
Informe sobre Derechos Humanos en Nicaragua 2004-2005
El informe presenta diferentes casos y cifras de violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua a partir de 3 grupos de Derechos: civiles, políticos y económicos y sociales; remarca situaciones específicas de Derechos Humanos de las mujeres, niños y adolescentes, migrantes, personas con capacidades diferentes, situación de los defensores de Derechos Humanos y de los Derechos de los pueblos a un medio ambiente sano.

La pobreza no es la misma ni es igual: Relaciones de poder dentro y fuera del hogar
Los primeros críticos de la medición de la pobreza vía el ingreso y el consumo enfatizaban ya la necesidad de analizar los recursos disponibles de diferentes grupos de personas en el pasado, para describir su posición actual dentro de una sociedad. Sin embargo, estos métodos de medición de la pobreza, continuaron teniendo popularidad en los discursos oficiales y ejerciendo su influencia en el contexto de las políticas actuales sobre la pobreza. El caso nicaragüense no es la excepción, y la estrategia gubernamental actual de reducción de la pobreza se basa en este tipo de conceptualización estática y descriptiva.

Violencia contra la mujer en Nicaragua
Violencia contra las mujeres ¿Qué hacer? ¿Dónde acudir?: Directorio de organizaciones que trabajan en prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Nicaragua – (2010).
http://docplayer.es/7500740-Violencia-contra-las-mujeres-que-hacer-donde-acudir.html

Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS)
El Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS) es un Organismo No Gubernamental que da atención en salud mental, y en ciertas ocasiones también médica, a aquellas personas que fueron afectadas directamente por las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar en Chile, 1973-1990.
Argentina Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala México Nicaragua Paraguay Peru Uruguay