
Resolución 1882, niños y niñas en los conflictos armados
La SCR 1882 reitera la responsabilidad de los Estados de poner fin a la impunidad y procesar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad, violencia sexual, crímenes de guerra y otros crímenes atroces perpetrados contra los niños y niñas en los conflictos armados.
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/8238.pdf?view=1

Justicia de transición – Informes de América Latina, Alemania, Italia y España
Reporte sobre la implementación de la justicia transicional en algunos países Europeos como Alemania, Italia y España; así como reflexiones sobre la justicia transicional desde las experiencias latinoamericanas de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México, Paraguay, Perú y Uruguay (555 páginas, .pdf.).
http://www.kas.de/wf/doc/kas_18236-544-4-30.pdf
América Latina Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia El Salvador México Paraguay Peru Uruguay justicia transicional

Instrumentos del Estado de Derecho para Sociedades que han Salido de un Conflicto: Iniciativas de Enjuiciamiento
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presenta en esta publicación algunas consideraciones básicas con relación a iniciativas de enjuiciamiento que puedan orientar a los equipos de las Naciones Unidas que trabajan en terrenos en su labor de abordar dificultades que pueden presentarse en los procesos de enjuiciamiento de los autores de crímenes como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Los principios utilizados en este instrumento proceden primordialmente de la experiencia previa y las enseñanzas extraídas en los procesos de enjuiciamiento a los responsables de otros casos de crímenes internacionales. Este documento no pretende dictar decisiones estratégicas y programáticas sobre cada caso, pues éstas deben adoptarse sobre el terreno a la luz de las circunstancias particulares de cada situación posterior a un conflicto. Lo que se pretende es proporcionar a las misiones sobre el terreno y las administraciones de transición la información básica que necesitan para asesorar de forma eficaz acerca del desarrollo de las iniciativas de enjuiciamiento para las violaciones graves de los derechos humanos, de acuerdo con las normas internacionales y las mejores prácticas de derechos humanos.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/RuleoflawProsecutionssp.pdf

Introducción a la justicia transicional
Este documento hace una descripción de la Justicia Transicional como todo el conjunto de teorías y prácticas derivadas de los procesos políticos por medio de los cuales las sociedades tratan de ajustar cuentas con un pasado de atrocidad e impunidad, y hacen justicia a las víctimas de dictaduras, guerras civiles y otras crisis de amplio espectro o larga duración, con el propósito de avanzar o retornar a la normalidad democrática.
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Introducción-a-la-justicia-transicional.pdf

Manual de Recursos de la OMS sobre Salud Mental
NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LAS REPARACIONES. NATURALEZA Y OBJETIVOS DE LAS REPARACIONES. Un derecho según el Derecho Internacional. Afirman que las víctimas de tales violaciones tienen derecho a una reparación adecuada, efectiva y rápida del daño sufrido. Se sostiene que tal derecho incluye, de manera combinada y según las circunstancias, restitución, indemnización, y rehabilitación mental, física y social. Las medidas dirigidas a satisfacer a las víctimas, tales como revelar la verdad, exigir que los autores de los crímenes sean enjuiciados, y detener las violaciones que se continúen cometiendo, son también acciones que pueden tener efectos reparativos. Análogamente, las medidas para impedir la repetición de estos abusos deben acompañar también a las reparaciones, pues esto ofrece a las víctimas garantías de que la reparación no es una promesa vacía o un recurso temporal. .
https://www.ictj.org/sites/default/files/ICTJ-Global-Reparations-Practice-2007-Spanish.pdf