Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Global

  1. Inicio>
  2. Global

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias

Human Rights Watch, 2019

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

https://www.hrw.org/es/news/2019/07/16/estados-unidos-la-separacion-familiar-causa-danos-ninos-y-sus-familias

Derechos de la población migrante Reunification familiar migración e infancia Estados Unidos Global

“Buenas/malas” familias migrantes y su integración en la Unión Europea

Encarnación La Spina, 2019

La inmigración familiar es una de las fuentes más importantes de movilidad humana hacia Europa. La Directiva 2003/86/CE ha armonizado el régimen jurídico de la reagrupación familiar de los nacionales de terceros países para garantizar la vida familiar y la integración social en cada Estado Miembro. Sin embargo, se han desarrollado medidas para controlar o «rechazar» indirectamente un perfil específico de familias no deseadas. Por lo tanto, esta propuesta hace una aproximación crítica a la protección jurídica de las familias migrantes, analizando si ciertas condiciones promueven un modelo ideal de “buena familia” como la única forma de integración efectiva en el contexto de la UE.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-89062019000100103

Inmigrante Reunification familiar población migrante refugiados Global Unión Europea

Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y refugiados

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Esta guía es fruto de la colaboración de varios profesionales e instituciones movilizadas para aportar de manera compartida una síntesis aplicada y práctica de cómo la psicología y sus conocimientos pueden contribuir a responder a la crisis humanitaria que hoy vivimos. Los movimientos migratorios ocasionados, conllevan una serie de repercusiones psicológicas, sociales, culturales y económicas para las personas a las que es preciso atender. Nadie mejor que la propia persona que experimenta el proceso de migración sabe lo que significa la palabra “refugiado”. Nadie conoce su realidad y lo que implica dejar atrás lo más querido, pasar miedo e incluso terror o perder a un ser querido sin llegar a entender ni un atisbo de razón.

https://www.ucm.es/data/cont/docs/315-2016-06-02-g.refugiados_PDF.pdf

Apoyo Psicosocial para Refugiados Salud Mental de los Refugiados salud de los refugiados Global

Tratamiento psicológico a refugiados: cómo superar los traumas de la huida

ACNUDH, 2019

Imagina que comienza un conflicto en tu país, que te ves obligado a huir con tu familia para proteger la vida y que pierdes tus medios económicos y tu casa es destruida. Estas son solo alguna de las situaciones que viven millones de personas en el mundo, por eso junto a la ayuda humanitaria, el tratamiento psicológico a refugiados es fundamental.

https://eacnur.org/blog/tratamiento-psicologico-a-refugiados-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/

Apoyo Psicosocial para Refugiados salud de los refugiados Global

Colaborando con parientes para promover la reunificación

Children’s Bureau

Colocar a los niños con parientes ayuda a mantener las conexiones familiares y las tradiciones culturales que pueden minimizar el trauma de la separación familiar y aliviar las ansiedades que conllevan las colocaciones tradicionales de cuidado de crianza. Esto crea un espacio seguro mientras los padres obtienen la ayuda que necesitan para mejorar sus habilidades de crianza. El cuidado por parientes puede ser un salvavidas tanto para los niños como para los padres, ya que la colocación con un miembro de la familia puede crear un sentido de pertenencia para el niño y un consuelo para los padres al saber que el niño no está con extraños.

https://www.childwelfare.gov/pubPDFs/colaborando_con_parientes.pdf

desplazamiento forzado de niños migración e infancia migración salud mental Global

Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado

ACNUDH, 2011

El régimen de protección internacional de los refugiados se rige desde hace sesenta años por dos instrumentos centrales, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. En este año de aniversario, la División de Protección Internacional se complace en publicar la tercera edición del Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado. Además, se agregan las Directrices sobre Protección Internacional, que complementan el Manual.

https://www.acnur.org/5d4b20184.pdf

Derechos de la población migrante Reunification familiar refugiados Global

Reunificación familiar. Documento temático para el Pacto Mundial

OIM, 2016

Cuando las familias se separan, la aplicación de medios eficaces y accesibles para proteger la integridad de las unidades familiares contribuye en gran medida a una migración segura, ordenada y regular, que constituye una finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (meta 10.7) y la Declaración de Nueva York, y el objetivo central del Pacto Mundial sobre Migración.

https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/our_work/ODG/GCM/IOM-Thematic-Paper-Family-Reunification-ES.pdf

Derechos de la población migrante Reunification familiar Global

Cómo hacer más efectiva la protección a la unidad familiar y la reunificación familiar en situaciones de movilidad humana?

Comisión Interamericana de Derechos Humanos, OEA

Durante los últimos años, a través de sus distintos mecanismos de monitoreo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha observado un aumento en los movimientos mixtos a gran escala provenientes principalmente de Centroamérica, México y Venezuela. Este aumento estaría relacionado con la persistencia de factores de expulsión tales como persecución, conflicto armado, violencia generalizada, grave desorden público, crimen organizado, pobreza, falta de oportunidades de desarrollo y, en general, el detrimento en el disfrute de los derechos humanos.

 

https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/guia_practica_migracion_esp.pdf

Reunification familiar inmigrantes migración forzada población migrante Global

El costo emocional de la separación en niños migrantes

Cecilia López-Pozos

Estudio de caso de migración familiar entre Tlaxcala y California. En esta investigación describo los efectos psicosociales que implica la separación y reunificación de los integrantes de las familias transnacionales, que viven separados e interactúan entre dos países (México-EE. UU.). Los miembros de estas familias que se quedan, así como los que se van, pagan un alto costo emocional, que se evidencia en el modo de interactuar y en la alteración de su salud mental. Estos padecimientos que emergen en el contexto transnacional, tienen que ser estudiados en el marco de una nueva perspectiva transdisciplinar que incluye la antropología, la etnología, la psicología clínica y la cura tradicional.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722009000100004

Reunification familiar desplazamiento forzado de niños migración e infancia Global México

La Separación de las Familias tiene Consecuencias Psicológicas y de Salud a Largo Plazo Perjudiciales para la Niñez, las Familias, y las Comunidades

Society for Research in Child Development, 2018

Después de que el Departamento de Justicia de los Estados Unidos anunció la «Política de Cero Tolerancia para la Entrada Ilegal de Delincuentes», el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, una rama del Departamento de Seguridad Nacional) separó a aproximadamente 2,000 niños de sus padres entre abril y mayo de 2018 a medida que se acercaban a la frontera de los Estados Unidos. Los niños y los padres fueron ubicados en instalaciones separadas mientras se procesaban y no se les dijo cuándo ni cómo se reunirían. Esta política y sus consecuencias han suscitado preocupaciones significativas entre investigadores, defensores del bienestar infantil, legisladores y el público, dada la abrumadora evidencia científica de que la separación entre niños y padres, excepto en los casos en que hay evidencia de maltrato, es perjudicial para el desarrollo de niños, familias, y comunidades.

https://www.srcd.org/briefs-fact-sheets/la-ciencia-es-clara

Inmigrante Ley Migratoria Mujeres migrantes Reunification familiar desplazamiento forzado de niños migración forzada Global

  • ❮
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • ...
  • 20
  • ...
  • 29
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos