14.12 2018
Queridos amigos y colegas
2018 el año de los defensores de los derechos humanos.
Cuando los defensores de los derechos humanos son asesinados o desaparecidos por la fuerza con impunidad, la señal dada por las autoridades es un desprecio por los derechos humanos de todos.
Informe de Amnistía Internacional: Ataques mortales pero evitables
Amnistía Internacional, junto con otras organizaciones no gubernamentales y de base comunitaria, estimó que alrededor de 3.500 defensores de los derechos humanos han sido asesinados en todo el mundo desde la adopción de la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos en 1998. Dado que los gobiernos tienden a ocultar la dimensión de estos acontecimientos, el número probablemente es mucho mayor.
Este año celebramos el vigésimo aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, así como el 70 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Desde el principio, la Declaración Universal de los Derechos Humanos ha sido cuestionada, criticada y atacada. Sin embargo, ésta marcó el comienzo del desarrollo y la adopción de convenciones legalmente vinculantes, obligando a los Estados que la ratificaron a incorporarla a sus respectivas legislaciones. El desarrollo que hemos presenciado durante estos 70 años, es de vital importancia para los derechos humanos y la dignidad humana.
Defender los derechos humanos es una prioridad absoluta. El término defensores de los derechos humanos (DDH), se refiere a aquellos que, individualmente o en conjunto, actúan para promover o/o proteger los derechos humanos. Ellos desempeñan un papel central en el proceso continuo de respeto y defensa para hacerlos efectivos.
20 años después de la Declaración sobre la situación de los DDH, gran parte de su trabajo se ha realizado en situaciones difíciles, incluso bajo el riesgo de su propia vida e integridad. Esto incluye campañas de difamación, denuncias de actos criminales como lavado de dinero, amenazas de muerte, humillaciones públicas y detenciones arbitrarias e incluso asesinatos.
El trabajo de los DDH representa una profunda necesidad en un mundo donde los derechos están siendo avasallados. Su efecto puede afectar su salud mental, su bienestar y puede llevar al descuido. No debemos olvidar que muchos de los DDH son ellos mismos sobrevivientes de graves violaciones de los derechos humanos.
Para honrar el trabajo de los DDH en diversas partes del mundo, HHRI creó la página temática “Defensores de los Derechos Humanos” donde presentamos las principales declaraciones, resoluciones, documentos y varias publicaciones de interés. También hemos incluido útiles enlaces sobre su salud mental y bienestar. Por favor, eche un vistazo a esta página temática que es también un adelanto de nuestro nuevo sitio web. Le agradeceríamos que visite nuestro página web y que nos haga saber sus comentarios y sugerencias.
Además de nuestra página temática, visite el MEMORIAL DE LOS DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS. Esta página conmemora a aquellos que fueron asesinados defendiendo nuestros derechos.
Le recomendamos que use la página “Yo Defiendo los Derechos”. Aquí, usted como DDH, puede compartir su historia en 3 sencillos pasos.
• Siéntese frente a una computadora con un micrófono;
• Responda a tres preguntas fáciles (solo audio);
• No es necesaria ninguna preparación, sólo pulse la tecla para enviar (agregue fotografías si lo desea)
Pasa saber más presiona las ventanas de acá abajo:
Escuche a la presidente del consejo de HHRI, la Dra. Nora Sveaass, compartiendo su propia historia como DDH
Obtenga el manual sobre violencia de género de HHRI
Descargue gratuitamente el manual de entrenamiento Salud mental y violencia de género: Ayudando a las sobrevivientes de violencia sexual en situación de conflicto también disponible en árabe, ruso e inglés. Este material de formación fue producido para quienes asisten a sobrevivientes de violencia de género y trauma sexual durante desastres, guerras y conflictos. Confiamos en que también será útil para quienes trabajan con la violencia de género en otros contextos. Por favor, comparta el manual entre sus colegas, organizaciones y su comunidad.
Facebook
Consulte nuestra página de Facebook HHRI, en ella continuamente publicamos artículos destacados.
Próximos Eventos
6th International Conference on the Survivors of Rape (ICSoR)
Pre-conferencia, diciembre 10, 2018
Conferencia, diciembre 11 y 12, 2018. Helsinki, Finland.
Intergovernmental Conference – Global Compact for Safe,
Orderly and Regular Migration
Diciembre, 10 y 11, 2018
Marrakech Morocco,
Ceremonias relacionadas con el Premio Nobel de la Paz
Diciembre 5-12, 2018
Oslo, Noruega
2ndAustralia and New Zealand Refugee Trauma Recovery in Resettlement Conference
Marzo 27-29, 2019
Brisbane Queensland, Australia
21st Nordic Conference
for therapists working with traumatized refugees
From powerlessness to strength
Solicite el abstract el 15 de enero, 2019
June 6 y 7, 2019 Stavanger, Norway
La Conferencia de ISHHR tendrá lugar en Medellín, Colombia, en octubre del 2020. Tanto la conferencia como los talleres se centrarán en temas relevantes para participantes nacionales e internacionales, incluyendo:
Apreciamos su retroalimentación y sus sugerencias
Envíenos sus opiniones, sus ideas sobre los temas que desearía ver publicados en este boletín. También háganos llegar sus mejores prácticas para que las incluyamos en nuestro sitio web y le ayudemos a diseminarlas. Éstas deberán estar validadas, publicadas y autorizadas para su difusión.
Si usted está por realizar algún evento, no dude en comunicárnoslo para que lo incluyamos en nuestros medios.
Si conoce a alguien que pudiera estar interesado en este boletín electrónico, por favor compártaselo o sugiérale que se suscriba enviando un correo electrónico.
Salud y Derechos Humanos Info
Elisabeth Ng Langdal
Directora ejecutiva
post@hhri.org
www.hhri.org