Propuesta de agenda

Plan de entrenamiento, Salud Mental y Violencia de GeneroAyudando a los sobrevivientes de violencia sexual en contextos de conflicto Manual de Entrenamiento

Tiempo – 8 horas de seminario de introducción

A quien está dirigido – A personas que brindan directamente servicios de atención, cuidado y asistencia a quienes han sido expuestos a situaciones de abuso y vulneración de sus derechos humanos fundamentales, específicamente personas que han sido afectadas por la violencia sexual y de género, así como personas que coordinan y apoyan equipos de atención primaria a sobrevivientes de la violencia sexual.

Nuestro objetivo es que «Manual de entrenamiento – Salud Mental y Violencia de Genero: Ayudando a los sobrevivientes de la violencia sexual en contextos de conflicto» sea un insumo útil para ampliar la comprensión de la forma como el trauma puede afectar a las personas que han sobrevivido a la violencia sexual y de género; y en este sentido, se convierta en una herramienta de trabajo empleada por los equipos de profesionales que prestan atención en salud a los sobrevivientes de este tipo de violencia, así como por otros equipos que trabajan temas humanitarios. Los contenidos y ejercicios presentados en el manual constituyen herramientas útiles para lograr un adecuado trabajo de asistencia y apoyo a las personas que han sobrevivido a la violencia sexual y de género.

Durante el seminario de introducción al manual, se explican los elementos fundamentales relacionados con el trauma y con mecanismos de apoyo y atención básicos que pueden ser útiles en el momento de trabajar con un sobreviviente de la violencia sexual y de género, y que pueden resultar útiles para las personas que pertenecen a equipos humanitarios en situaciones de desastres, conflictos o crisis humanitaria en donde el acceso a profesionales de la salud con formación en psicológica o psiquiátrica es limitado.

Los contenidos principales del manual son:

  • Definición del concepto de trauma desde la psicología.
  • Secuelas sobre la salud mental de los eventos traumáticos.
  • Crisis de angustia y mecanismos de efectiva y pronta valoración.
  • Disparadores del evento traumático yo re-experimentación de los síntomas: ¿Cómo hacer frente a estas experiencias?
  • ¿Cómo tratar las pesadillas?
  • ¿Cómo crear espacios de confianza que den lugar al diálogo y a la conformación de redes de apoyo?
  • Enfoques que pueden ayudar al sobreviviente a manejar el trauma y seguir adelante con su vida.

Sesión 1

¿Sobre el trauma?

Aspectos teóricos

Hora

Tema

Metodología

Materiales

Apertura de mesa de registro

8.30

Registro, entrega de material.

Instalación del seminario.

Presentación

09.00- 09.15

– Palabras de bienvenida

– Presentación participantes

Introducción a trauma

09.15-09.30

– Presentación HHRI

– Perspectiva de derechos humanos

– Presentación del manual

video

Introducción a trauma

09.30 – 10.30

– Que es trauma

– Trauma reacciones

– Las metáforas terapéuticas

– Las reacciones inmediatas del trauma

Presentación

Lectura metáfora terapéutica: Metáfora de la mujer mariposa

Pausa

10.30 – 10:45

Introducción a trauma

10.45-12.30

– Trauma recordatorios y escena retrospectiva

– TEPT

– La ventana de tolerancia

Presentación

Continua: metáfora de la mujer mariposa

Almuerzo

12.30-13.00

Sesión 2

El buen ayudante

Herramientas

Practicas

Tiempo

Temas

Metodología

Materiales

El bueno ayudante.

13.00-14.30

– Características del Buen ayudante – Colombia & Congo

– Estabilización.

– Trabajo con sobrevivientes a la violencia sexual.

– Primer encuentro

– Traumatización Secundaria

– Ejercicios de Visualización o puesta en tierra: “Graunding exercises”.

-Lluvia de ideas

-Presentación, plenaria.

-Juego de Rol

-Presentación.

-Ejercicio de puesta en tierra.

Pausa

14:30- 14.45

Conexión con la tierra.

Como los ayudantes pueden apoyar sobrevivientes

14.45-15.45

– Manejo de los recuerdos traumáticos: Triggers and flasbacks. – Técnicas de re orientación hacia el momento presente.

-Resiliencia

-Seguridad

– Continuación: Metáfora de la mujer mariposa

Ejercicio

Presentación

16.00-16.45

– Reporte de casos.

– El retorno a la familia, la comunidad y la red social

– Evaluación del encuentro.

Presentación

Cierre metáfora de la mujer mariposa

Clausura

16.45 – 17.00

Entrega de certificados.

Cierre.

Retroalimentación

No dude en enviarnos un email a postmaster@hhri.org  si usted:

  • Tiene comentarios o sugerencias sobre alguno de los documentos o ayudas que hemos incluido en nuestra página web, ya sea con relación a la base de datos de www.hhri.org; las páginas temáticas que allí hemos elaborado; el manual de entrenamiento: Salud Mental y Violencia de Genero, ayudando a los sobrevivientes de violencia sexual en contextos de conflicto; o  el material complementario sobre salud mental y violencia de género que hemos incluido en esta página web.
  • Tiene preguntas o inquietudes específicas sobre el uso del manual o si necesita algún tipo de asesoría o guía en el proceso de compartir sus contenidos con sus colegas o con otros ayudantes a quienes usted considera este material pudiera serles útil.
  • Si desea una copia impresa del manual envíenos un email con sus datos personales, incluyendo la dirección a la cual debemos hacerle llegar este material. Tanto el manual como los gastos de envió corren por cuenta nuestra; sin embargo, necesitamos además de sus datos personales, una corta descripción del trabajo que usted realiza en la cual nos haga saber porque considera que este material podría serle útil a usted y/o a otras personas que conforman su equipo de trabajo. Requerimos además saber si usted está en disposición de participar en posteriores procesos de evaluación del manual, las cuales realizamos periódicamente con el objetivo de mejorar los contenidos de futuras ediciones.
  • Siéntase libre de compartir este manual con otros colegas y amigos. En este link hallara la copia electrónica del manual http://joom.ag/OKdb
  • Estamos muy interesados en traducir parte del manual o del manual en su totalidad. Desafortunadamente no hemos recibido ninguna financiación para esto. Si voluntariamente desea traducir alguna parte del manual, por favor envíenos un correo electrónico.

Esperamos con interés escuchar de usted.