
Posconflicto y violencia sexual: La garantía de la interrupción voluntaria del embarazo en los municipios priorizados para la paz
Este documento plantea una reflexión sobre algunos de los retos más complejos y apremiantes, que la implementación del Acuerdo de paz enfrenta en materia de derechos de las mujeres y de aplicación del enfoque de género en las políticas destinadas al mundo rural.
https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/02/Posconflicto-y-violencia-sexual.pdf

Guía para llevar casos de violencia sexual – Propuestas de argumentación para enjuiciar crímenes de violencia sexual cometidos en el marco del conflicto armado colombiano
ha desarrollado una propuesta argumentativa desde un enfoque feminista para la judicialización de los casos de violencia sexual como constitutivos de tortura con el carácter de crímenes de guerra y/o de lesa humanidad. Llevar adelante la judicialización con este propósito avanzaría en el reconocimiento de la gravedad de la violencia sexual, descentraría la prueba del crimen del cuerpo de la víctima y responsabilizaría a los autores materiales, los propiciadores y los cómplices por fuera del ámbito de la sexualidad o patologías del perpetrador para ubicarla como una estrategia de guerra. La Corporación Humanas – Centro Regional de Derechos Humanos y Justicia de Género, Colombia 2009.
http://www.humanas.org.co/archivos/Guia_para_llevar_casos_de_violencia_sexual.pdf

Violencia Sexual: Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.
La Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud explica en este documento aquellos aspectos fundamentales relacionados con la violencia sexual que ayudan a facilitar la comprensión y el trabajo con personas afectadas por la violencia sexual. En este material se explica: que es y como se manifiesta la violencia sexual; cuales son las causas principales y los factores de riesgo que pueden incidir en que se presente; que implicaciones tiene la violencia sexual para la salud física y mental de quien es afectado por ella y finalmente algunos métodos y practicas que pueden ser empleados para combatir la violencia sexual y para trabajar con quienes han sido afectados por ella. .
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/WHO_RHR_12.37_spa.pdf