Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Derechos de la población migrante

  1. Inicio>
  2. Derechos de la población migrante

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias

Human Rights Watch, 2019

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

https://www.hrw.org/es/news/2019/07/16/estados-unidos-la-separacion-familiar-causa-danos-ninos-y-sus-familias

Derechos de la población migrante Reunification familiar migración e infancia Estados Unidos Global

Manual y directrices sobre procedimientos y criterios para determinar la condición de refugiado

ACNUDH, 2011

El régimen de protección internacional de los refugiados se rige desde hace sesenta años por dos instrumentos centrales, la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y su Protocolo de 1967. En este año de aniversario, la División de Protección Internacional se complace en publicar la tercera edición del Manual de Procedimientos y Criterios para Determinar la Condición de Refugiado. Además, se agregan las Directrices sobre Protección Internacional, que complementan el Manual.

https://www.acnur.org/5d4b20184.pdf

Derechos de la población migrante Reunification familiar refugiados Global

Reunificación familiar. Documento temático para el Pacto Mundial

OIM, 2016

Cuando las familias se separan, la aplicación de medios eficaces y accesibles para proteger la integridad de las unidades familiares contribuye en gran medida a una migración segura, ordenada y regular, que constituye una finalidad de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (meta 10.7) y la Declaración de Nueva York, y el objetivo central del Pacto Mundial sobre Migración.

https://www.iom.int/sites/g/files/tmzbdl486/files/our_work/ODG/GCM/IOM-Thematic-Paper-Family-Reunification-ES.pdf

Derechos de la población migrante Reunification familiar Global

Informe sobre Derechos Humanos en Nicaragua 2004-2005

Centro Nicaraguense de Derechos Humanos (CENIDH)

El informe presenta diferentes casos y cifras de violaciones de Derechos Humanos en Nicaragua a partir de 3 grupos de Derechos: civiles, políticos y económicos y sociales; remarca situaciones específicas de Derechos Humanos de las mujeres, niños y adolescentes, migrantes, personas con capacidades diferentes, situación de los defensores de Derechos Humanos y de los Derechos de los pueblos a un medio ambiente sano.

http://www.corteidh.or.cr/tablas/24571.pdf

Derecho a la manifestación Derechos de la población migrante Derechos de los pueblos Derechos económicos y sociales Derechos humanos de la niñez Libertad de expresión acceso a la justicia derechos humanos derechos humanos de las mujeres Nicaragua

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos