Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Paraguay

  1. Inicio>
  2. Paraguay

Paraguay: Servicio militar: Reclutamiento de niños, malos tratos habituales y muertes sin aclarar

Amnistía Internacional

Amnistía Internacional continúa recibiendo informes sobre reclutamiento de niños para la policía nacional y las fuerzas armadas paraguayas, sobre tortura y malos tratos habituales a reclutas por parte de sus superiores, y sobre muertes sin aclarar de reclutas.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/Amnistia-Servicio-Militar.pdf

explotación sexual niños reclutamiento de niños reclutamiento ilícito de niños y niñas Paraguay

Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres

UNFPA-UNIFEM

La publicación de la Guía de capacitación “Género, acceso a la justicia y violencia contra las mujeres” para operadores y operadoras de justicia, nos ofrece la posibilidad de escribir acerca de lo positiva que puede resultar la articulación entre las instituciones públicas y la sociedad civil, en el camino hacia el logro de la universalidad, integralidad e interdependencia de los derechos humanos en el Paraguay.

http://www.unfpa.org.py/download/Guia%20de%20capacitacion_MAJUVI.pdf

mujeres mujeres violencia sexual violencia contra las mujeres violencia sexual contra mujeres y niñas violencias de género Paraguay

Justicia de transición – Informes de América Latina, Alemania, Italia y España

Fundación Konrad Adenauer

Reporte sobre la implementación de la justicia transicional en algunos países Europeos como Alemania, Italia y España; así como reflexiones sobre la justicia transicional desde las experiencias latinoamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay (555 páginas, .pdf.).

http://www.kas.de/wf/doc/kas_18236-544-4-30.pdf

Convenciones de Ginebra Convención Americana sobre Derechos Humanos Crímenes de lesa humanidad Desaparición forzada Justicia de transicional Marco jurídico de la transición conflictos y paz crímenes de guerra derecho internacional posconflicto reparación a las víctimas restauración América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia El Salvador México Paraguay Peru Uruguay justicia transicional

Tercer Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Paraguay 2001

CIDH -OEA

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano principal de la Organización de los Estados Americanos creado para promover la observancia y la defensa de los derechos humanos y servir como órgano consultivo de la Organización en esta materia. La Comisión, cuya sede se encuentra en Washington, D.C., Estados Unidos de América, se encuentra conformada por siete miembros propuestos por los países miembros de la OEA y elegidos por la Asamblea General de la OEA, a título personal. Duran cuatro años en sus funciones, y pueden ser reelegidos por un período adicional.

http://www.cidh.org/countryrep/paraguay01sp/indice.htm

CIDH OEA derechos humanos impunidad Paraguay

Informe Anual de los Derechos Humanos en Paraguay

CODEHUPY -Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay, 2017

Esperamos que esta nueva versión de Derechos Humanos en Paraguay sirva como instrumento que contribuya a la información, a la reflexión, a la consulta y sobre todo motive a participar activamente en la exigibilidad de los derechos humanos, en especial de los derechos económicos, sociales y culturales, cuya situación es cada año más preocupante, para lograr su plena realización. Las largas postergaciones a las reformas políticas necesarias ya no tienen excusas frente al cansancio de los reclamos sociales, que en los últimos meses de este año que termina tuvo sus picos más altos en lo que va de los 15 años de transición.

http://codehupy.org.py/wp-content/uploads/2017/12/DDHH-2017_Web.pdf

Derecho de las mujeres derechos humanos exigibilidad de los derechos personas migrantes pueblos indígenas terrorismo de Estado violencia de género Paraguay

Firman acuerdo histórico sobre derechos humanos y personas con trastornos mentales

OPS

Un acuerdo firmado entre el gobierno de Paraguay y las organizaciones no gubernamentales Mental Disability Rights International (MDRI) y el Centro por la Justicia Internacional (CEJIL) permitirá mejorar la calidad de vida de personas con trastornos mentales en Paraguay.

https://cejil.org/comunicados/gobierno-paraguayo-firma-acuerdo-historico-sobre-sistema-de-salud-mental

derecho internacional derechos humanos trastornos mentales Paraguay

Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS)

El Instituto de Salud Mental y Derechos Humanos (ILAS) es un Organismo No Gubernamental que da atención en salud mental, y en ciertas ocasiones también médica, a aquellas personas que fueron afectadas directamente por las violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar en Chile, 1973-1990.

http://www.ilas.cl/

Intervenciones Psicológicas Violencia Política familiares de detenidos desaparecidos presos políticos tortura víctimas de tortura Argentina Chile Colombia Ecuador El Salvador Guatemala México Nicaragua Paraguay Peru Uruguay

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos