Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

derechos de las niñas y niños

  1. Inicio>
  2. derechos de las niñas y niños

No a la guerra contra la infancia: El género importa

Save the Children, 2020

Los niños y niñas sufren muchísimo durante los conflictos armados. El último número de violaciones graves contra la infancia en situación de conflicto verificadas por la ONU ha aumentado de nuevo. Estas violaciones graves se dividen en seis temas: el asesinato y la mutilación; el reclutamiento y la utilización por parte de grupos armados; el secuestro; los ataques a centros educativos y hospitales; la denegación de acceso a la asistencia humanitaria; la violación y otros tipos de violencia sexual. El presente informe explora los diferentes grados en que cada una de las seis violaciones graves afectan a niños y niñas y también analiza más ampliamente la diferencia de género en el impacto del conflicto sobre ellos.Global

https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/docs/no_a_la_guerra_contra_la_infancia2020-el_genero_importa.pdf

Crímenes de lesa humanidad Derechos humanos de la niñez Grandes violaciones de derechos humanos convención de los derechos del niño derechos de las niñas y niños salud mental infantil violencia sexual violencia sexual contra niños violencia sexual en conflictos Global

El Salvador: el desplazamiento forzado y su impacto en la educación

Save the Children, 2020

Este estudio tiene como principal objetivo analizar los efectos y consecuencias del desplazamiento forzado en relación al acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes. Los insumos recogidos de este análisis buscan incidir en políticas públicas que garanticen derechos a la educación de esta población. El estudio parte de una metodología de carácter mixta, lo que implica la adopción de orientaciones cualitativas y cuantitativas para la construcción de técnicas y estrategias específicas de cada paradigma.

https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/informe_stc_el_salvador.pdf

Derechos humanos de la niñez Educación para el Desarrollo Educación y Democracia derechos de las niñas y niños desplazamiento forzado de niños Centroamérica El Salvador

Guía Curricular para Orientación Psicosocial Dirigido a Hijos e Hijas de las Mujeres Sobrevivientes de Violencia Sexual durante el CAI

Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial (ECAP), 2018

Los efectos del Conflicto Armado Interno han marcado la vida de las mujeres, además de ello la vida de sus familias, esto a lo que nos referimos nos lleva a abordar los efectos de transgeneracionales del trauma, se ha identificado que las nuevas generaciones viven aún las secuelas de las experiencias traumáticas de sus padres, sumado a ello las secuelas de un trauma psicosocial que se alimenta y se reproduce a través de la sociedad. En la experiencia de trabajo psicosocial es importante establecer redes de apoyo para las luchas que las mujeres emprenden, se ha identificado que una de las redes primarias a trabajar es la familia porque es el primer referente de confianza para las mujeres.

https://ecapguatemala.org.gt/sites/default/files/Guia%20para%20Orientacion%20Psicosocial%20Dirigido%20a%20Hijos%20e%20Hijas%20MSVS%20CAI%20BR.pdf

Apoyo Psicosocial Salud mental y Derechos Humanos conflicto armado interno derechos de las niñas y niños violencia basada en género Guatemala

Escuchar las Voces Jóvenes: Una guía para entrevistar a niñas y jóvenes en iniciativas de búsqueda de la verdad y documentación

El Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), 2018

El propósito de este protocolo es contribuir al desarrollo de respuestas eficaces ante las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las niñas en el contexto de conflictos armados y regímenes autoritarios; sin embargo, las técnicas y directrices aquí contenidas no son nuevas. Esta herramienta ha sido desarrollada con base en décadas de investigación y reflexión por parte de trabajadores sociales, profesionales de la salud mental y defensores de la protección infantil que trabajan para abordar el maltrato de las niñas a nivel individual, familiar y comunitario

https://www.ictj.org/sites/default/files/Statement_Protocol_Sp_2018.pdf

Comisión de la Verdad conflictos armados derechos de las niñas y niños derechos humanos niños y salud mental salud mental violaciones a los derechos humanos Global

Estados Unidos: el programa “Permanencia en México” afecta a los niños

Human Rights Watch, 2020

Human Rights Watch, junto con el Programa de Derechos Humanos y Trauma de Salud Mental de la Universidad de Stanford y la Clínica de Defensa Familiar e Infantil de la Universidad de Willamette, descubrieron que el programa de Protocolos de Protección de Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) de EE.UU., también conocido como “Permanecer en México” (Remain in Mexico), obligó a las familias con niños a esperar en ambientes inseguros en México durante muchos meses. Los padres dijeron que los largos procedimientos en los tribunales de inmigración, el miedo a ser encarcelados y la incertidumbre pasaron factura a la salud, la seguridad y el bienestar de sus familias.

https://www.hrw.org/es/news/2020/02/13/estados-unidos-el-programa-permanencia-en-mexico-afecta-los-ninos#

derechos de las niñas y niños derechos humanos salud mental solicitantes de asilo trauma violencia contra la infancia Estados Unidos México

Resumen del informe sobre la situación regional 2020: Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y los niños en las Américas

Organización Panamericana de la Salud, 2020

La violencia contra las niñas y los niños está muy extendida en la Región de las Américas y adopta diversas formas, todas ellas inaceptables. Este informe es un hito para la Región porque es el primero de su tipo. Se basa en INSPIRE: siete estrategias para poner fin a la violencia contra las niñas y los niños, un paquete técnico con estrategias basadas en la mejor evidencia disponible y con el mayor potencial para poner fin a la violencia contra la niñez. El lector encontrará un análisis de las estrategias y los enfoques para prevenir y responder a la violencia contra la infancia en las Américas. La atención a este tema es más que oportuna, ya que está en consonancia con el compromiso que los Estados Miembros asumieron en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, así como con otras estrategias y planes de acción regionales y mundiales en la misma línea. Además, la relevancia de esta publicación es aún mayor ya que es la primera vez que los gobiernos se informan sobre su trabajo en el abordaje de la violencia contra la niñez de acuerdo con las estrategias basadas en la evidencia, desde el marco de INSPIRE.

El informe llega en un momento sin precedentes, durante el que la pandemia de COVID-19 ha creado una nueva urgencia para actuar sobre la violencia contra las niñas y los niños. En él se ofrece una línea de base de las actividades puestas en marcha en la Región para prevenir y responder a la violencia contra la niñez, con vistas a redoblar los esfuerzos, y se proponen recomendaciones claves para no dejar a nadie atrás.

https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/53036/OPSNMHNV200036_spa.pdf?sequence=3&isAllowed=y

derechos de las niñas y niños prevención recomendaciones violancia contra las niñas y niños América Latina Latinoamerica

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos