La huella invisible de la guerra: Desplazamiento forzado en la Comuna 13. Informe del grupo de memoria histórica de la comisión nacional de reparación y reconciliación.

Centro de Memoria Histórica

Colombia se ha convertido en los últimos años en un referente de la guerra en las ciudades. Entre los años 2001 y 2003 fue el escenario privilegiado de un conflicto que tuvo como protagonistas a guerrillas, paramilitares y fuerza pública. El desplazamiento forzado intraurbano alcanzó niveles inusitados y se configuró como una de las expresiones más relevantes de otra cara del conflicto armado en Colombia: la guerra en las ciudades, una guerra que encontró, en Medellín, un escenario expedito para su implementación. Pero ¿qué factores explican esta continuidad y magnitud del desplazamiento en la Comuna?, ¿cuáles son las causas y los responsables de los desplazamientos?,¿cómo viven y recuerdan los pobladores urbanos el desplazamiento?, ¿a dónde van los desplazados?, ¿cuáles son los daños y pérdidas producidos en las personas por el desplazamiento en contextos urbanos? El Grupo de Memoria Histórica construye el presente informe alrededor de estas preguntas.

Palabras claveconflicto armado / desplazamiento forzado / human rights defenders es / personas desplazadas internamente

Países Colombia

Categorías Publicación