Contact us:
Nora Sveaass, dr. psychol.
Chair of the Board
post@hhri.org
Elisabeth Ng Langdal
Executive Director
post@hhri.org
About MHHRI
Nuestro objetivo
HHRI tiene como objetivo hacer que los recursos en salud mental sean más accesibles para los profesionales de la salud y otras personas que trabajan con personas expuestas a violaciones de derechos humanos en áreas de desastre, guerra y conflicto. Recopilamos material publicado y lo categorizamos temáticamente mediante evaluación, análisis y edición para proporcionar una base de datos confiable y completa. Esperamos que esta información sea de uso práctico y de apoyo en situaciones donde no se encuentran disponibles servicios más especializados para la atención de salud mental y donde la provisión de tales servicios es esencial.
Contribuyentes
La organización está financiada por Mental Health Project, una ONG noruega dedicada a la capacitación y apoyo a profesionales de la salud que trabajan en el campo de las violaciones de los derechos humanos, los conflictos y la salud. Su generosa contribución financiera ha hecho posible esta organización. El desarrollo del manual de capacitación, “Salud mental y violencia de género”, está financiado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega y Bonheur ASA.
The people:
Los responsables del trabajo diario de HHRI son Nora Sveaass, Elisabeth Ng Langdal y Mónica Orjuela y la junta directiva. Además, un grupo informal de profesionales internacionales está disponible para garantizar que el material seleccionado y presentado tenga un buen estándar profesional y ético, y que pueda ser relevante para el trabajo en cuestión. HHRI también ha establecido un grupo de profesionales altamente calificados para el desarrollo y la implementación de su Manual de VRG. A lo largo de los años, muchos han contribuido a este sitio web, en particular el consejo de ISHHR, Sigurd Kraft Gulbrandsen, Magnar Naustdalslid, Caroline García-Aarsæther, Igor León Quilquichicon, Monica Bothner, Engelke Randers, Nina Terán, María Elena Álvarez Manilla, Doris Drews. , Tabassom Fanaian, Carla Filizola Rodrigues y Carolina Montoya.
Equipo:

Nora Sveaass
Presidenta de la juntaNora es psicóloga clínica y profesora en el Departamento de Psicología de la Universidad de Oslo (UiO). Nora Sveaass preside Health and Human Rights Info. De 2005 a 2013 fue miembro del Comité contra la Tortura de la ONU, y actualmente es miembro del Subcomité de Prevención de la Tortura de la ONU. Cuando Nora era la directora de la Sociedad Internacional para la Salud y los Derechos Humanos, tomó la iniciativa de establecer HHRI. Ha trabajado durante muchos años con sobrevivientes de trauma y migración forzada en el Centro Psicosocial para Refugiados de UiO. Ha realizado investigaciones en el contexto de proyectos sobre el tratamiento psicológico de los refugiados, tanto individualmente como en familia. Además, Nora estuvo a cargo de un proyecto de investigación colaborativa en el marco del programa NUFU, entre UiO y la Universidad Centro Americana, Nicaragua, en el período de 1996 a 2000. La investigación realizada bajo este proyecto formó parte de su Ph.d. proyecto – un proyecto de terapia familiar con familias de refugiados realizado en colaboración con el Departamento de Psicología y el Centro Psicosocial. En el Centro Noruego de Estudios de Estrés y Violencia Traumática, fue directora de dos proyectos centrados en la salud mental en centros de acogida para solicitantes de asilo, iniciados por la Dirección Noruega de Salud y Asuntos Sociales. También ha sido editora noruega de Nordic Psychology y ha publicado capítulos, libros y artículos en el campo de los refugiados, los derechos humanos, la psicología clínica y política.

Elisabeth NG Langdal
Directora ejecutivaElisabeth es una geógrafa humana con enfoque en la salud y condados en desarrollo, además tiene un bachillerato en medios y comunicación. Desde 2008 hasta 2016 también fue directora adjunta de FIAN Noruega (Food First Information and Action Network), y es miembro del comité organizador del Festival anual de cine documental sobre derechos humanos y errores organizado en Oslo. Además de ejecutar la base de datos de recursos sobre las consecuencias de las violaciones de derechos humanos en salud mental, donde la violencia de género es un área prioritaria, está trabajando en el desarrollo de un programa de capacitación junto con un grupo de especialistas en este campo. Este programa se centra en la salud mental y la intervención temprana en personas expuestas a violaciones graves de los derechos humanos, con especial atención en la violencia de género contra las mujeres.

Mónica Orjuela
Responsable de ComunicaciónMónica es comunicadora social y fotógrafa. Graduada de Antropología Social en la Universidad Externado de Colombia, Master en Comunicación en Conflictos Armados, Paz y Movimientos Sociales, en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado 12 años en comunicación y movimientos sociales en Colombia y 4 años en Noruega. Con énfasis en comunicación audiovisual, administración de paginas web y redes sociales. Trabaja como periodista en temas de investigación sobre America Latina en Radio Latinamerika, y podcaster sobre temas de Feminismo.

Merete Nergaard
Miembro de la JuntaMerete recibió su doctorado en psicología clínica de Pacific Graduate School, California (1985). Su entrenamiento psicoanalítico fue en el Instituto Psicoanalítico de Noruega. Actualmente practica psicoanálisis y psicoterapia en Oslo. Nergaard fue cofundador de Oslo Montessoriskole y participó activamente en el establecimiento de un programa de formación docente en pedagogía Montessori.

Mette Neslein
Miembro de la JuntaMette es enfermera y partera educada. Ella ha tomado una licenciatura en la Universidad de Oslo, con la psicología, la pedagogía y la historia de las ideas como combinación. También es educada por la Escuela Superior Noruega de Acupuntura y ha trabajado durante los últimos 16 años como acupunturista en Oslo.

Nina Ringnes
Miembro de la JuntaNina se graduó de la Escuela Noruega de Economía y Administración de Empresas en 1979 y obtuvo su Maestría en Administración de Empresas de la Escuela Americana de Posgrado de Administración Internacional en 1985. Finalmente, se educó en psico síntesis (2008) y en trabajo creativo de pareja (2010). Actualmente trabaja como psicoterapeuta y con consejería en pareja en Oslo. Ella también está involucrada en negocios de inversión y fundaciones de caridad.