|
Salud Mental y Derechos Humanos Info (SDHI) Boletín diciembre 2020
SDHI Brinda información sobre salud mental y violaciones a los derechos humanos. View this email in your browser
Herramientas de primeros auxilios psicológicos para trabajar en áreas con poco acceso a la atención de salud mental
La ONU y el alto comisionado para derechos humanos afirma que la salud es un derecho humano fundamental. Esto implica tener derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.
Sin embargo, en muchos países las personas carecen de acceso a la atención de salud mental. Los refugiados y las poblaciones desplazadas se encuentran entre las personas que a menudo enfrentan barreras para acceder a los servicios profesionales de salud mental.
Los problemas de salud mental, como la depresión, pueden conducir en el peor de los casos al suicidio. Especialmente los países de bajos ingresos luchan por mantenerse al día con la demanda de atención psicológica debido a la falta de fondos e instalaciones. Por tanto, surge una falta (y acceso a) profesionales.
A nivel mundial, los investigadores creen que la pérdida de la salud debido a una enfermedad mental es mayor que con todas las demás enfermedades. La enfermedad mental encabeza la lista de causas de morbilidad. Por lo tanto, es importante crear conciencia sobre este tema y promover un mejor acceso a la atención de salud mental. Nuestro equipo en MHHRI proporciona recursos útiles sobre salud mental y derechos humanos en nuestro sitio web.
![]() Existe una gran brecha en el apoyo a la Salud Mental en áreas donde el acceso a ayuda humanitaria es difícil, y requiere medidas innovadoras. La OMS desarrolló Autoayuda plus (Self-Help Plus, SH+) para enfrentar los desafíos de brindar apoyo en salud mental basado en evidencia a un gran número de personas en áreas afectadas por conflictos o desastres.SH + es una intervención de autoayuda grupal guiada por facilitadores no especialistas con una formación mínima. Consiste en un curso de audio pregrabado de cinco sesiones y un libro de autoayuda ilustrado diseñado para poblaciones con bajo nivel de alfabetización.La autoayuda guiada es una intervención prometedora y tiene el potencial de mejorar el alcance y el acceso al apoyo psicológico. Hasta ahora, los resultados de la investigación indican que SH + tiene un gran efecto en la reducción de la angustia psicológica.Aquí, también queremos mencionar algunas otras iniciativas destinadas a hacer que la atención de la salud mental esté más disponible. Un ejemplo es el manual en idioma ingles “Donde no hay psiquiatra: un manual de atención de salud mental”, que brinda al lector una comprensión básica de las enfermedades mentales. También brinda capacitación a los trabajadores de la salud en general para tratar enfermedades como la depresión. Otro ejemplo es el psiquiatra Dixon Chibanda, quien tuvo una idea innovadora sobre cómo brindar atención de salud mental en Zimbabwe, donde faltan psiquiatras. Comenzó a capacitar a las abuelas en la terapia de conversación basada en la evidencia, que las equipó con herramientas para tratar la depresión entre las personas de su comunidad. Este enfoque mostró excelentes resultados, reduciendo tanto la depresión como los pensamientos suicidas |
Otras lecturas
TED: Salud Mental para todos involucrando a todos, Vikram Patel
Casi 450 millones de personas se ven afectadas por enfermedades mentales en todo el mundo. En las naciones ricas, solo la mitad recibe la atención adecuada, pero en los países en desarrollo, cerca del 90 por ciento no recibe tratamiento debido a la escasez de psiquiatras. Vikram Patel describe un enfoque muy prometedor: capacitar a los miembros de las comunidades para que brinden intervenciones de salud mental, capacitando a la gente común para que cuide de los demás.
En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada. OMS, 2020
Esta es es una guía ilustrada de la OMS para manejar el estrés y hacer frente a la adversidad.
Esta guía se dirige a todas las personas que sufren estrés, tanto a los padres y otros cuidadores como a los profesionales de la salud que trabajan en situaciones peligrosas; tanto a las personas que huyen de la guerra, habiendo perdido todo lo que tenían, como a las que llevan vidas bien protegidas en comunidades en paz. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede experimentar niveles altos de estrés.
Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Refugiados, Solicitantes de asilo e Inmigrantes desplazándose en Europa. Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, IFRC Psychosocial Centre, 2015
Las personas refugiadas e inmigrantes que llegan a Europa a menudo se enfrentaron con guerras, persecución y dificultades extremas en su país de origen. Muchos experimentaron desplazamiento y dificultades en los países de tránsito y se embarcaron en peligrosos viajes. Falta de información, incertidumbre sobre su estatus migratorio, potencial hostilidad, cambio de políticas y arrestos indignos y prolongados, añaden un estrés adicional.
