Contenido:
Los niños y el trauma
Los niños y la resiliencia
Primeros auxilios psicológicos
Niños en los conflictos armados
Refugiados y solicitantes de asilo
Descarga los manuales
Cooperación con la Iniciativa Ucrania de la Universidad de Oslo
Nuevo sitio web
Próximos Eventos
Estimados colegas,
Trágicamente, volvemos a ver situaciones y ejemplos de crisis humanitarias y conflicto en los que los organismos humanitarios no tienen acceso a personas y zonas donde se necesita ayuda con urgencia. Situaciones como ésta tiene graves consecuencias para los civiles en general y para los niños en especialmente. El derecho internacional humanitario es bastante explícito con respecto a la situación de los civiles en tiempos de conflicto, negar a las personas en situaciones vulnerables el acceso a la atención médica, la ayuda y el apoyo necesarios debe considerarse como una grave violación de estos principios.
Es crucial en contextos de conflicto armado abordar los desafíos emergentes en el cuidado y la protección infantil. Debe prestarse especial atención a los riesgos que enfrentan los niños y las mujeres, porque en estos conflictos, a menudo se convierten en víctimas de graves atrocidades, incluidas violaciones y otras formas de abuso sexual. A continuación se presentarán algunos recursos y directrices existentes sobre la situación de los niños y sus necesidades.
Apoyar a los niños y superar el trauma
De acuerdo con las directrices de la UE sobre los niños y los conflictos armados, es imperativo centrarse en ayudar a los niños a superar el trauma que experimentan. Este apoyo se puede lograr capacitando a los ayudantes y cuidadores sobre cómo responder a las reacciones de los niños y brindándoles una sensación de estabilidad.
Con base en las directrices antes mencionadas, se estima que más de dos millones de niños han perdido la vida debido a conflictos armados en los últimos años y seis millones han resultado heridos físicamente. Las guerras y los conflictos privan a los niños de sus padres, cuidadores, servicios sociales esenciales, atención sanitaria y educación. Alrededor de veinte millones de niños en todo el mundo son desplazados internos o refugiados. Además, un millón de niños quedan huérfanos y muchos más son rehenes, secuestrados o objeto de trata.
Los niños afectados por los conflictos armados y la violencia de género tienen necesidades tanto inmediatas como a largo plazo, incluidos esfuerzos para la reunificación con sus familiares, diversas formas de apoyo, como la reintegración social, la educación, y la rehabilitación psicosocial. El impacto de la violencia experimentada durante la guerra, las acciones armadas y la violencia sexual puede tener consecuencias de por vida para estos niños. Por lo tanto, es crucial abordar sus necesidades mediante la participación, el apoyo y la acción en múltiples niveles. Proporcionar asistencia de salud mental a estos niños es fundamental en este esfuerzo. Formar a los ayudantes y cuidadores para que respondan a sus reacciones y ofrecerles estabilidad son componentes clave de este enfoque integral.
En este boletín, encontrará recursos que esperamos sean de ayuda y fuente de información para quienes apoyan a los niños en guerras y conflictos en todo el mundo.
Los niños y el trauma
Se necesita una variedad de explicaciones para comprender los síntomas y el comportamiento de los niños que han estado expuestos a violaciones de derechos humanos. En términos de su desarrollo, en primer lugar, los niños muestran diferentes reacciones ante tipos específicos de trauma en diferentes edades. Lea más sobre el tema aquí.
Los niños y la resiliencia
Algunos niños son más vulnerables que otros a los acontecimientos estresantes y traumáticos de la vida. La resiliencia es la capacidad de seguir adelante incluso frente a los desafíos. Por lo tanto, es importante comprender los factores que ayudan a la curación y permiten a los niños afrontar la situación. Lea más sobre el tema aquí.
Primeros auxilios psicológicos
Los primeros auxilios psicológicos son un enfoque basado en evidencia que se basa en el concepto de resiliencia humana. Tienen como objetivo reducir los síntomas de estrés y ayudar a una recuperación saludable después de un evento traumático, un desastre natural, una emergencia de salud pública o incluso una crisis personal. Lea más sobre el tema aquí.
Niños en conflictos armados
Los derechos de los niños en conflictos suelen ser violados, su derecho a ser protegidos de la violencia, el abuso sexual, el terror y las pérdidas se ven perturbados. En tales condiciones, prácticamente todos los factores necesarios para el desarrollo infantil se ven gravemente perjudicados, y los niños pueden experimentar consecuencias físicas y/o psicológicas a corto y/o largo plazo. Lea más sobre el tema aquí.
Refugiados y solicitantes de asilo
Los solicitantes de asilo, aunque no son un grupo homogéneo, son vulnerables debido al desplazamiento, la persecución y la exposición a la violencia. Sus riesgos de salud mental aumentan debido a las condiciones extremas, la migración forzada, las pérdidas personales y los entornos desconocidos. Las políticas de asilo más estrictas pueden empeorar aún más su bienestar mental durante el proceso de selección. Lea más sobre el tema aquí.

