Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

desastres y emergencias

  1. Inicio>
  2. desastres y emergencias

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Organización Panamericana de la Salud

En el contexto de este libro, consideramos emergencia una situación catastrófica o desastre que se produce por un evento natural (terremoto, erupción volcánica, huracán, deslave, grandes sequías, etc.), accidente tecnológico (ejemplo: explosión en una industria) o directamente provocada por el hombre (conflicto armado, ataque terrorista, accidentes por error humano, etc.) en la que se ve amenazada la vida de las personas o su integridad física y/o se producen muertes, lesiones, destrucción y pérdidas materiales, así como sufrimiento humano.

https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=books&alias=2443-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastres-emergencias-3&Itemid=1179&lang=es

Protección de la salud mental ayuda humanitaria conflicto armado desastres y emergencias explotación sexual mujeres niños resistance es situación catastrófica tortura América Latina Global

La ayuda sanitaria en desastres. Curso de primera salida para personal de intervención en programas de emergencia

P. Arcos González (dir.), R. Castro Delgado, T. Cuartas Álvarez, C. Martínez Monzón, E. Montero Viñuales, F. Roux Carmona, 2006

Fundación para la Cooperación y Salud Internacional (2006) Este texto que ha sido preparado a instancia de la Fundación para la Cooperación y Salud Internacional Carlos III del Ministerio de Sanidad y Consumo y reúne los contenidos del Curso de Primera Salida para Personal Sanitario de Intervención en Programas de Emergencia y Desastre. El curso va destinado a los profesionales sanitarios que desean complementar su formación en aquellos aspectos de las emergencias y los desastres que, habitualmente, no están incluidos en la formación clínica estándar, pero que es necesario conocer cuando este personal realiza su primera misión en el exterior, generalmente dentro de un equipo de ayuda humanitaria de emergencia.

http://www.uniovi.net/uied/publicaciones/i10/La_Ayuda_Sanitaria_en_Desastres.pdf

ayuda humanitaria ayuda sanitaria ayudantes humanitarios desastres y emergencias profesionales sanitarios programas de emergencia América Latina Global

Salud Mental y Apoyo Psicosocial

IASC

Las guías IASC contienen una metodología que es aplicable internacionalmente, pero la oferta institucional es propia y única a cada país según las normativas/leyes, presupuestos, recursos y personal disponibles.

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&alias=268-salud-mental-y-apoyo-psicosocial&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&Itemid=688

Apoyo Psicosocial desastres y emergencias desplazamiento forzado salud mental Colombia

Impacto de los desastres en la salud mental de niños y adolescentes

Universidad de Oviedo. Junio

Se ha pensado erróneamente que los niños y los adolescentes no sufren con la misma intensidad las consecuencias de situaciones especialmente traumáticas .

http://digibuo.uniovi.es/dspace/bitstream/10651/17700/6/TFM%20teresa.pdf

desastres naturales desastres y emergencias disatster es niños salud mental e infancia salud mental infantil situación traumática América Latina España

Psicología de la emergencia

Araya Molina

Siempre he admirado a las personas que son capaces de sistematizar su experiencia y construir en base a ésta y sus conocimientos un modelo teórico, un enfoque novedoso o simplemente una idea nueva sobre la tierra. Esto fundamentalmente porque detrás de eso hay un acto creativo provechoso para los demás.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/psicologia-emergencia.pdf

Psicología de la emergencia desastres y emergencias disatster es Global

Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias

Organización Panamericana de la Salud, USA

Esta guía responde a la preocupación e inquietud creciente mostrada por los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la comunidad internacional en responder mejor al impacto de los desastres y emergencias en la salud mental de la población. Se ha abordado el tema tratando de eliminar muchos de los estigmas que aún existen incluso entre profesionales de la salud sobre las enfermedades mentales y otros problemas de la conducta humana.

http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/2800/Guia%20Pr%E1ctica%20de%20Salud%20Mental%20en%20Desastres.pdf?sequence=1

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia Protección de la salud mental desastres y emergencias disatster es enfermedades mentales situaciones de emergencia tortura Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos