechos de los niños, niñas y adolescentes:
En este documento UNICEF presenta instrumentos internacionales para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como los que existen en Argentina y que constituyen insumos fundamentales para el debate y la reflexión sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/PFP_informe2017.pdf

Guía Práctica para el abordaje de las violencias de género
Subsecretaría de Coordinación y atención en Salud. Argentina. Este material intenta acercar algunos conceptos en relación a las violencias basadas en género para los Equipos de Salud integrados por médicos, odontólogos, psicólogos, trabajadores sociales, obstétricas, enfermeros, entre otros, pues esto facilitará y hará más exitoso el abordaje de los profesionales en salud pública a personas que hayan sido afectadas por la violencia sexual y de género.
http://carve-daphne.eu/wp-content/resources/CARVEguideCAST.pdf

Consecuencias actuales del terrorismo de Estado en la Salud mental y Derechos Humanos. Cuadernillo orientativo dirigido a profesionales de la salud mental
Este cuadernillo está dirigido a los servicios de salud mental con la intención de reinstalar el debate acerca de las prácticas y compromisos que debido a la situación social generada por la dictadura, debieron afrontar entre 1986 y 2006 quienes brindaron servicios en temas de salud mental en la Argentina. En este documento se presentan las consecuencias tanto sociales como subjetivas, del terrorismo de Estado, del cual ha sido destinatario todo el corpus social.
http://www.jus.gob.ar/media/1129094/10-dhpt-consecuencias_salud_mental.pdf

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur
El presente libro transmite las experiencias que desde hace más de veinte años estas cuatro organizaciones han venido realizando en el terreno de lo psicosocial, ya sea en la asistencia individual, familiar, grupal o comunitaria, tanto en medios urbanos como rurales. Se presenta la Salud Mental de los Derechos Humanos en la Argentina, Chile, Brasil y Uruguay; los efectos y dimensiones colectivos del trauma; y, se conceptualiza y reflexiona sobre el mismo.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/paisajes-del-dolor.pdf

Tu cuerpo, Tu salud, Tus derechos: Guía sobre salud sexual y reproductiva
Estudios de Estado y Sociedad (CEDES) elaboró esta guía en cual recopila la mejor evidencia científica disponible sobre salud sexual y reproductiva. La información que se presenta aquí se fundamenta en la premisa de que todos los seres humanos tienen derecho a disfrutar de su sexualidad libre de discriminación, coerción y violencia de cualquier tipo. En la guía se brinda información sobre distintos aspectos de la salud sexual y reproductiva a la largo del ciclo de vida.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/tu-cuerpo.pdf