
Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias
(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado
El régimen de protección internacional de los refugiados se rige desde hace sesenta años por dos instrumentos centrales, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. En este año de aniversario, la División de Protección Internacional se complace en publicar la tercera edición del Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado. Además, se agregan las Directrices sobre Protección Internacional, que complementan el Manual.

Reunificación familiar. Documento temático para el Pacto Mundial
Cuando las familias se separan, la aplicación de medios eficaces y accesibles para proteger la integridad de las unidades familiares contribuye en gran medida a una migración segura, ordenada y regular, que constituye una finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (meta 10.7) y la Declaración de Nueva York, y el objetivo central del Pacto Mundial sobre Migración.

Informe sobre Derechos Humanos en Nicaragua 2004-2005
El informe presenta diferentes casos y cifras de violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua a partir de 3 grupos de Derechos: civiles, políticos y económicos y sociales; remarca situaciones específicas de Derechos Humanos de las mujeres, niños y adolescentes, migrantes, personas con capacidades diferentes, situación de los defensores de Derechos Humanos y de los Derechos de los pueblos a un medio ambiente sano.