
Cuidado del trauma en las escuelas
Crear entornos seguros para estudiantes con experiencias adversas en la infancia. La exposición a eventos traumáticos en la infancia y la adolescencia puede tener efectos sociales, emocionales y educativos negativos duraderos. Para que las escuelas, o cualquier entorno que sirva a los niños, estén verdaderamente informados sobre el trauma, deben abordar tres áreas cruciales: seguridad, conexión y regulación emocional y conductual. Este artículo, extraído de nuestro libro. Creación de escuelas informadas sobre el trauma: una guía para educadores y trabajadores sociales escolares, explorará estas tres áreas como los pilares fundamentales de un entorno escolar informado sobre traumas.

El Salvador: el desplazamiento forzado y su impacto en la educación
Este estudio tiene como principal objetivo analizar los efectos y consecuencias del desplazamiento forzado en relación al acceso a la educación de niños, niñas y adolescentes. Los insumos recogidos de este análisis buscan incidir en políticas públicas que garanticen derechos a la educación de esta población. El estudio parte de una metodología de carácter mixta, lo que implica la adopción de orientaciones cualitativas y cuantitativas para la construcción de técnicas y estrategias específicas de cada paradigma.
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/informe_stc_el_salvador.pdf

Ética y Derechos Humanos: principios educacionales para una sociedad democrática
El presente artículo discute la urgencia de la ética como fundamento para la búsqueda de una sociedad democrática y sus conectividades con la reflexión sobre los derechos humanos. Se discute la importancia de los derechos humanos para la construcción de una sociedad efectivamente democrática y participativa y los sentidos de la democracia en la actualidad en que los derechos humanos de tercera y cuarta generaciones se constituyen como premisas fundamentales para el ejercicio de la ciudadanía democrática.