Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Salvador

  1. Inicio>
  2. Salvador

Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándares Internacionales en Materia de los Derechos Humanos de Personas Refugiadas y Migrantes

ACNUDH

Una de las principales preocupaciones en la materia es el tema de las violaciones a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cada año, en promedio, un millón de personas solicitan asilo de forma individual. A finales de 2015 había más de 3.2 millones de solicitantes de asilo en el mundo, situación de la cual México no se halla exento.

https://www.acnur.org/5ba1201a4.pdf

Reunification familiar población migrante refugiados América Latina Centroamérica Estados Unidos México Salvador

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

Lola Liceras - Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional España, 2016

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el Día Internacional contra la Violencia de Género recordamos que en su intento de llegar a un lugar seguro, las mujeres y niñas se llevan la peor parte, expuestas a agresiones físicas, explotación y acoso sexual, así como falta de acceso a la justicia.

http://www.eldiario.es/amnistiaespana/mujeres-refugiadas-quieren-lugar-seguro_6_583451687.html

La violencia contra las mujeres explotación sexual gender based violence survivor es mujeres violación sexual violencia organizada violencia sexual Estados Unidos Guatemala Honduras México Salvador Siria

Guerra y Salud Mental

Ignacio Martin-Baro.

Conferencia pronunciada en San Salvador el 22 de Junio de 1984, en la inauguración de la «I Jornada de la Salud Mental» y publicada en «Estudios Centroamericanos», 1984, Nº 429/430, pp. 503-514. En esta conferencia Martin-Baro analiza el impacto que tiene la guerra sobre la salud mental de las personas a las que afecta, remitiéndose específicamente al caso del Salvador, menciona los efectos psicológicos que los actos de guerra generan en combatientes y miembros de la sociedad civil que se ven obligados a abandonar los territorios en conflicto, huyendo de la violencia.

http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=585

conflicto armado crisis comunitaria guerra salud mental Centroamérica Salvador

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos