Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Brasil

  1. Inicio>
  2. Brasil

Acceso a salud mental en las favelas de Río durante la pandemia: una lucha desde adentro

Democracia Abierta, Thaís Cavalcante, 2020

Profesionales de salud, residentes e instituciones locales se enfrentan a la precariedad de los servicios psicológicos con iniciativas que promueven la salud mental en Maré. El complejo de favelas es el territorio con más casos de Covid-19 en Río de Janeiro.

https://www.opendemocracy.net/es/lucha-desde-adentro-salud-mental-mare-rio-de-janeiro-coronavirus/

#COVID-19 Pandemia favelas salud mental Brasil

Aumenta la violencia anti-LGBTQ de Brasil, pero la comunidad se está defendiendo políticamente

Democracia Abierta, Robert Muggah, Pedro Augusto P. Francisco, 2020

Cuando se trata de personas LGBTQ, Brasil tiene un historial miserable. Pero a medida que la conciencia crece y más miembros de la comunidad son elegidos para un cargo público, eso podría empezar a cambiar.

https://www.opendemocracy.net/es/violencia-anti-lgbtq-brasil/

LGBT+ derechos humanos LGBTI+ discriminación Brasil

ENFRENTANDO PROBLEMAS PLUS (EP+): Ayuda psicológica individual para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad

Organización Mundial de la Salud (OMS), 2016

Hay decenas de millones de personas en el mundo que viven en circunstancias extremadamente difíciles y en consecuencia, sufren emocionalmente. Como resultado, se hace necesario disponer de una variedad de recursos en salud mental, incluyendo intervenciones psicológicas. Sin embargo, estas intervenciones raramente son accesibles para los que las necesitan. Con este manual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) responde a los requerimientos de colegas de todo el mundo que solicitan orientación sobre intervenciones psicológicas para personas expuestas a situaciones adversas. Este manual describe una intervención psicológica de baja intensidad denominada Enfrentando Problemas Plus (EP+) para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad. Se han modificado aspectos de la TCC para hacerlos factibles en comunidades que no tienen muchos especialistas. A fin de asegurar su máxima utilización,
la intervención se desarrolla de un modo tal que puede ayudar a personas con depresión, ansiedad y estrés, ya sea que la exposición a la adversidad haya causado o no estos problemas. Puede aplicarse para mejorar aspectos de salud mental y bienestar psicológico no importa cuán severos sean los problemas de la gente.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259696/WHO-MSD-MER-16.2-spa.pdf;jsessionid=8DEB253FE970A0305BAE3575B6341D56?sequence=1

derechos humanos desastre intervención psicosocial pobreza rehabilitación salud mental Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador Global Guatemala Latin America México Peru

Justicia transicional Manual para América Latina

Brazilian Ministry of Justice Amnesty Commission ICTJ ed. Reátegui, 2011

Es intención de este libro el dialogar con la amplia y creciente comunidad de profesionales, funcionarios públicos, activistas y académicos que se dedican en nuestra región a promover las tareas de confrontación del pasado autoritario o violento de sus respectivos países. América Latina se ha convertido, en efecto, en las últimas décadas en uno de los territorios más dinámicos en la búsqueda de caminos para la justicia transicional.

https://www.ictj.org/es/publication/justica-transicional-manual-para-america-latina

https://www.ictj.org/publication/transitional-justice-handbook-latin-america

conflicto armado derechos humanos impunidad reconciliación reconstrucción violencia organizada Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador Guatemala Peru

Grupo de resistencia tortura nunca mais

Este grupo tiene su oficina principal en Parana, Brasil y se creó en 1995 en la ciudad de Curitiba con el objetivo de trabajar en la defensa de los derechos humanos. El grupo fue conformado por opositores a la dictadura que existió en Brasil y otros activistas de derechos humanos. Su trabajo está orientado a contribuir en la construcción de una sociedad guiada por el pleno respeto de los derechos humanos. Una de los principales objetivos del grupo es el rescate de la memoria histórica de la resistencia al régimen militar y la apertura de los archivos de la represión, la rendición de cuentas a los torturadores y asesinos de la dictadura militar, el establecimiento de una Comisión de la Verdad y la despenalización de movimientos sociales.

https://torturanuncamaispr.wordpress.com/

human rights defenders es tortura Brasil

Sociologia dos desastres construção, interfaces e perspectivas no Brasil

Norma Valencio, Mariana Siena Victor, Marchezini Juliano Costa Gonçalves, 2009

El grupo de investigación «sobre Recursos Hídricos» de la Universidad Federal de São Carlos – UFSCar – y el Consejo Nacional de Desarrollo Tecnológico de Brasil (CNPq). Se preocuparon por investigar sobre los aspectos sociológicos que surgen en una comunidad afectada por desastres naturales. Crearon entonces el Grupo de Estudios e Investigación en Desastres  GEPED-. Este documento recoge loa hallazgos de la refelexion académica y las experiencias practicas que han tenido diversos grupos de defensa civil que han atendido situaciones de emergencia en Brasil: en este documento se recogen en este sentido discusiones académicas y aprendizajes de experiencias practicas con relación a i) las dimensiones político institucionales de la defensa civil; ii) las dimensiones sociales de la vulnerabilidad y iii) la educación para la reducción de desastres. Las experiencias que se recogen en este documento hablan de la prevención, el rescate y la recuperación de los grupos vulnerables a las amenazas naturales y tecnológicas relacionadas con el agua; en particular, con relación a desastres producidos por el agua como – inundaciones, tormentas y huracanes, así como el impacto social que dejan en particular las inundaciones en zonas urbanas y rurales de los municipios del Brasil.

http://www.crpsp.org.br/portal/comunicacao/diversos/mini_cd_oficinas/pdfs/Livro-Sociologia-Dos-Desastres.pdf

Sociologia dos desastres disatster es Brasil

Paisajes del dolor, senderos de esperanza

2002

Este libro describe las consecuencias psíquicas tanto en los perseguidos políticos sobrevivientes y sus familiares como en los desocupados, raleados, eliminados, olvidados de la sociedad.

http://www.cintras.org/textos/libros/libropaisajes.pdf

rehabilitación salud mental tortura Argentina Brasil Chile Uruguay

Paisajes del dolor, senderos de esperanza. Salud mental y derechos humanos en el Cono Sur

CINTRAS, EATIP, GTNM/RJ, SERSOC Argentina, 2002 EATIP, GTNM/RJ, CINTRAS Y SERSOC

El presente libro transmite las experiencias que desde hace más de veinte años estas cuatro organizaciones han venido realizando en el terreno de lo psicosocial, ya sea en la asistencia individual, familiar, grupal o comunitaria, tanto en medios urbanos como rurales. Se presenta la Salud Mental de los Derechos Humanos en la Argentina, Chile, Brasil y Uruguay; los efectos y dimensiones colectivos del trauma; y, se conceptualiza y reflexiona sobre el mismo.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/paisajes-del-dolor.pdf

Conflicto y Salud Mental Salud mental y Derechos Humanos resistance es salud mental trauma Argentina Brasil Chile Uruguay

Justicia de transición – Informes de América Latina, Alemania, Italia y España

Fundación Konrad Adenauer

Reporte sobre la implementación de la justicia transicional en algunos países Europeos como Alemania, Italia y España; así como reflexiones sobre la justicia transicional desde las experiencias latinoamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay (555 páginas, .pdf.).

http://www.kas.de/wf/doc/kas_18236-544-4-30.pdf

Convenciones de Ginebra Convención Americana sobre Derechos Humanos Crímenes de lesa humanidad Desaparición forzada Justicia de transicional Marco jurídico de la transición conflictos y paz crímenes de guerra derecho internacional posconflicto reparación a las víctimas restauración América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia El Salvador México Paraguay Peru Uruguay justicia transicional

Violencia contra la Mujer -por la protección y promoción de los derechos humanos de la mujer

OMCT

Esta cuarta recopilación anual de diez informes alternativos sobre violencia contra la mujer presentados a los órganos de vigilancia de los tratados de derechos humanos llamados de corriente principal. Por parte del Programa de Violencia contra la Mujer de la OMCT, representa una actividad esencial para integrar una perspectiva de género en el trabajo de los cinco órganos de los tratados. Los informes han sido escritos en colaboración con ONG nacionales, incluyendo miembros de la Red SOS-Tortura de la OMCT. La elección de países se ha hecho de acuerdo con la agenda de los órganos de los tratados así como con la situación del país y la disponibilidad de información confiable.

http://www.omct.org/files/2004/07/2409/esp_2003_00_introducion.pdf

derechos humanos de la mujer mujeres perspectiva de género tortura violencia contra la mujer Bangladesh Brasil Camerún Colombia Eritrea Estonia Mali Rusia Turquía

  • ❮
  • 1
  • 2
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos