Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándares Internacionales en Materia de los Derechos Humanos de Personas Refugiadas y Migrantes

Una de las principales preocupaciones en la materia es el tema de las violaciones a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cada año, en promedio, un millón de personas solicitan asilo de forma individual. A finales de 2015 había más de 3.2 millones de solicitantes de asilo en el mundo, situación de la cual México no se halla exento.

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el Día Internacional contra la Violencia de Género recordamos que en su intento de llegar a un lugar seguro, las mujeres y niñas se llevan la peor parte, expuestas a agresiones físicas, explotación y acoso sexual, así como falta de acceso a la justicia.

Guerra y Salud Mental

Conferencia pronunciada en San Salvador el 22 de Junio de 1984, en la inauguración de la “I Jornada de la Salud Mental” y publicada en “Estudios Centroamericanos”, 1984, Nº 429/430, pp. 503-514. En esta conferencia Martin-Baro analiza el impacto que tiene la guerra sobre la salud mental de las personas a las que afecta, remitiéndose específicamente al caso del Salvador, menciona los efectos psicológicos que los actos de guerra generan en combatientes y miembros de la sociedad civil que se ven obligados a abandonar los territorios en conflicto, huyendo de la violencia.