Invitación. Asegúrese de que la invitación contenga información clave sobre cuáles serán los objetivos y el contenido de la capacitación. De lo contrario, los participantes asistirán a un entrenamiento para la que no están preparados o no están interesados. También debe contener información práctica sobre el alojamiento (si fuera el caso), alimentación, lugar de reunión, etc. Esto evitará dudas innecesarias, malentendidos o decepciones.
Colaboración con las organizaciones locales. siempre es útil colaborar con una organización local, ya que ellas cuentan con una red de colaboración y saben identificar las necesidades primordiales. Es mejor ser invitado para facilitar o, al menos, persuadir para una colaboración sin presionar a la organización. Esto asegurará que el entrenamiento cumpla con las necesidades reales.
El conocimiento local sobre la cultura, la aplicación de la ley, las normas de género, la tradición, las formas comunes de abordar los problemas, etc., siempre ofrece una buena contribución para la capacitación. Es conveniente pedir a la organización con la que se colabora, o a los participantes, que introduzcan temas específicos en los que sean expertos. Ej. en Rumania, tuvimos una persona que generalmente acompañaba a las sobrevivientes a la estación de policía para reportar el incidente. De esa manera, podría explicar cómo funciona el proceso en base al conocimiento que obtuvo a través del manual.
El sitio para el entrenamiento debe permitir sesiones en subgrupos, juegos de roles y ejercicios. Debe tener buena ventilación o la posibilidad de ventilarse, 3 días completos dentro de una habitación cerrada pueden ser bastante agobiantes.
Tamaño de la sala de entrenamiento debe ser lo suficientemente grande como para que los participantes se sienten en un círculo grande para las actividades en el plenaria. Alternativamente, pueden sentarse alrededor de mesas para facilitar escribir/tomar notas. El espacio debe permitir caminar entre grupos formados por equipos pequeños.
Los participantes que serán invitados a asistir a esta capacitación deberán trabajar, de algún modo u otro, con los sobrevivientes de la violencia de género o tener experiencia en el trato con este tipo de sobrevivientes.
La combinación de participantes funciona mejor si el grupo está formado por participantes que trabajan en el mismo (o similar) campo de trabajo. Es aconsejable invitar a dos representantes/miembros de la misma organización para compartir conocimientos y experiencias.
Interpretación/traducción consecutiva vs simultánea. Se aconseja informar al traductor sobre la forma y el contenido de la capacitación. Los facilitadores deberán decidir sobre el tipo de traducción en base a las ventajas o desventajas de cada alternativa. Por ejemplo, se necesita más tiempo para usar la traducción consecutiva, sin embargo, ésta permite ir articulando mejor el tema abordado y además facilita la proximidad con la audiencia. Si opta por esta opción, considere agregar un día más, para que pueda cubrir todo el programa.
Debido a que la traducción puede ser agotadora, si puede pagarla, contrate a dos traductores para turnarse. Para la traducción simultánea, necesita a alguien que traduzca mientras habla con auriculares y micrófonos. Esta opción, por lo general, es costosa y requiere una habitación donde el intérprete pueda sentarse. Invariablemente, asegúrese de que el intérprete haya leído el manual y conozca la terminología. Preferiblemente, debe reunirse con el traductor un día antes para discutir diferentes temas o dificultades. Por ejemplo, en uno de nuestros entrenamientos, tuvimos un intérprete varón que no podía hablar sobre temas relacionados con la sexualidad mientras había mujeres en la sala. Esto fue resuelto con el apoyo de una segunda traductora mujer. De esa manera, los temas se dividieron a conveniencia. Interpretation/translation consecutive vs simultaneous. It is advised to brief the translator regarding the form and content of the training. Facilitators should use their judgment on the advantages or disadvantages –it takes more time to use consecutive, but it gives you more time to think when needed, and get a closer connection to the audience. If you opt for this option, you may want to consider an extra day, so you can cover all the training. Also, as translation can be exhausting, if you can afford it, have two translators, to take turns. For simultaneous translation, you need someone to translate while you are speaking with headphones