
En tiempos de estrés, haz lo que importa: Una guía ilustrada
Esta es es una guía ilustrada de la OMS para manejar el estrés y hacer frente a la adversidad. Esta guía se dirige a todas las personas que sufren estrés, tanto a los padres y otros cuidadores como a los profesionales de la salud que trabajan en situaciones peligrosas; tanto a las personas que huyen de la guerra, habiendo perdido todo lo que tenían, como a las que llevan vidas bien protegidas en comunidades en paz. Cualquier persona, en cualquier lugar, puede experimentar niveles altos de estrés.
https://www.who.int/docs/default-source/mental-health/sh-2020-spa-3-web.pdf?sfvrsn=34159a66_2

Salud Mental y Apoyo Psicosocial para Refugiados, Solicitantes de asilo e Inmigrantes desplazándose en Europa
Las personas refugiadas e inmigrantes que llegan a Europa a menudo se enfrentaron con guerras, persecución y dificultades extremas en su país de origen. Muchos experimentaron desplazamiento y dificultades en los países de tránsito y se embarcaron en peligrosos viajes. Falta de información, incertidumbre sobre su estatus migratorio, potencial hostilidad, cambio de políticas y arrestos indignos y prolongados, añaden un estrés adicional.
http://www.nadiesinfuturo.org/IMG/pdf/Guia_Salud_mental_refugiados.pdf

Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las puertas de Europa
Aunque las proporciones exactas de la violencia sexual son imposibles de medir, los datos médicos de MSF revelan que es un problema de alarmantes proporciones. La información proporcionada por nuestros pacientes revela el elevado riesgo de violencia sexual durante el proceso migratorio, con personas violadas y sometidas a otras formas de violencia sexual por parte de numerosos agresores, sea en sus países de origen, o a lo largo del viaje en Marruecos.
https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf

CONPAZ – Comunidades construyendo paz en los territorios
Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, CONPAZ, es una iniciativa de comunidades y organizaciones que habitan en territorios donde se desarrolla el conflicto armado y se expresan intereses de intervención de empresas privadas nacionales e internacionales sobre los mismos. CONPAZ es una red de apoyo mutuo entre comunidades en el que se intercambian experiencias de protección no violenta en los territorios y de aplicación del derecho humanitario. CONPAZ es una red de apoyo entre comunidades que implementan iniciativas participativas de definición del uso del territorio como bien propio y de la humanidad con producción agroecológica, protección ambiental, con la afirmación del derecho a la educación, a la salud, y a la comunicación.

Guerra y Salud Mental
Conferencia pronunciada en San Salvador el 22 de Junio de 1984, en la inauguración de la «I Jornada de la Salud Mental» y publicada en «Estudios Centroamericanos», 1984, Nº 429/430, pp. 503-514. En esta conferencia Martin-Baro analiza el impacto que tiene la guerra sobre la salud mental de las personas a las que afecta, remitiéndose específicamente al caso del Salvador, menciona los efectos psicológicos que los actos de guerra generan en combatientes y miembros de la sociedad civil que se ven obligados a abandonar los territorios en conflicto, huyendo de la violencia.