Manual básico de primeros auxilios psicologicos, Universidad de Guadalajara, 2014.
Las emergencias y desastres traen como consecuencia perjuicios para las personas afectadas tales como daños físicos, económicos, morales y psicológicos. Como una manera de responder a esta situación, surge la psicología de la emergencia definida como “estudio del comportamiento humano antes, durante y después de situaciones de emergencia, es decir, ante situaciones que ocurren inesperadamente”. Las principales funciones del psicólogo en situación de emergencias y desastres son prevenir, planificar, intervenir y rehabilitar.
Tecnología para abordar la salud mental global. Informe del Banco Mundial. CIBERSALUD
explora tecnologías para tratar problemas de salud mental como la depresión o el suicidio. En cifras una de cada cuatro persones sufrirá problemas de salud mental a lo largo de su vida. Casi 300 millones de personas sufren depresión, mientras que provoca cerca de 800,000 muertes por suicidio. La falta de suficientes profesionales de salud mental, unido al estigma asociado a problemas mentales o la ausencia de intervenciones integradas afectan a la recuperación.
Proyecto de estrategia mundial sobre salud digital. OMS, 2020–2025
En su resolución WHA58.28 sobre cibersalud de 2005, la Asamblea Mundial de la Salud insta a los Estados Miembros «a que se planteen la elaboración de un plan estratégico a largo plazo para concebir e implantar servicios de cibersalud […] a que desarrollen infraestructuras para aplicar a la salud las tecnologías de información y comunicación […] y promuevan el disfrute universal, equitativo y a precio asequible de los beneficios que de ahí se deriven». Asimismo, instó a los países y a las partes interesadas a que dirigieran sus esfuerzos a crear una visión coherente de la cibersalud en consonancia con las prioridades y los recursos sanitarios de los países, a que desarrollasen un plan de acción para hacer realidad la visión propuesta y a que creasen un marco para supervisar y evaluar la implantación y el progreso de las iniciativas de cibersalud. Se ha constatado que más de 120 Estados Miembros -incluidos países de ingresos bajos y medianos- han adoptado las estrategias y las medidas pertinentes.
Obtenga el manual sobre violencia de género
Descargue gratuitamente el manual de entrenamiento Salud mental y violencia de género: Ayudando a las sobrevivientes de violencia sexual en situación de conflicto también disponible en árabe, ruso, ucraniano, inglés, nepalés y portugués Este material de formación fue producido para quienes asisten a sobrevivientes de violencia de género y trauma sexual durante desastres, guerras y conflictos. Confiamos en que también será útil para quienes trabajan con la violencia de género en otros contextos. Por favor, comparta el manual entre sus colegas, organizaciones y su comunidad.
Consulte nuestra página de Facebook HHRI, en ella continuamente publicamos artículos destacados.
Próximos Eventos IRCT Simposio en Georgia (el evento se pospone) 17th Conferencia bienal de la Sociedad Europea de estudios sobre Estrés Traumático |
![]() 11ª Conferencia de la Sociedad Internacional de Salud y Derechos Humanos (ISHHR) Medellín, Colombia Si todo sale bien, la Sociedad Internacional de Salud y Derechos Humanos (ISHHR) tiene el gusto de anunciar que la 11a Conferencia ISHHR y los Talleres para el desarrollo de capacidades, tendrán lugar en Medellín – Colombia el próximo de 2021-22 (fechas tentativas). En cooperación con Región y Reconectando y CAPS (Centro de Atención Psicosocial) de Perú.
|
Apreciamos su retroalimentación y sus sugerencias
Envíenos sus opiniones, sus ideas sobre los temas que desearía ver publicados en este boletín. Si usted está por realizar algún evento, no dude en comunicárnoslo para que lo incluyamos en nuestros medios.
Si conoce a alguien que pudiera estar interesado en este boletín electrónico, por favor compártanlo o sugiérele que se suscriba enviando un correo electrónico.
Les deseamos a tod@s unas vacaciones tranquilas con salud y derechos humanos para todos en 2021
Cordialmente
Mónica Orjuela, Elisabeth Langdal y Sara Skilbred-Fjeld
Salud Mental y Derechos Humanos Info
post@hhri.org
www.hhri.org