Los manuales se pueden descargar desde el sitio web de SMDHI
Si usted está trabajando con sobrevivientes de violencia basada en género, ayuda, o participa en la capacitación de ayudantes que trabajan directamente con sobrevivientes, este es un buen recurso para usted. Hay dos manuales diferentes uno enfocado en mujeres y otro en hombres y niños, que abordan respectivamente el trabajo con mujeres, con niños y hombres que han sufrido violencia sexual. Los manuales incluyen una caja de herramientas. Los supervivientes pueden utilizarlo individualmente para regular sus propias emociones mediante ejercicios de conexión a tierra o en colaboración con un ayudante. Los ayudantes también pueden utilizar ejercicios de conexión a tierra para cuidar de sí mismos como ayudantes.
Algunos elementos básicos de los manuales:
- Un enfoque basado en los derechos humanos
- Con perspectiva de género
- Salud mental / consecuencias psicológicas del trauma
- Orientado a los recursos (respeto / oportunidades / esperanza)
- Centrarse en el ayudante
- Metáforas, símbolos e historias
- Enfoque psicoeducativo
- Experiencias y reacciones propias / Ejercicios corporales
- Culturalmente sensible
- Herramientas: ejercicios de estabilización y puesta a tierra

Cooperación con la Iniciativa Ucrania de la Universidad de Oslo
A lo largo del mes de octubre, hemos continuado nuestra colaboración con la Universidad de Oslo para apoyar a nuestros socios en Ucrania. El 10 de octubre organizamos un seminario del Día Mundial de la Salud Mental, donde discutimos la salud mental desde una perspectiva de derechos humanos, ofreciendo información sobre las necesidades actuales de los ucranianos, después de 19 meses de conflicto.
Nuestro tercer seminario web sobre violencia de género entre estudiantes
Nuestra pasante Laure Isaac ha estado trabajando la iniciativa en la organización de otro seminario web de tres días para estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Taras Shevchenko de Kiev, impartido por estudiantes de psicología noruegos. En esta ocasión se reclutó a seis co-instructores noruegos de la Universidad de Oslo y la Universidad de Bergen, con la capacitación de SMDHI. En la última semana de octubre, 14 participantes siguieron el curso.
Recibimos comentarios muy positivos de los estudiantes sobre la estructura, el contenido del curso y el aspecto práctico de la formación.
Échale un vistazo a nuestra nueva web.
Aquí encontrará información disponible sobre violaciones de los derechos humanos y la salud mental en áreas de desastres, guerras y conflictos. Incluye una base de datos de investigaciones, artículos, guías y organizaciones.
Además, tenemos nuestra sección de manuales de capacitación, páginas temáticas que cubren temas centrales de salud mental y violaciones de derechos humanos, una página dedicada a los sobrevivientes y más. ¡Visítanos!
Próximos eventos
Únase al Consejo Internacional de Psicólogos durante dos días de discusión, networking, intercambio y aprendizaje.
Derechos humanos, dignidad y justicia: empoderar a los desempoderados
Viernes 1 de diciembre de 2023 y sábado 2 de diciembre de 2023
23ª Conferencia Nórdica para Profesionales que trabajan con Refugiados y Trauma
Rehabilitación de supervivientes de torturas y refugiados
Gotemburgo, Suecia, los días 7 y 8 de diciembre de 2023
Programa ECTMIH2023
El tema general del congreso es la salud planetaria, centrándose en la salud de las “civilizaciones humanas y los sistemas nacionales de los que dependen” y reflejando la interconexión de la salud humana y el cambio climático en un entorno que cambia rápidamente.
Países Bajos, Utrecht, 2023
Instituto Karolinska – Conferencia conjunta de UNICEF sobre la salud mental mundial de niños y adolescentes
La conferencia contará con investigaciones e innovaciones de vanguardia de líderes de todo el mundo. Los objetivos son promover y mejorar el intercambio entre expertos internacionales y diversas partes interesadas, presentando las últimas investigaciones, políticas y prácticas en salud mental infantil y adolescente a nivel mundial.
15 y 16 de mayo de 2024, Estocolmo, Suecia
Agradecemos comentarios y opiniones,
Damos la bienvenida a nuestros nuevos suscriptores, esperamos que encuentren útil nuestro contenido. El Boletín informativo sobre salud mental y derechos humanos es un boletín cuyo objetivo es brindar información sobre un tema determinado en el ámbito de nuestro trabajo; violaciones de derechos humanos en zonas de guerra y conflicto y salud mental. Nuestra intención es entregar un boletín como una breve “conferencia” donde pueda encontrar información relevante sobre un tema específico desde una perspectiva de salud mental. Recibirá nuestro boletín informativo 5 veces al año.
Apreciaríamos sus pensamientos y sugerencias sobre otros temas que le gustaría ver en este boletín o si está planeando un evento sobre temas relacionados, háganoslo saber para que podamos incluir su evento en nuestro boletín.
Facebook e Instagram
En nuestra página de Facebook y de Instagram publicamos continuamente artículos nuevos y relevantes que agregamos a nuestro sitio web, así como eventos y videos. ¡También acabamos de lanzar nuestra nueva página de LinkedIn!
Si conoce a alguien que esté interesado en recibir este boletín electrónico, reenvíelo y anímelo a registrarse.
Cordialmente, y deseandoles todo lo mejor
Equipo de Información sobre Salud Mental y Derechos Humanos