and microphones. It is usually expensive and requires a room where the interpreter can sit. Make sure that the interpreter has read though the manual and knows the terminology. Preferably meet the translator a day before to discuss different subjects or difficulties., E.g. In one of our trainings we had a male interpreter that could not talk about subjects related to sexuality while there were women in the room. This was sorted out by having a second female translator. In that way the topics were divided accordingly. Prepárese con antelación con respecto a las leyes locales que regulan los reportes de violaciones; posibilidades de reportar los incidentes; refugios seguros; centros de crisis; etc. Pregunte a la organización local y, si ellos no saben, pídales que le ayuden a averiguarlo. A veces, entre los participantes hay quienes están enterados o, incluso, son expertos en el tema. Respaldo. Si fuera posible, personal profesional de salud debe estar disponible para consultas durante o después de la capacitación, para responder a preguntas o situaciones muy específicas que puedan surgir. Prepare el equipo práctico. portafolios, hojas de papel, post-it, marcadores, bufandas, cinta adhesiva, etc. El entrenamiento no requiere necesariamente computadora o proyector, sin embargo, algunos grupos encuentran más interesantes las sesiones si usan videos cortos u otro material de Internet para apoyar la capacitación. En nuestro canal de youtube podrá encontrar videos relevantes.
Consideraciones durante el entrenamiento
Revisar la agenda llegar a un acuerdo con los participantes sobre los descansos, comienzo y fin de las sesiones, así como sobre otro tipo de normas; e.g. tener los teléfonos celulares en silencio, respetar a los demás, especialmente si comparten algo personal o sensible, etc.
Al comienzo de cada día recapitule las actividades del día una vez más para recordar lo que tiene que hacer, decir o tomar en cuenta. Repase el cronograma del día y verifique que tenga todos los materiales necesarios. Llegue al lugar al menos 15 minutos antes de que comience el taller. Arregle las sillas; una disposición de asientos semicircular podría ser una buena idea.
Consideraciones durante la clausura
Tener los diplomas listos y firmados, preferiblemente, por el director de la institución anfitriona/organización colaboradora y el facilitador principal. Ceremonia de clausura. Tras de tres días de capacitación compartiendo y conociéndose, es importante cerrar con una nota positiva, atender cualquier tema pendiente de la capacitación y dar lugar para comentarios finales. Haga un discurso de clausura para agradecerles a todos por participar y compartir sus conocimientos y experiencias. Entrega diplomas.
Sugerencia para discurso de cierre.
Queridas amigas
En nombre de mis colegas, nos gustaría felicitar las organizaciones anfitrionas. A la xxxx por su maravillosa capacitación y por la libertad de sugerencias en donde a todas se les ha dado la oportunidad de participar y transmitir sus experiencias y puntos de vista sobre este difícil tema. De hecho, esta ha sido una gran experiencia de aprendizaje e intercambio de conocimientos que ha mejorado el conocimiento de todas. A la luz del tema específico de esta capacitación de tres días, estoy feliz por cada una de ustedes y por la forma en que han participado en este taller. Sin su entusiasmo y capacidad para participar activamente en las discusiones, los juegos de roles y los ejercicios básicos, no podríamos hacer de esta una experiencia un aprendizaje tan maravilloso. El objetivo de este curso es para que las ayudantes o capacitadoras se entrenen en cómo reconocer los signos de trauma y cómo manejar de manera eficiente los desencadenantes y las reacciones de trauma, y para ayudar en el proceso de informar y finalmente, hacer un buen cierre de la Historia de la Mujer Mariposa Esperamos que esta capacitación sea útil en su trabajo diario y que este conocimiento sean una inspiración para su relación con las sobrevivientes, con el quien estén trabajando. Manténgase en contacto con su grupo, aproveche la experiencia común que tiene para fortalecerse y ayudarse mutuamente a través de la lucha diaria.
Para finalizar estos días nos gustaría entregar in diploma como símbolo del compromiso que han tenido en completar este entrenamiento.
Gracias por participar!
No todo el mundo puede hacer un buen cierre como Héctor Aristizábal pero este video puede ser una inspiración de como cerrar en entrenamiento.