Nosotros mismos somos la herramienta más importante en los equipos de apoyo y atención a víctimas de la violencia sexual y de género. SDHI trabaja por recopilar una serie de recursos y materiales que sean eficaces en el trabajo cotidiano con sobrevivientes de la violencia sexual. El material que SDHI presenta explica cómo acompañar a los sobrevivientes en su proceso de elaboración de eventos traumáticos y estabilización física y emocional. Presentamos además ejercicios teórico prácticos que enseñan a los sobrevivientes a manejar la angustia y a desarrollar habilidades para “centrarse en el aquí y en el ahora», especialmente en aquellas situaciones de la vida cotidiana que pueden evocar recuerdos traumáticos.
SMDH espera que los colaboradores y quienes prestan servicios de ayuda y atención a los sobrevivientes de la violencia sexual y de género puedan trabajar con los sobrevivientes este material y mediante su uso, los sobrevivientes puedan comprender desde el por qué de sus comportamientos, sensaciones y pensamientos, hasta el marco legal que les cobija como sujetos de derechos. Recomendamos sin embargo a los equipos de trabajo que quieren familiarizarse con este material, que participen en espacios de discusión en el que se trabajen el material. SMDH por ejemplo realiza un encuentro de formación con miembros de equipos de ayuda y atención a sobrevivientes de la violencia sexual en el cual, se trabajan herramientas que pueden ser utilizadas para apoyar a los sobrevivientes. Lo que hemos observado durante nuestros encuentros es que los participantes tienden a hacer referencia en primer lugar a sus propias habilidades y posteriormente mencionan aquellos aspectos que consideran sería útil fortalecer para mejorar su labor de ayuda y atención a víctimas de la violencia sexual. Sobre dichos aspectos se tiende a profundizar a lo largo del encuentro.
Cuando hablamos de “nuestra caja de herramientas” nos referimos a diversas habilidades con las que debe contar quien prestan servicios de atención y ayuda a los sobrevivientes de la violencia sexual, por ejemplo la forma de hablar, de sentarse, de escuchar, de abordar las historias, así como algunos ejercicios que pueden ser empleados, por ejemplo ejercicios de respiración. De lo que se trata es de compartir las herramientas que existen en «la caja” con la que cada participante cuenta y poner allí las nuevas herramientas que son identificadas durante el encuentro de formación.
Conoce nuestra caja de herramientas: