
Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19
En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.
https://www.unicef.org/lac/media/19611/file/violencia-contra-nna-en-tiempos-de-covid19.pdf

Niñas Madres. Embarazo y maternidad infantil forzada en America Latina y el Caribe.
El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM) presenta los resultados del estudio “Niñas madres. Balance Regional embarazo y maternidad infantil forzados en América Latina y el Caribe,” que parte de la preocupación por la invisibilidad de los embarazos y la maternidad infantil forzados que afectan gravemente a las niñas en la región. Los objetivos del estudio fueron, por un lado recoger evidencias que permitan visibilizar esta realidad silenciada en la región; y por el otro promover el debate instalando conceptos claros y contundentes sobre la maternidad infantil forzada. Con los resultados se pretende desarrollar acciones de incidencia tanto a nivel nacional, regional e internacional para que se produzcan cambios. Fue realizado gracias al apoyo de The Sigrid Rausing Trust.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/CLADEM-ninas-madres-balance-regional.pdf

Fundación Arcoíris – Por el respeto a la diversidad sexual A.C.
Es una organizacion que combina el trabajo académico y el activismo para fomentar la apertura y consolidacion de espacios que den lugar a la realización de acciones que aporten al conocimiento de situaciones de discriminacion debido a la orientación sexual y la identidad de género. Su trabajo se enfoca en desarrollar actividades de formación y sensibilización contra los estigmas, y los prejuicios derivados de condiciones sexuales, por ello estimula la formación de grupos y redes que trabajen en temas relacionados con las comunidades LGBT. Participa ademas en el impulso de políticas públicas en los planos nacional e internacional que afectaen o incidan en dichas comunidades.

Compilación de observaciones finales del Comité contra la Tortura sobre países de América Latina y el Caribe (1988-2005)
En virtud del artículo 19 de la Convención contra la Tortura, los Estados parte se comprometen a presentar al Comité contra la tortura, informes relativos a las medidas que hayan adoptado para dar efectividad a los compromisos que han contraído en virtud de la Convención. Estos informes son examinados por el Comité, el cual ademas, adelanta dialogos con las delegaciones de cada Estado sobre la infromacion contenida en los informes y sobre las medidas adoptadas por cada Estado en torno a temas relacionados con la tortura. Los resultado de este proceso se presenta en estas Observaciones finales, las cuales constituyen la compilación de los progresos observados durante el período que se examina, los factores y dificultades que afectan la aplicación de la Convención y los motivos de preocupación relacionados con su aplicación. Incluyen asi mismo sugerencias y recomendaciones a los Estados para mejorar la aplicación de la Convención.

Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres
Guía de capacitación para operadores y operadoras de justicia. Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM Paraguay) (2008).
http://www.unfpa.org.py/download/Guia%20de%20capacitacion_MAJUVI.pdf

Acciones por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situaciones de Emergencia
La Alianza Internacional Save the Children a través de las y los Puntos Focales para Emergencias de la Coordinación Regional para Emergencias (CRE) publicó esta herramienta de capacitación basada en los derechos de niños, niñas y adolescentes, adecuandola al contexto y características socioculturales de América Latina y el Caribe, con la finalidad de ofrecer información y motivar la incorporación de la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las acciones que se realizan en situaciones de emergencia por desastres de origen social y natural.
http://www.eird.org/wikies/images/Derechos_Ni%C3%B1es_en_situaciones_Emergencias.pdf

La Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acto de violencia de género que resulta, o que probablemente resulte, en un perjuicio físico, sexual o psicológico o sufrimiento para la mujer, incluidas la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en público o en privado. (16 Páginas, .pdf)
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&Itemid