
Infancia en Reconstrucción
Si bien epidemiológicamente los niños y las niñas no han sufrido especialmente el virus (los síntomas han sido menos graves, las complicaciones menores), sí están –y podrían estarlo aún más– entre las principales víctimas de la crisis socioeconómica desatada por la Covid-19. La primera medida que se puso en marcha, incluso antes del estado de alarma, fue el cierre de colegios, con las implicaciones educativas, sociales e incluso alimentarias que supuso ; además, fueron de los últimos colectivos en poder salir a la calle, estando totalmente confinados durante 40 días. Como era de esperar, el impacto de esta situación ha sido más grave en aquellos niños y niñas que viven en hogares más vulnerables. Si desde las Administraciones Públicas no se ponen en marcha las medidas adecuadas, los niños y las niñas pueden ser también los más perjudicados por el impacto de la crisis económica consecuencia de la crisis sanitaria, como ya ocurrió con la crisis de 2008. Es esencial proponer medidas enfocadas a que esta pandemia no marque de manera irreversible el resto de las vidas de los niños y niñas más vulnerables.

Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19
En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.
https://www.unicef.org/lac/media/19611/file/violencia-contra-nna-en-tiempos-de-covid19.pdf

Guía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia en República Dominicana
Esta guía tiene como objetivo general el proporcionar al personal de salud que presta atención a la población infantil y adolescente, los medios que le permitirán reconocer los casos de violencia y abuso ejercidos contra niños, niñas o adolescentes, favoreciendo su detección y atención oportunas.

Derechos de los niños, niñas y adolescentes:
En este documento UNICEF presenta instrumentos internacionales para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como los que existen en Argentina y que constituyen insumos fundamentales para el debate y la reflexión sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes.
https://www.unicef.org/argentina/sites/unicef.org.argentina/files/2018-04/PFP_informe2017.pdf

Actualización de las directrices de la UE sobre los niños y los conflictos armados.
El propósito de estas directrices es llamar la atención sobre la situación de los niños en los conflictos armados y reforzar las acciones emprendidas al respecto por la Unión Europea (UE).
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/8238.pdf?view=1

Resolución 1882, niños y niñas en los conflictos armados
La SCR 1882 reitera la responsabilidad de los Estados de poner fin a la impunidad y procesar a los responsables de genocidio, crímenes de lesa humanidad, violencia sexual, crímenes de guerra y otros crímenes atroces perpetrados contra los niños y niñas en los conflictos armados.
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/8238.pdf?view=1

Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2005
Esta resolución hace seguimiento a la participación de niños y niñas en conflictos armados y por ello recomienda al secretario general de naciones unidas poner en práctica mecanismos de supervisión y presentación de informes únicamente en el contexto de la protección de los niños afectados por conflictos armados y para el objetivo concreto de asegurar esa protección. (6 páginas, .pdf.)
http://www.poa-iss.org/CASAUpload/ELibrary/SCR%201612%20Sp.pdf

Normas mínimas para la protección de la infancia en la acción humanitaria
Estas normas mínimas interagenciales para la protección para la protección de la infancia pueden ser tomadas como marco de referencia por todos aquellos que trabajan temas humanitarios. La norma 11 se refiere específicamente a la participación de niños y niñas en los conflictos armados. (112 paginas, del documento)
https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/PDF-Normas-mínimas.pdf

La participación de niños en los conflictos armados, protocolo facultativo a la convención de los derechos del niño
Este trabajo hace un seguimiento a la participación de niños y niñas en los conflictos armados y la adopción del protocolo facultativo en este tema a la convención de los derechos del niño.
http://www.deusto-publicaciones.es/deusto/pdfs/cuadernosdcho/cuadernosdcho10.pdf

La Convención Sobre los Derechos del Niño
La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer tratado internacional especializado de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo. A lo largo de sus 54 artículos, establece un marco jurídico inédito de protección integral a favor de las personas menores de 18 años de edad, que obliga a los Estados que la han ratificado a respetar, proteger y garantizar el ejercicio de los derechos civiles y políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas menores de 18 años de edad, independientemente de su lugar de nacimiento, sexo, religión, etnia, clase social, condición familiar, entre otros. OHCHR (1989)
https://www.unicef.org/mexico/informes/convenci%C3%B3n-sobre-los-derechos-del-ni%C3%B1o