
Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra, obstáculo para la paz
La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce como una amenaza al desarrollo, a la paz y a la seguridad, una violación de los derechos humanos y, según el derecho internacional, un crimen. El reto al que se enfrenta la comunidad internacional radica en conseguir que todas las partes conviertan la prevención, el tratamiento y el enjuiciamiento de la violencia sexual en una prioridad.
http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF27/RMF27.pdf
Africa América Latina Burundi Colombia Congo Darfur Global Liberia Myanmar Peru Sierra Leona Sudan Sudáfrica Tailandia Uganda África Occidental

Los niños-soldado.Estudios de Política Exterior
La utilización de niños-soldado es el grado más extremo de explotación infantil. Afganistán, Colombia, Myanmar, Sri Lanka, Uganda y Nepal, entre otros países, emplean a menores como espías, combatientes, centinelas o esposas a la fuerza en el caso de las niñas. En este articulo se explica Por qué los niños se convierten en soldados, así como La realidad que viven y que afrontan los niños y niñas soldados luego de haber sido desvinculados de los grupos armados que los habían reclutado.
http://www.politicaexterior.com/articulos/politica-exterior/los-ninos-soldado/