Refugiados y solicitantes de asilo

La salud de los refugiados se ve comprometida cuando éstos se ven obligados a huir para buscar seguridad y refugio. Las condiciones extremas, la migración forzada, la abrumadora pérdida personal y otras violaciones de los derechos humanos pueden afectar su salud mental.

18.09 2018

Algunas definiciones básicas en materia de refugiados, y artículos sobre la situación actual de los solicitantes de asilo

Los solicitantes de asilo tienen un riesgo mayor de contraer una enfermedad mental debido al hecho de que a menudo han sido expuestos a condiciones extremas, a la migración forzada y a una gran pérdida personal, así como a otras violaciones de derechos humanos.

La Convención de Refugiados de 1951

1950ACNUR

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 constituye la fundación de la protección internacional de los refugiados. La Convención define quién es un refugiado y establece una serie de derechos de los refugiados además de las obligacio...

Migrantes y refugiados, ¿qué diferencia hay? ACNUR resp...

ACNUR

Cuando hablamos de migrantes y refugiados, muchas veces se usan indistintamente ambos términos de manera errónea. ¿Qué significa cada uno de estos términos? El Comité español de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, tiene la respuesta más ...

¿’Refugiado’ o ‘Migrante’? ¿Cuá...

2016ACNUR

Con más de 65 millones de personas desplazadas forzosamente a nivel mundial y las travesías en embarcaciones por el Mediterráneo en los titulares de los periódicos casi a diario, se está volviendo cada vez más común ver los términos ‘refugiado’ y ‘mi...

Acerca de la migración y los derechos humanos

2022ONU

Se calcula que unos 281 millones de personas, aproximadamente el 3,6 por ciento de la población mundial, residen actualmente fuera de sus países de origen. Esta migración se caracteriza por diversos grados de compulsión. Un número cada vez mayor de m...

Situación en Europa

2020ACNUR

En 2020, Europa recibe un 40 % menos de llegadas de refugiados y migrantes por el Mediterráneo en comparación al año 2019. Durante 2020, Turquía continúa siendo el país con mayor número de refugiados dentro de sus fronteras.

Migración

ONU

Desde la antigüedad el ser humano ha estado en constante tránsito. Algunas personas se desplazan en busca de trabajo o de nuevas oportunidades económicas, para reunirse con sus familiares o para estudiar. Otros se van para escapar de conflictos, pers...

Migración Centroamericana

Médicos Sin Fronteras

Se estima que cada año miles de personas huyen de la violencia extrema y la pobreza en El Salvador, Honduras y Guatemala y se dirigen al norte a través de México en busca de seguridad. Los elevados niveles de violencia en la región, conocida como el ...

Asilo y migración

ACNUR

El término “movimientos mixtos” se refiere a personas que viajan juntas (en general, de manera irregular), recorriendo las mismas rutas y utilizando los mismos medios de transporte, pero por razones distintas. Las personas que viajan de esta manera –...

Manual Guía Metodológica y de Recopilación de Estándare...

ACNUDH

Una de las principales preocupaciones en la materia es el tema de las violaciones a los derechos de las personas refugiadas y migrantes. En la actualidad, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), cada año, en prom...

 

Refugiados y Solicitantes de Asilo y Salud Mental

Los refugiados, migrantes y solicitantes de asilo, a menudo sufren del trastorno de estrés postraumático TEPT, depresión y ansiedad. Hay (dependiendo del estudio) entre el 10 y el 20% de todos los solicitantes de asilo que sufren de tales síntomas psiquiátricos.

La Salud Mental de los Refugiados

OMS

El presente manual está escrito pensando fundamentalmente en el personal de las actividades de socorro, los agentes comunitarios, los trabajadores de atención primaria de salud, los maestros de enseñanza primaria y las personas en general que se ocup...

Después de una crisis: cómo sanan a los niños

2022NCTSN

Hablarán sobre salud de refugiados y migrantes, estudios culturales, salud mental, desarrollo infantil temprano, estrés traumático infantil, sistemas de cuidado informados sobre el trauma y estrés traumático secundario. También se proporcionarán las ...

Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Refugiados, Solic...

2015Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, IFRC Psychosocial Centre

Las personas refugiadas e inmigrantes que llegan a Europa a menudo se enfrentaron con guerras, persecución y dificultades extremas en su país de origen. Muchos experimentaron desplazamiento y dificultades en los países de tránsito y se embarcaron en ...

La salud mental en las situaciones de emergencia

2022OMS

Casi todas las personas que soportan una situación de emergencia sufren alguna forma de malestar psíquico cuya gravedad se aminora con el tiempo en la mayoría de los casos. Uno de cada 5 personas (es decir, el 22%) que ha vivido bajo un conflicto bél...

Salud mental y migración: los 5 efectos psicológicos de...

Natalia Menéndez Martínez

La migración se define como el movimiento de personas que abandonan su lugar de residencia ya sea dentro de su propio país o traspasando la frontera internacional. Las personas migrantes que realizan este desplazamiento deben entonces establecer su r...

Salud mental de los migrantes internacionales

2021OPS

El documento que se presenta a continuación resume la literatura científica sobre la salud mental de migrantes internacionales dentro de la Región de las Américas. La información proporcionada aquí se basa en una revisión de alcance (scoping review) ...

Salud mental de migrantes centroamericanos

2015Universidad de la Sierra Sur. Oaxaca, México.

Conocer las necesidades percibidas de salud mental de migrantes centroamericanos indocumentados en tránsito por la ciudad de Tapachula, Chiapas.

El migrante en la institución de salud mental: la invis...

2019Colegio de la Frontera Norte

La investigación analizó la identidad de pacientes migrantes internos que son atendidos en servicios públicos de salud en Tijuana, con base en sus características sociodemográficas, proceso migratorio y trayectoria en los servicios de salud mental. A...

Los niños refugiados: Directrices sobre Protección y Cu...

1994ACNUR

Con el fin de mejorar y aumentar la protección y el cuidado de los niños refugiados, el ACNUR ha aprobado una Política para los niños refugiados, avalada por el Comité Ejecutivo del ACNUR en octubre de 1993. Las Directrices relativas a los niños refu...

Tratamiento psicológico a refugiados: cómo superar los ...

2019ACNUDH

Imagina que comienza un conflicto en tu país, que te ves obligado a huir con tu familia para proteger la vida y que pierdes tus medios económicos y tu casa es destruida. Estas son solo alguna de las situaciones que viven millones de personas en el mu...

Guía para la intervención psicológica con inmigrantes y...

Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid

Esta guía es fruto de la colaboración de varios profesionales e instituciones movilizadas para aportar de manera compartida una síntesis aplicada y práctica de cómo la psicología y sus conocimientos pueden contribuir a responder a la crisis humanitar...

 

Diferentes aspectos relacionados a la reunificación familiar

La reunificación familiar de refugiados se produce cuando una familia fue separada y al menos un miembro de esa familia fue reconocido como refugiado o como en necesidad de protección por el país donde él o ella vive. Este refugiado o refugiada puede solicitar reunirse con su familia en ese país.

Los niños refugiados: Directrices sobre Protección y Cu...

1994ACNUR

Con el fin de mejorar y aumentar la protección y el cuidado de los niños refugiados, el ACNUR ha aprobado una Política para los niños refugiados, avalada por el Comité Ejecutivo del ACNUR en octubre de 1993. Las Directrices relativas a los niños refu...

Reunificación familiar

ACNUR

La unidad familiar constituye un derecho universal. Al ser forzadas a abandonar su país de origen, las familias refugiadas suelen separarse, y su separación puede ser prolongada. Los Estados tienen la responsabilidad, mediante procedimientos de reuni...

Reunificación familiar. Documento temático para el Pact...

2016OIM

Cuando las familias se separan, la aplicación de medios eficaces y accesibles para proteger la integridad de las unidades familiares contribuye en gran medida a una migración segura, ordenada y regular, que constituye una finalidad de los Objetivos d...

Categorías de Presentación para el Reasentamiento

ACNUR

Las actividades de reasentamiento del ACNUR constituyen un medio para proporcionar protección internacional y soluciones duraderas apropiadas para los refugiados. Como se ha visto en anteriores capítulos de este Manual, ofrecer una solución duradera ...

¿Puedo solicitar la reunificación familiar?

ACNUR

Una vez que recibas la condición de refugiado o el estatus de protección complementaria en tu país de acogida, podrás aplicar para que miembros elegibles de tu familia se reúnan contigo. Tendrás entonces el estatus de “patrocinante” o “solicitante” d...

 

Mujeres y violencia sexual en el contexto de migración

Muchas mujeres y niñas refugiadas e inmigrantes ya se han visto expuestas a varias formas de violencia sexual y de género, ya sea en sus países de origen, de primer asilo, o a lo largo de la ruta hacia y por Europa.

Mujeres migrantes andinas – informe global

2010OXFAM

El presente texto contiene los resultados de los estudios efectuados en cuatro países andinos en el marco del proyecto “Mejoramiento del manejo del flujo migratorio de trabajadoras domésticas desde Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú a la Unión Europea...

Las mujeres refugiadas en tránsito por Europa están en ...

2016UNHCR-UNFPA-WRC

Muchas mujeres y niñas refugiadas e inmigrantes ya se han visto expuestas a varias formas de violencia sexual y de género, ya sea en sus países de origen, de primer asilo, o a lo largo de la ruta hacia y por Europa. Algunas de las mujeres entrevistad...

Las mujeres refugiadas quieren un lugar seguro

2016Lola Liceras - Equipo de Mujeres de Amnistía Internacional España

Cuando vemos en televisión las imágenes de personas rescatadas en el mar, o caminando por carreteras intentando cruzar una frontera, o tendiendo ropa en medio de tiendas de campaña embarradas, no llegamos a conocer la magnitud de sus tragedias. En el...

México: Violaciones sexuales sorprenden a hombres y muj...

2015Gardenia Mendoza

A los inmigrantes centroamericanos, las violaciones sexuales los toman por sorpresa. No sólo porque, a diferencia de hace cinco años, los abusos pillan a otra generación de hondureños, guatemaltecos y salvadoreños menos informados por venir de provin...

Atrapadas en el limbo: Mujeres, Migraciones y Violencia...

2013Sonia Herrera Sánchez,

En una escala de situaciones de vulnerabilidad, la situación de las mujeres migrantes en contextos de frontera ocuparía seguramente el lugar más elevado. La autora de este cuaderno describe en profundidad la violencia sexual que sufren las mujeres en...

Migración y violencia: las experiencias de mujeres migr...

SciELO

Este artículo se demuestra que las vidas de muchas mujeres quedan marcadas por las diferentes experiencias de violencia tanto en las comunidades de donde provienen como en los lugares de llegada, y cómo estos acontecimientos son un factor importante ...

La visibilización de las mujeres migrantes

2017INCIDE Social, Sin Fronteras,

Ha sido reciente la visibilización del papel que juegan las mujeres en los procesos migratorios. Desde diferentes disciplinas y perspectivas, se han ido conociendo y comprendiendo los cómos y los porqués de su movilidad de un país a otro, sus  motivo...

Construyendo un modelo de atención para mujeres migrant...

En el caso del tránsito migratorio de las mujeres centroamericanas por México, éste ocurre en un escenario de vulnerabilidad, discriminación e incertidumbre. El uso excesivo de la violencia se expresa de muchas formas y atraviesa fronteras, tales com...

La violencia contra las mujeres migrantes en tránsito p...

2011Gretchen Kuhner

Desde hace casi una década la ONU ha documentado casos de violencia contra las mujeres migrantes que transitan por México, refiriendo que la violencia sexual en particular es utilizada por agentes estatales, así como por civiles a cambio de la no dep...

Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las ...

MSF

Aunque las proporciones exactas de la violencia sexual son imposibles de medir, los datos médicos de MSF revelan que es un problema de alarmantes proporciones. La información proporcionada por nuestros pacientes revela el elevado riesgo de violencia ...

Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra,...

La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce ...

 

Reunificación familiar

La familia juega un papel fundamental en el proceso de adaptación a las nuevas circunstancias y a los nuevos desafíos que enfrentan quienes se hayan en el exilio. Tener la posibilidad de recuperar a la familia ayuda a aliviar la sensación de pérdida que acompaña a muchos refugiados.

Directrices que la ACNUR realizó en 1983

1983ONU

La protección de la unidad familiar es un derecho humano fundamental1 . Aun así, la migración suele entrañar la separación de las familias por períodos de tiempo más o menos largos, por ejemplo cuando las personas huyen de conflictos armados u otros ...

¿Cómo puede ser más exitosa la reunificación familiar?

2020Children’s Bureau

Como se mencionó anteriormente, se han realizado varias investigaciones sobre los efectos psicológicos de la separación familiar así como  un conjunto de pautas y herramientas para ayudar a quienes trabajan de cerca con las familias de refugiados.

“Buenas/malas” familias migrantes y su integración en l...

2019Encarnación La Spina

La inmigración familiar es una de las fuentes más importantes de movilidad humana hacia Europa. La Directiva 2003/86/CE ha armonizado el régimen jurídico de la reagrupación familiar de los nacionales de terceros países para garantizar la vida familia...

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a ni...

2019Human Rights Watch

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 1...

 

Organizaciones y Páginas

Acá encontrarás algunas agencias que trabajan con este tema. Y que apoyan a las familias y personas refugiadas. La principal de ellas es la ONU para los Refugiados, que trabaja para garantizar que todas las personas tengan el derecho a solicitar asilo.

ACNUR

La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue establecida el 14 de diciembre de 1950 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. La agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para la p...

ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los ...

El sitio del ACNUR en español tiene como objetivo servir como herramienta fundamental en el desarrollo y promoción del derecho de los refugiados en las Américas.

OIM Organización Internacional para las Migraciones

La labor de la OIM consiste en cerciorarse de una gestión ordenada y humana de la migración; promover la cooperación internacional sobre cuestiones migratorias; ayudar a encontrar soluciones prácticas a los problemas migratorios: y ofrecer asistencia...

Consejo Noruego para Refugiados

El Consejo Noruego para Refugiados (NRC por sus siglas en inglés) es una organización no gubernamental internacional, independiente, humanitaria, sin ánimo de lucro, establecida en 1946. Todas las actividades de NRC en América Latina y el Caribe resp...

CODHES

Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento -CODHES- promueve la consolidación de la paz en Colombia y la realización integral de los Derechos Humanos, a través de la incidencia para la definición de políticas de Estado que beneficien a...

Red Reto

En ONG RedReto tiene una misión muy clara. Es una idea que comenzó siendo un reto que lo conservaremos por siempre: trabajar en España y Venezuela para el desarrollo social de las comunidades vulnerables y el apoyo a la migración forzada.

Comité Internacional de la Cruz Roja

El CICR ha adoptado una definición amplia de “migrante”, que incluye a toda persona que deja su hogar o huye de él para buscar seguridad o mejores perspectivas, y que puede encontrarse en riesgo y necesitar protección o asistencia humanit...

Caritas

Queremos erradicar la pobreza y la desigualdad social, y ese es el punto de partida prioritario de todo lo que hacemos. Caritas ofrece su ayuda a los más vulnerables en nombre de todos los católicos del mundo.Nuestros miembros creen que es posible ha...