Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Estados Unidos

  1. Inicio>
  2. Estados Unidos

Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándares Internacionales en Materia de los Derechos Humanos de Personas Refugiadas y Migrantes

ACNUDH

Una de las principales preocupaciones en la materia es el tema de las violaciones a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cada año, en promedio, un millón de personas solicitan asilo de forma individual. A finales de 2015 había más de 3.2 millones de solicitantes de asilo en el mundo, situación de la cual México no se halla exento.

https://www.acnur.org/5ba1201a4.pdf

Reunification familiar población migrante refugiados América Latina Centroamérica Estados Unidos México Salvador

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias

Human Rights Watch, 2019

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

https://www.hrw.org/es/news/2019/07/16/estados-unidos-la-separacion-familiar-causa-danos-ninos-y-sus-familias

Derechos de la población migrante Reunification familiar migración e infancia Estados Unidos Global

Estados Unidos: el programa “Permanencia en México” afecta a los niños

Human Rights Watch, 2020

Human Rights Watch, junto con el Programa de Derechos Humanos y Trauma de Salud Mental de la Universidad de Stanford y la Clínica de Defensa Familiar e Infantil de la Universidad de Willamette, descubrieron que el programa de Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) de EE.UU., también conocido como “Permanecer en México” (Remain in Mexico), obligó a las familias con niños a esperar en ambientes inseguros en México durante muchos meses. Los padres dijeron que los largos procedimientos en los tribunales de inmigración, el miedo a ser encarcelados y la incertidumbre pasaron factura a la salud, la seguridad y el bienestar de sus familias.

https://www.hrw.org/es/news/2020/02/13/estados-unidos-el-programa-permanencia-en-mexico-afecta-los-ninos#

derechos de las niñas y niños derechos humanos salud mental solicitantes de asilo trauma violencia contra la infancia Estados Unidos México

Deportados al peligro: Las políticas de Estados Unidos sobre deportación exponen a salvadoreños a muerte y abusos

Human Rights Watch, 2020

El gobierno estadounidense ha deportado a personas que, una vez en El Salvador, se enfrentaron a abusos o incluso la muerte. Si bien EE. UU. no es el único responsable —pues las pandillas salvadoreñas que victimizan a personas deportadas y las autoridades salvadoreñas que perjudican a deportados o no actúan para protegerlos tienen responsabilidad directa—, en muchos casos EE. UU. expone a peligros a personas salvadoreñas en circunstancias en las que sabe, o debería saber, que es posible que sufran daños.

https://www.hrw.org/sites/default/files/report_pdf/elsalvador0220sp_web.pdf

Derechos Humanos LGBT Desaparición forzada deportación derechos humanos migración es tortura violencia sexual El Salvador Estados Unidos

Migración Centroamericana

Médicos Sin Fronteras

Se estima que cada año miles de personas huyen de la violencia extrema y la pobreza en El Salvador, Honduras y Guatemala y se dirigen al norte a través de México en busca de seguridad. Los elevados niveles de violencia en la región, conocida como el Triángulo del Norte de Centroamérica, son comparables a los de las zonas de guerra donde MSF ha trabajado durante décadas. Para los centroamericanos que han sido forzados a abandonar sus hogares, su historial de traumas a menudo se ve agravada por un continuo patrón de violencia e injusticia en los caminos que les llevan hacia el norte. La experiencia directa de MSF en el terreno apunta hacia una crisis humanitaria más compleja en Centroamérica.

https://www.msf.mx/migracion-centroamericana-

derechos humanos migración salud mental Centroamérica Estados Unidos México

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

Lola Liceras - Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional España, 2016

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el Día Internacional contra la Violencia de Género recordamos que en su intento de llegar a un lugar seguro, las mujeres y niñas se llevan la peor parte, expuestas a agresiones físicas, explotación y acoso sexual, así como falta de acceso a la justicia.

http://www.eldiario.es/amnistiaespana/mujeres-refugiadas-quieren-lugar-seguro_6_583451687.html

La violencia contra las mujeres explotación sexual gender based violence survivor es mujeres violación sexual violencia organizada violencia sexual Estados Unidos Guatemala Honduras México Salvador Siria

Estrés, Trauma y Trastornos de Estrés Post-traumático en los niños: Una Introducción

Bruce D. Perry, MD, Ph.D, traducido por Silvina Rearte. The Child Trauma Academy., 2014

El propósito de este manual es proporcionar una visión general del trastorno de estrés postraumático en los niños. Si bien dirigida a un público interdisciplinario, partes pueden ser de ayuda a los padres y cuidadores que viven con los niños que sufren de trastorno de estrés postraumático.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Estres-trauma-en-los-ninos.pdf

Trastorno de Estrés Post-Traumático Trastorno de estrés postraumático mujeres niños niños desastres naturales niños trauma rehabilitación trauma Estados Unidos Global Latin America

Preparación para casos de desastre para personas con discapacidades y otras necesidades espaciales.

Cruz Roja Americana

Para los millones de personas de los Estados Unidos que tienen alguna discapacidad física, médica, sensorial o cognitiva, las emergencias tales como incendios, inundaciones y actos de terrorismo constituyen un verdadero reto. Lo mismo sucede con las personas de edad avanzada y otra gente con necesidades especiales. Protegerse a sí mismo y proteger a su familia cuando ocurre un desastre exige planificar con anticipación. Este folleto le ayudará a comenzar.

http://www.fema.gov/pdf/library/spa_pfd_all476.pdf

disatster es discapacidad y desastres personas con discapacidad América Latina Estados Unidos

Cómo las Políticas Actuales de Aplicación de la Ley Migratoria Afectan a los Menores, las Familias y las Comunidades

Joanna Dreby

¿Qué les sucede a los niños cuando sus padres son deportados? ¿De qué forma estas deportaciones, ahora más numerosas que nunca, le afectan a las familias y a las comunidades en las que viven? En el presente informe se analiza cómo la aplicación de las leyes migratorias define la vida de familias en los Estados Unidos, tanto entre las familias de condición mixta, como en sus comunidades en su conjunto.

https://cdn.americanprogress.org/wp-content/uploads/2012/08/DrebyImmigrationFamiliesFINAL.pdf

Ley Migratoria migración e infancia niños niños deportados Centroamérica Estados Unidos México

Guía de consejería de crisis para niños y familias en casos de desastres

Office for Mental Health, N.Y state

El estado de Nueva York recibe el impacto de una variedad de emergencias o desastres naturales y causados por el hombre. Estas emergencias o desastres impactan a comunidades completas. Estos son sucesos que podrían tener un impacto devastador en muchos sectores de la población incluyendo a los envejecientes, las minorías, los niños y las personas con impedimentos. En años recientes se le ha prestado atención, específicamente, al impacto que estas emergencias o desastres tienen en los niños.

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc14509/doc14509-contenido.pdf

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia desastres naturales emergencias mujeres niños niños y desastres naturales salud mental salud mental de los niños América Latina Estados Unidos

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos