Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

emergencias

  1. Inicio>
  2. emergencias

Apoyo Psicosocial en emergencias humanitarias y desastres: Guía para Equipos de Respuesta. Organización Panamericana de la Salud.

OPS, 2010

Esta guía de salud mental y apoyo psicosocial tiene un enfoque comunitario centrado en la intervención e identificación de problemas luego de la ocurrencia de un desastre o emergencia humanitaria. Es una herramienta de uso y aplicación fácil, diseñada para los equipos de salud de atención primaria de instituciones gubernamentales y organizaciones que intervienen en la respuesta a emergencias y desastres. Explica claramente todo lo que el personal de salud mental debe conocer con el fin de identificar el impacto humano de un desastre, diagnosticar la situación de salud mental, evaluar las necesidades psicosociales y diseñar planes de acción. En la guía se hace especial énfasis en el trabajo con niños, mujeres y ancianos.

http://www.abrapede.org.br/wp-content/uploads/2013/03/Gu%C3%ADa-de-apoyo-psicosocial-en-emergencias-humanitarias-y-desastres.pdf

Apoyo Psicosocial desastre disatster es emergencias América Latina Global

Para Reconstruir la Vida de los Niños y Niñas Guía para apoyar intervenciones psicosociales en Emergencias y Desastres: Unicef

UNICEF, 2011

Esta guía contiene una sección teórica acerca de las emergencias y desastres y las vulnerabilidades particulares que afectan a niños, niñas y adolescentes en estas circunstancias, esta descrita de forma simple para que las personas que la consulten cuenten con los elementos teóricos y conceptuales básicos que les permitan un adecuado desarrollo de su trabajo, aquí se plantean metodologías de trabajo para tratar los temas más relevantes que puedan ser útiles para las personas que trabajan con niños, niñas y adolescentes en situaciones de emergencia y desastre por ejemplo trabajadores/as sociales, psicólogos/as, médicos/ as, personal de salud, personal de municipios y agentes del Estado, cuyos trabajos tengan directa o indirecta relación con niños, niñas, adolescentes y sus familias. Asimismo, está orientada a diversos líderes comunitarios y vecinos/as capacitados/as previamente en estos temas.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/guia_para_apoyar_intervenciones_psicosociales.pdf

disatster es emergencias infancia intervenciones psicosociales niñas niños America L Global

Intervenciones psicosociales

La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

En el terreno del apoyo psicosocial, las últimas dos décadas han sido de un inmenso desarrollo. La necesidad del apoyo social basado en la comunidad, tanto durante la respuesta a las crisis como en el trabajo de desarrollo, se ha puesto en evidencia de manera más y más clara, particularmente a la luz de operaciones como la del terremoto de Bam en 2003, el tsunami de Océano Índico en 2004, y siguientes operaciones de respuesta. El apoyo psicosocial empodera a los individuos y a sus comunidades para abordar las reacciones emocionales a los eventos críticos, y también crea la cohesión comunitaria esencial para la adaptación, transformando los problemas en soluciones para el progreso sostenible y para moverse hacia delante. Los programas psicosociales, cuando se planifican y se implementan correctamente, pueden ayudar a evitar que una emergencia se convierta en un desastre .

http://www.ifrc.org/es/introduccion/health-activities/apoyo-psicosocial/

Apoyo Psicosocial ayuda humanitaria catástrofes disatster es emergencias intervenciones psicosociales Global

Manejo del estrés en trabajadores humanitarios – Guías para Buenas Prácticas

Antares Foundation

El curso va destinado a los profesionales sanitarios que desean complementar su formación en aquellos aspectos de las emergencias y los desastres que, habitualmente, no están incluidos en la formación clínica estándar, pero que es necesario conocer cuando este personal realiza su primera misión en el exterior, generalmente dentro de un equipo de ayuda humanitaria de emergencia.

https://www.antaresfoundation.org/filestore/si/1164337/5/1167964/antares_guidelines_spanish.pdf?etag=74672cb4e3ea943498a310194fd14062

Apoyo Psicosocial Trabajadores Humanitarios ayuda humanitaria control del estrés desastre es emergencias estrés estrés traumático secundario Global

Guía de consejería de crisis para niños y familias en casos de desastres

Office for Mental Health, N.Y state

El estado de Nueva York recibe el impacto de una variedad de emergencias o desastres naturales y causados por el hombre. Estas emergencias o desastres impactan a comunidades completas. Estos son sucesos que podrían tener un impacto devastador en muchos sectores de la población incluyendo a los envejecientes, las minorías, los niños y las personas con impedimentos. En años recientes se le ha prestado atención, específicamente, al impacto que estas emergencias o desastres tienen en los niños.

http://cidbimena.desastres.hn/docum/crid/Volcanes/pdf/spa/doc14509/doc14509-contenido.pdf

Atención Psicosocial a la infancia Protección a la infancia desastres naturales emergencias mujeres niños niños y desastres naturales salud mental salud mental de los niños América Latina Estados Unidos

Atención en Salud Mental en situaciones de emergencia

Organización Panamericana de la Salud/CHF Internacional

Una base importante para el desarrollo de adecuados indicadores de salud mental en situaciones de emergencias, sería la existencia de un buen sistema previo (en condiciones de normalidad) de vigilancia y recolección de información. En muchos casos, lamentablemente, los sistemas de salud no disponen de buenos mecanismos de información en el campo de la salud mental, lo que hace más difícil instaurarlos o fortalecerlos en casos de emergencias.

https://www.paho.org/disasters/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=books&alias=2443-guia-tecnica-salud-mental-situaciones-desastres-emergencias-3&Itemid=1179&lang=es

Atención Psicosocial Atención en Salud Mental Ayuda psicosocial ayuda humanitaria derechos humanos desastre emergencias situaciones de emergencia América Latina

Manual de intervención en crisis en situaciones de desastre

Asociación de Capacitación e Investigación para la Salud Mental y Red para la Infancia y la Adolescencia

Ninguna persona es capaz de entender completamente el dolor y la confusión que un individuo puede sentir como resultado de sobrevivir a un desastre, ya sea producido por el ser humano o por la naturaleza. El propósito de este manual es ayudar a entender algunas reacciones que pueden generarse a raíz de una vivencia de este tipo, y ser una guía de ayuda para contribuir a la disminución de esas reacciones y la prevención de otras que puedan aparecer en el futuro.

http://www.psicosocial.net/historico/index.php?option=com_docman&view=download&alias=3-manual-de-intervencion-en-crisis-en-situaciones-de-desastre&category_slug=carceles&Itemid=100225

Ayuda psicosocial Definición de desastres Intervención en crisis ayuda humanitaria emergencias situaciones de desastre El Salvador

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos