Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

República Dominicana

  1. Inicio>
  2. República Dominicana

¿Cómo apoyar a sobrevivientes de violencia de género? Guía de bolsillo

UNICEF, 2020

La guía de bolsillo brinda información sobre:
– Cómo apoyar a las personas afectadas o sobrevivientes de violencia de género.
– Qué hacer y qué no hacer cuando se le presenta alguien con una experiencia de violencia de género.
– Qué hacer cuando no hay disponible una persona o un centro especializado en atención a la violencia.
La presente guía ha sido adaptada para la pandemia de COVID-19 en la República Dominicana por UNICEF-RD

https://www.unicef.org/lac/media/15966/file/%C2%BFC%C3%B3mo%20apoyar%20a%20sobrevivientes%20de%20violencia%20de%20g%C3%A9nero?.pdf

derechos humanos salud mental sobrevivientes violencia basada en género América Latina República Dominicana

Deudas Sociales del País con las Mujeres

Profamilia - Centro de Estudios de Género, INTEC con auspicios de Unión Europea., 2019

En este documento se presenta información sobre las deudas sociales del país con las mujeres, mayoritariamente empobrecidas y discriminadas, y los grandes retrasos en el ejercicio real y garantía de derechos humanos fundamentales.

 

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2020/02/Lib_Deudas-Sociales-Versio%CC%81n-I%CC%81ntegra.pdf

Feminicidio derecho a la salud derechos humanos desigualdad inmigrantes violencia basada en género República Dominicana

Masculinidades y Violencia de Género en zonas rurales y urbano-marginales de cuatro provincias del país

Profamilia, Tahira Vargas García, 2019

Este estudio da cuenta de las masculinidades en cuatro provincias del país: el Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Francisco de Macorís, desde distintos estratos sociales, contextos rural-urbano marginal, así como grupos etarios (adolescentes, jóvenes y adultos). En él se muestra la diversidad de las prácticas y discursos de la población masculina y personas trans desde la mirada hacia sí mismos, así como también sus relaciones de género y su sexualidad. En el espectro de la diversidad sexual, de estratos sociales y generacional.

 

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2019/11/Informe-Masculinidades.pdf

derechos humanos equidad de género masculinidad violencia violencia sexual República Dominicana

Guía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia en República Dominicana

Ministerio de Salud Pública, Profamilia, 2020

Esta guía tiene como objetivo general el proporcionar al personal de salud que presta atención a la población infantil y adolescente, los medios que le permitirán reconocer los casos de violencia y abuso ejercidos contra niños, niñas o adolescentes, favoreciendo su detección y atención oportunas.

 

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2020/12/Gu%C3%ACa-para-la-Atencio%C3%ACn-de-NNA-Victimas-de-Violencia-en-Rep%C3%BAblica-Dominicana.pdf

Derechos de los niños derechos humanos niñas y adolescentes violencia sexual República Dominicana

Protocolo para la Atención Integral en Salud a Mujeres en Situación de Violencia Basada en Género

Profamilia, 2020

Esta tercera edición del protocolo es el resultado de un trabajo colectivo que valoriza el conocimiento acumulado por el personal de Profamilia que día a día hace frente a la compleja situación de las mujeres que viven violencia basada en género en la República Dominicana. Este protocolo tiene como objetivo general el proporcionar criterios para la detección, en mujeres, de la violencia basada en género y para el manejo adecuado y oportuno con una visión integral y humanizada desde una perspectiva de género, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida y seguridad de las sobrevivientes por una futura vida libre de violencia.

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2020/12/Protocolo-Atenci%C3%B3n-a-Mujeres-en-Situaci%C3%B3n-de-VBG-2.pdf

derechos humanos protocolo de atención violencia basada en género República Dominicana

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos