
Cuidado del trauma en las escuelas
Crear entornos seguros para estudiantes con experiencias adversas en la infancia. La exposición a eventos traumáticos en la infancia y la adolescencia puede tener efectos sociales, emocionales y educativos negativos duraderos. Para que las escuelas, o cualquier entorno que sirva a los niños, estén verdaderamente informados sobre el trauma, deben abordar tres áreas cruciales: seguridad, conexión y regulación emocional y conductual. Este artículo, extraído de nuestro libro. Creación de escuelas informadas sobre el trauma: una guía para educadores y trabajadores sociales escolares, explorará estas tres áreas como los pilares fundamentales de un entorno escolar informado sobre traumas.

Manual de recomendaciones para atender a niños, niñas y adolescentes con padres y madres privados de libertad
El CAPS viene atendiendo a los hijas e hijas de las personas detenidas entre los años 1980 y 2000; algunos de ellos llegaron cuando eran niños, regresaron en la adolescencia e incluso solicitaron ser atendidos cuando entraron a la etapa adulta. Este manual es un intento por sistematizar las dificultades encontradas en nuestra experiencia de trabajo con estos niños y niñas y brindar algunas recomendaciones a los padres, uidadores,familias sustitutas y profesionales de la salud del INPE .
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2019/02/Manual-para-hijos-de-padres-encarcelados-1.pdf

Guía de consejería de crisis para niños y familias en casos de desastres
El estado de Nueva York recibe el impacto de una variedad de emergencias o desastres naturales y causados por el hombre. Estas emergencias o desastres impactan a comunidades completas. Estos son sucesos que podrían tener un impacto devastador en muchos sectores de la población incluyendo a los envejecientes, las minorías, los niños y las personas con impedimentos. En años recientes se le ha prestado atención, específicamente, al impacto que estas emergencias o desastres tienen en los niños.
http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc14509/doc14509-contenido.pdf

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias
Esta guía responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de eliminar muchos de los estigmas que aún existen incluso entre profesionales de la salud sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana.