Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Peru

  1. Inicio>
  2. Peru

El adecuado procesamiento de casos de violencia de género en población con discapacidad

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2021

Manual con orientaciones técnicas para el adecuado procesamiento de casos de violencia de género en población con discapacidad en el marco del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la Protección y Sanción de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar.

https://peru.unfpa.org/es/publications/el-adecuado-procesamiento-de-casos-de-violencia-de-genero-en-poblacion-con-discapacidad

La violencia de género discapacidad y salud mental personas con discapacidad personas con discapacidad y derechos sobrevivientes de violencia de género América Latina Peru

Salud mental en situaciones de desastres

Revista Horizonte Médico, 2019

Los desastres son eventos a gran escala, muchas veces inesperados. Usualmente se suele prestar más atención a las consecuencias materiales y físicas de los desastres, sin embargo, las intervenciones en situaciones de desastres están incompletas si no se abordan aspectos de salud mental. El propósito del presente artículo es el de realizar una revisión de las consecuencias psicosociales asociadas a un desastre, entre ellas, problemas de salud mental tales como el trastorno de estrés post traumático, trastornos depresivos, consumo de sustancias psicoactivas, etc., y las consecuencias psicosociales en la estructura familiar, resaltando los posibles factores de riesgo asociados a su presentación. Las estrategias de intervención son variadas, dependiendo del tiempo, la persona y el nivel de acción. Es necesario que como país tengamos diversas estrategias y modelos de intervención para intentar atenuar el impacto psicosocial del desastre; sin embargo, siguen existiendo barredas en el manejo de la salud mental, por lo que se hace necesario plantear posibles direcciones futuras a fin de lograr un menor impacto en la sociedad y una recuperación más temprana.

https://www.horizontemedico.usmp.edu.pe/index.php/horizontemed/article/view/803

Desastres salud mental transtornos por estrés postraumático América Latina Peru

ENFRENTANDO PROBLEMAS PLUS (EP+): Ayuda psicológica individual para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad

Organización Mundial de la Salud (OMS), 2016

Hay decenas de millones de personas en el mundo que viven en circunstancias extremadamente difíciles y en consecuencia, sufren emocionalmente. Como resultado, se hace necesario disponer de una variedad de recursos en salud mental, incluyendo intervenciones psicológicas. Sin embargo, estas intervenciones raramente son accesibles para los que las necesitan. Con este manual, la Organización Mundial de la Salud (OMS) responde a los requerimientos de colegas de todo el mundo que solicitan orientación sobre intervenciones psicológicas para personas expuestas a situaciones adversas. Este manual describe una intervención psicológica de baja intensidad denominada Enfrentando Problemas Plus (EP+) para adultos con problemas de angustia en comunidades expuestas a la adversidad. Se han modificado aspectos de la TCC para hacerlos factibles en comunidades que no tienen muchos especialistas. A fin de asegurar su máxima utilización,
la intervención se desarrolla de un modo tal que puede ayudar a personas con depresión, ansiedad y estrés, ya sea que la exposición a la adversidad haya causado o no estos problemas. Puede aplicarse para mejorar aspectos de salud mental y bienestar psicológico no importa cuán severos sean los problemas de la gente.

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/259696/WHO-MSD-MER-16.2-spa.pdf;jsessionid=8DEB253FE970A0305BAE3575B6341D56?sequence=1

derechos humanos desastre intervención psicosocial pobreza rehabilitación salud mental Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador Global Guatemala Latin America México Peru

Justicia transicional Manual para América Latina

Brazilian Ministry of Justice Amnesty Commission ICTJ ed. Reátegui, 2011

Es intención de este libro el dialogar con la amplia y creciente comunidad de profesionales, funcionarios públicos, activistas y académicos que se dedican en nuestra región a promover las tareas de confrontación del pasado autoritario o violento de sus respectivos países. América Latina se ha convertido, en efecto, en las últimas décadas en uno de los territorios más dinámicos en la búsqueda de caminos para la justicia transicional.

https://www.ictj.org/es/publication/justica-transicional-manual-para-america-latina

https://www.ictj.org/publication/transitional-justice-handbook-latin-america

conflicto armado derechos humanos impunidad reconciliación reconstrucción violencia organizada Argentina Brasil Chile Colombia El Salvador Guatemala Peru

Memoria y batallas en nombre de los inocentes. PERÚ: 1992-2001. Resumen.

Instituto de Defensa Legal

Mujeres y hombres vestidos a rayas, con un número en el pecho; jóvenes, viejos, de todas las edades; algunos pegando de gritos, vociferando a favor de la guerra popular, otros llorando, o gritando soy inocente, o en completo silencio y estado de decaimiento, agarrados por fornidos miembros de la Policía solapados tras inconfundibles lentes oscuros: escena y personajes cotidianos de la televisión, diarios y revistas, tan frecuentes como las propagandas de Coca Cola o de detergentes.

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/libros/313_digitalizacion.pdf

Justicia transicional conflicto armado impunidad trauma América Latina Peru

Movimiento Manuela Ramos

El Movimiento Manuela Ramos, es una asociación civil peruana sin fines de lucro que desde hace 26 años viene trabajando para mejorar la situación y posición de las mujeres. Nace en 1978 como un espacio dirigido a las mujeres con escasas posibilidades de acceder a información sobre sus derechos y como apoyo para enfrentar su situación de indefensión. Realiza trabajos de asesoría, advocacy, capacitación, investigación, difusión y defensa de los derechos legales, económicos, sociales políticos y reproductivos de las mujeres de las diversas culturas que habitan en el Perú.

https://www.facebook.com/manuela.peru/

Peru

Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra, obstáculo para la paz

La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce como una amenaza al desarrollo, a la paz y a la seguridad, una violación de los derechos humanos y, según el derecho internacional, un crimen. El reto al que se enfrenta la comunidad internacional radica en conseguir que todas las partes conviertan la prevención, el tratamiento y el enjuiciamiento de la violencia sexual en una prioridad.

http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF27/RMF27.pdf

La violencia contra las mujeres conflicto armado explotación sexual impunidad la violencia en el género mujeres niños violación sexual violencia sexual Africa América Latina Burundi Colombia Congo Darfur Global Liberia Myanmar Peru Sierra Leona Sudan Sudáfrica Tailandia Uganda África Occidental

Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú

Jerónimo Ríos, Roberto Brocate., 2017

Este artículo reflexiona en torno al tratamiento legal de la violencia sexual en contextos de conflicto armado. ¿Cuáles son las afectaciones físicas y emocionales del uso masivo de la violación como una herramienta de guerra? ¿De qué modo se cosifica a la mujer y cómo se proyectan las implicaciones de ello sobre el grupo social de referencia?

http://www.pensamientocritico.org/violencia-sexual-como-crimen-de-lesa-humanidad-los-casos-de-guatemala-y-peru/

defensores de los derechos humanos Guatemala Peru

Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú

Jerónimo Ríos, Roberto Brocate, Universidad EAN, 2017

Este artículo reflexiona en torno al tratamiento legal de la violencia sexual en contextos de conflicto armado. ¿Cuáles son las afectaciones físicas y emocionales del uso masivo de la violación como una herramien-ta de guerra? ¿De qué modo se cosifica a la mujer y cómo se proyectan las implicaciones de ello sobre el grupo social de referencia? A fin de responder a estas preguntas, en primer lugar, se realiza una revisión de los están-dares internacionales de protección jurídica frente a la violencia sexual.

https://www.academia.edu/35486445/_Violencia_sexual_como_crimen_de_lesa_humanidad_los_casos_de_Guatemala_y_Per%C3%BA_._En_CIDOB_Revista_dAfers_Internacionals_Scopus_Q3_n%C3%BAm._117_pp._79-99

explotación sexual human rights defenders es Guatemala Peru

Los sitios de la memoria. Procesos sociales de la conmemoración en el Perú

Idehpuep. Pontificia Universidad Catolica del Peru. Konrad Adenauer Stiftung.

El propósito general de esta investigación fue contribuir, mediante la producción de conocimiento, a fortalecer el proceso de conmemoración de la violencia que tuvo lugar durante el conflicto armado interno que vivió el Perú entre 1980 y el año 2000, proceso que se ha venido diseminando en distintos lugares del país en los últimos años y cuya vitalidad se expresa en una diversidad de iniciativas en numerosas localidades del país que se intentaron recopilar en este trabajo.

http://idehpucp.pucp.edu.pe/images/publicaciones/los_sitios_de_la_memoria.pdf

Reparación es conflicto armado forzada es human rights defenders es migración es mujeres resistance es Peru

  • ❮
  • 1
  • 2
  • 3
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos