Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Honduras

  1. Inicio>
  2. Honduras

Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos

Human Rights Watch, 2020

En este informe se documentan actos de violencia y discriminación contra personas LGBT ocurridos en El Salvador, Guatemala y Honduras —que se conocen, en conjunto, como el Triángulo Norte de América Central— y, en algunos casos, en las rutas migratorias que recorren para pedir asilo. Se elaboró a partir de 116 entrevistas con personas LGBT de El Salvador, Guatemala y Honduras y 93 funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de las Naciones Unidas, abogados, periodistas y otras partes interesadas. Las personas LGBT en el Triángulo Norte enfrentan altos niveles de violencia y el derecho interno les reconoce pocas garantías.

https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2020/10/centralamerica_lgbt1020sp_web.pdf

LGBT+ derechos humanos discriminación migración es solicitantes de asilo El Salvador Guatemala Honduras

Reporte del II Foro Internacional de Salud Mental de Honduras

Médicos Sin Fronteras, 2020

Este informe fue basado en las experiencias de atención en salud mental a sobrevivientes de violencia y violencia sexual, y durante la intervención de MSF contra la COVID-19, con el propósito de comunicar las observaciones y recomendaciones de la organización en la respuesta a las necesidades de salud mental en Honduras.

 

https://www.msf.mx/sites/mexico/files/attachments/reporte_fsm_final.pdf

#COVID-19 La violencia contra las mujeres La violencia sexual contra mujeres y niñas Víctimas salud mental sobrevivientes violencia sexual Centroamérica Honduras

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

Lola Liceras - Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional España, 2016

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el Día Internacional contra la Violencia de Género recordamos que en su intento de llegar a un lugar seguro, las mujeres y niñas se llevan la peor parte, expuestas a agresiones físicas, explotación y acoso sexual, así como falta de acceso a la justicia.

http://www.eldiario.es/amnistiaespana/mujeres-refugiadas-quieren-lugar-seguro_6_583451687.html

La violencia contra las mujeres explotación sexual gender based violence survivor es mujeres violación sexual violencia organizada violencia sexual Estados Unidos Guatemala Honduras México Salvador Siria

¿Qué hacer? – violencia doméstica

CDM

¿Qué es la Violencia Doméstica contra la mujer? Se entiende por violencia doméstica cualquier tipo de agresión física, psicológica, sexual, patrimonial y/o económica realizada contra nosotras por parte de nuestro compañero o ex compañero, ya sea que vivamos o no con esa persona, que sea nuestro novio o que tengamos hijos con él.

http://derechosdelamujer.org/wp-content/uploads/2016/02/2-violencia-domestica.pdf

La violencia contra las mujeres La violencia de género Violencia domestica explotación sexual mujeres mujeres violencia sexual Centroamérica Honduras

Arrancados de Raíz: Causas que originan el desplazamiento transfronterizo de niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados de Centroamérica y su necesidad de protección internacional

ACNU

El estudio revela que la violencia criminal y la persecución son algunas de las principales causas de la salida de los niños, niñas y adolescentes de estos tres países, y no sólo las serias carencias económicas y sociales, o la separación de las familias. A partir de los testimonios de los niños, niñas y adolescentes se encontró que un 48.6% de ellos habían salido de sus países de origen vinculado a esta situación. La cifra de niños y niñas centroamericanos con una potencial necesidad de protección internacional (48.6%) aumentó más del triple desde 2006, cuando ACNUR llevó a cabo un estudio similar con niños y niñas no acompañados o separados en la frontera sur de México, donde sólo un 13% podría haber requerido protección internacional.

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9828

desplazamiento forzado de niños migración es niños refugiados violencia organizada América Latina Centroamérica El Salvador Guatemala Honduras México

Niños en fuga: Niños no acompañados que huyen de Centroamérica y México y la necesidad de protección internacional

ACNUR

Las respuestas de los 404 niños de El Salvador, Guatemala, Honduras y México entrevistados para este estudio arrojaron conclusiones significativas. Primero, las razones para que estos niños hayan huido de sus países de origen son complejas e interrelacionadas, y pueden entenderse sólo al llevar a cabo una evaluación desde un punto de vista sensible, de modo holístico y en contexto.

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9568

desplazamiento forzado desplazamiento forzado de niños migración e infancia niños violencia organizada Centroamérica El Salvador Guatemala Honduras México

Después del Golpe de Estado Continúan la violencia, la intimidación y la impunidad en Honduras

Human Rights Watch

El informe de 65 páginas, «Después del Golpe de Estado: Continúan la violencia, la intimidación y la impunidad en Honduras», documenta que los responsables de los abusos cometidos en 2009 durante el gobierno de facto no han rendido cuentas por sus actos. El informe también documenta 47 casos de amenazas y ataques -incluidos 18 asesinatos- contra periodistas, defensores de derechos humanos y activistas políticos que ocurrieron después de que el Presidente Porfirio Lobo asumió el poder en enero de 2010.

http://www.hrw.org/sites/default/files/reports/honduras1210spWebVersion_1.pdf

Defensores de Derechos Humanos Golpe de Estado contra la impunidad impunidad investigación y documentación Honduras

Manual para mujeres sobrevivientes de violencia sexual

Centro de Derechos de Mujeres,, 2018

Este manual está elaborado para presentarles algunas recomendaciones sobre qué hacer y cómo buscar apoyo, protección y justicia ante un hecho de violencia sexual; la información que le brinda puede ser útil en aspectos tanto emocionales como físicos relacionados con este tipo de violencia. En la actualidad se reconoce que la violencia sexual es una violación a los derechos humanos, y constituye uno de los delitos más graves en nuestra sociedad porque ultraja y violenta la integridad de la persona. Nuestras leyes castigan todas sus manifestaciones y, por lo tanto, las autoridades policiales, agentes de investigación, el Ministerio Público y jueces están en la obligación de atenderla de manera adecuada y proceder judicialmente contra el agresor o agresores.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/ManualparamujeressobrevivientesdeVS-WEB.pdf

buscar apoyo derechos humanos explotación sexual mujeres sobrevivientes de violencia sexual violencia sexual Honduras

Manual para realizar grupos de apoyo con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica

CDM

Este es un manual que contiene principios básicos y lineamientos para trabajar con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Puede ser utilizado por grupos de apoyo y profesionales de la salud como psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, mujeres organizadas y sensibilizadas con el tema, etc., para facilitar procesos de crecimiento grupal.

https://derechosdelamujer.org/documentos/manual-para-realizar-grupos-de-apoyo-con-mujeres-sobrevivientes-de-violencia-domestica/

Mujeres y violencia Violencia domestica mujeres mujeres sobrevivientes sobrevivientes de violencia de género violencia contra las muejres Honduras

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos