
La dolorosa historia oculta de la violencia sexual contra las mujeres indígenas nukak
Estuvimos en la entrega del informe que prepararon las mujeres de ese pueblo indígena del Guaviare sobre violencia sexual para la Comisión de la Verdad. Reúne relatos de abusos, amenazas y explotación. 8 de marzo de 2020, San José del Guaviare, a 400 kilómetros de la capital: Un pequeño grupo de mujeres del pueblo Nukak se reúne en el quiosco de la Casa de la Verdad. Se sientan en círculo. Son casi una veintena, entre jóvenes y mayores. Algunas llevan a sus hijos pequeños en brazos. Otras cargan bolsas con artesanías hechas con hojas de Cumare, una palma que crece a lo largo de la Amazonia y la Orinoquia. Una de ellas comienza a hablar.

Programas y servicios de Salud Mental en Comunidades Indígenas
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), con el apoyo de la Iniciativa Naciones en Pro de la Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en cooperación con el Gobierno de Bolivia, convocó un grupo de trabajo enfocado a sentar las bases para la introducción de programas y servicios de salud mental en comunidades indígenas de acuerdo con la Resolución V de la 37th Reunión del Consejo Ejecutivo, aprobada en septiembre de 1993.