Kristin Andrea Wilmann realizó un mini-piloto en Oslo. El entrenamiento se llevó a cabo en The Human Rights House en Oslo. El piloto fue el resultado la cooperación entre HHRI y un profesional realizando su pasantía en la Universidad de Oslo.
Antecedentes de la Violencia de Género en Noruega
Aunque Noruega ha sido una sociedad estable posterior a la Segunda Guerra Mundial, también existe violencia sexual y de género, incluyendo aquella perpetrada por el esposo o la pareja. Como consecuencia, las sobrevivientes sufren baja el estigma y efectos post traumáticos.
El sistema legal en Noruega ha sido censurado en algunos foros internacionales por no haber abordado el asunto con suficiente seriedad. La violencia de género es una barrera para la igualdad en una nación que, en términos generales, ha hecho grandes avances en este ámbito. Además, lo largo de los años, Noruega ha recibido refugiados de guerra y zonas de conflicto, entre ellos mujeres que han estado expuestas a la violencia sexual y de género que necesitan atención.
Esquema de la formación piloto
El piloto se llevó a cabo del 4 al 6 de octubre de 2013. Entre los participantes, asistieron tanto profesionales como voluntarios que trabajan con personas que sufren de trauma y trastorno de estrés post traumático (TEPT). Todos ellos deseaban aprender más sobre el tema, particularmente sobre ejercicios prácticos. Debido a que los participantes eran de diversas nacionalidades (3), la capacitación se impartió en noruego e inglés.
Retroalimentación de los participantes sobre el taller piloto
¿Cómo influyó el piloto de Noruega en el manual?
El diseño del manual fue modificado para que fuera más pedagógico. Además, se determinó que los juegos de roles deben ser presentados a los participantes como ejemplo, antes de que ellos los lleven a cabo por su cuenta.