Jordania

Organización cooperante en Jordania

Butterfly and dragonfly icons

El Colectivo de Recursos Árabes (ARC por sus siglas en inglés) de Beirut, organización de cooperación en Jordania, planificó y facilitó una capacitación en Amman, debido a los disturbios en el Líbano. ARC se estableció en 1988 y es una ONG regional con un largo historial sobre derechos humanos, que ha producido diversos materiales en temas relacionados con el desarrollo comunitario. Además, desde 2005, ARC ha sido socio del Consejo Noruego de Salud Mental (NCMH por sus siglas en inglés) a través del «Programa de salud mental para una nueva generación en los países árabes».

Antecedentes de la violencia de género en los países árabes

Dentro de los aspectos de género, la violencia de género sigue siendo la cuestión menos reconocida por los Estados árabes y autoridades políticas. La región está dominada por una sociedad patriarcal. La cultura, las tradiciones y la mala interpretación de las religiones justifican la continua desigualdad de género que niega a las mujeres sus derechos en el ámbito privado y público. Los estados y las sociedades árabes no cumplen con su compromiso de reducir la desigualdad de género como se estipula en la CEDAW y las convenciones de la Plataforma de Acción de Beijing.

En el Líbano, no existen estadísticas oficiales sobre el problema de la violencia de género, excepto por un estudio exclusivo apoyado por el FPNU en 2002 que mostró que, de las 1,415 mujeres entrevistadas en el Líbano, el 35% de ellas fueron víctimas de violencia. La sociedad también ha dotado a los hombres, a través del código de roles y normas de género, con el derecho de castigar a «sus» mujeres. De ahí la creencia de que la violencia es una forma legítima de disciplina y la importancia, para los hombres, de mantener y ejercer su estatus y autoridad sobre las mujeres. Un ejemplo son los crímenes de honor (esto es parte del informe que ARC escribió después del piloto).

Esquema de la formación piloto

ARC invitó a 17 participantes de Egipto, Palestina, Líbano y Jordania que trabajan en relación con la asistencia psicosocial, los derechos humanos, la salud y la violencia de género, muchos de ellos directamente apoyando a los refugiados sirios. Un entrenador experto en asuntos de violencia de género, también se sumó al trabajo de facilitación de los expertos de HHRI y el equipo ARC. La capacitación tuvo lugar en Jordania del 14 al 16 de marzo de 2014.

Retroalimentación de los participantes sobre el taller piloto

• Importante manual, pero necesita adaptación y modificaciones para que sea más relevante para nuestras sociedades. • Este entrenamiento es un buen ejemplo del pensamiento crítico. • El manual necesita ilustrar casos reales no solo una metáfora. • El símbolo de la mariposa en nuestra sociedad muestra un signo de debilidad.

¿Cómo influyó el piloto de Jordania en el manual?

Vimos la necesidad de enfatizar que la historia es una metáfora. Que la metáfora puede entenderse como la descripción del trauma y muestra lo que usualmente le sucede a una persona después de un estrés extremo. Después de describir su vida antes del evento, muestra sus reacciones de supervivencia cuando ocurre el trauma y sus reacciones físicas y mentales a mediano y largo plazo. Estas respuestas se describen más formalmente en la Parte III del manual. De manera similar, las intervenciones descritas son ejemplos de posibles enfoques y herramientas para ayudar a los sobrevivientes a recuperar el control y, eventualmente, después de un tiempo, recobrar su sentido de dignidad.