Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

ayudantes humanitarios

  1. Inicio>
  2. ayudantes humanitarios

8 recomendaciones para donantes sobre cuidado, protección y sostenibilidad de movimientos para tiempos de COVID

Fondo de Acción Urgente por los Derechos Humanos de las Mujeres, Fundación para una Sociedad Justa, 2020

Algunos gobiernos alrededor del mundo han respondido a la pandemia con ataques en contra de lxs y las defensoras de derechos humanos, la criminalización del activismo, el aumento de la violencia, la represión de los movimientos sociales, la militarización y la vigilancia. Preocupa también como los bienes y el capital son valorados más que las vidas de las personas. Como donantes comprometidas con los derechos humanos, debemos reflexionar sobre el papel que podemos desempeñar durante este momento histórico. La invitación es a considerar cómo podemos apoyar la seguridad de lxs y las activistas y la sostenibilidad de los movimientos sociales de una manera cuidadosa y estratégica. Los tiempos de crisis nos piden que seamos más flexibles y que aprendamos y asumamos nuevos riesgos como comunidad de donantes. Este momento nos pide que nos adaptemos bastante y no es una tarea fácil, pero debemos trabajar más cercanamente con nuestras co partes y los movimientos que apoyamos, para fomentar cambios a largo plazo.

https://fondoaccionurgente.org.co/site/assets/files/6594/8_recomendaciones_donantes_esp.pdf

Ayudantes Defensores de Derechos Humanos Salud mental y desastres ayudantes humanitarios pandemia Covid-19 América Latina Global

Hacia una Cultura del Buen-Trato y Bien-Estar Promoviendo el autocuidado y el cuidado de los equipos en el trabajo

Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), 2020

El presente manual está dirigido a todas las personas que, en calidad de promotores-as, psicólogos-as, trabajadores-as sociales, educadores, abogadas-os, o cualquier otra profesión, alguna vez se han sentido como un fósforo que se quema o una llama que se apaga. Para quienes han experimentado en carne propia los efectos de trabajar día a día con las formas más crueles de violencia o con los impactos de la exclusión y el abuso. Condiciones que nos alejan del buen trato, del buen vivir y de la vida digna que como seres vivos aspiramos. Está pensado como un manual que invita a la reflexión y a la toma de conciencia, pero sobre todo a la acción. Como profesionales de ayuda, no podemos seguir ignorando que somos parte del sistema que buscamos cambiar y que nuestras vivencias en sistemas que reproducen el abuso, han dejado huellas y heridas que pueden activarse cuando trabajamos con el dolor y el sufrimiento de los otros. Busca ser una guía que de luces a los dilemas que como trabajadores y trabajadoras enfrentamos en una realidad social compleja que lejos de cambiar, retrocede.

https://ecapguatemala.org.gt/sites/default/files/Hacia%20una%20cultura%20del%20buen%20trato%20y%20el%20bienestar.pdf

Apoyo Psicosocial Ayudantes Salud mental y Derechos Humanos autocuidado ayudantes humanitarios Global

La ayuda sanitaria en desastres. Curso de primera salida para personal de intervención en programas de emergencia

P. Arcos González (dir.), R. Castro Delgado, T. Cuartas Álvarez, C. Martínez Monzón, E. Montero Viñuales, F. Roux Carmona, 2006

Fundación para la Cooperación y Salud Internacional (2006) Este texto que ha sido preparado a instancia de la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo y reúne los contenidos del Curso de Primera Salida para Personal Sanitario de Intervención en Programas de Emergencia y Desastre. El curso va destinado a los profesionales sanitarios que desean complementar su formación en aquellos aspectos de las emergencias y los desastres que, habitualmente, no están incluidos en la formación clínica estándar, pero que es necesario conocer cuando este personal realiza su primera misión en el exterior, generalmente dentro de un equipo de ayuda humanitaria de emergencia.

http://www.uniovi.net/uied/publicaciones/i10/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf

ayuda humanitaria ayuda sanitaria ayudantes humanitarios desastres y emergencias profesionales sanitarios programas de emergencia América Latina Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos