
Manejando el estrés traumático: Consejos para recuperarnos de un desastre natural
Los desastres ocurren a menudo de manera inesperada, súbita y abrumadora. En algunos casos aunque en los sobrevivientes no se detecten signos visibles de lesiones físicas, si existen lesiones emocionales que pueden producir reacciones muy intensas. En este articulo la APA brinda algunas herramientas que permiten comprender que tipo de respuestas se presentan normalmente ante estos acontecimientos anormales, de tal forma que los sobrevivientes puedan aprender a controlar con efectividad sus sentimientos, pensamientos y comportamientos, y se acerquen de esta forma al camino de su recuperación. El articulo responde preguntas tales como: ¿Qué puede ocurrirle a una persona después de un desastre u otro acontecimiento traumático?; ¿Por qué cada quien responde de forma diferente con el paso del tiempo?; ¿Cómo puede una persona ayudarse a sí misma y a su familia?, y por ultimo, ¿Cuándo es necesario buscar ayuda profesional?.

Consecuencias psicopatológicas y tratamiento en pacientes médico quirúrgicos de la tragedia de Armero : Conclusiones y recomendaciones
En Políticas Públicas, Mujer y Salud Edic. Universidad Nacional del Cauca y RSMLAC, Popayán , Colombia, 2004, 27-39. Débora Tajer discute en este artículo, 4 puntos sobre políticas públicas en salud y género que propone deben ser analizados de construirse una agenda pública en esta materia. Los interrogante son: Qué significa adoptar una mirada de género en salud? 2 – ¿A qué se debe su actual auge y visibilidad? 3 – ¿Es sólo aplicable a la salud de las mujeres? 4 – ¿Se puede utilizar esta perspectiva para los problemas de salud de los varones?
http://www.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc106/doc106-contenido.pdf