
Instrumentos del Estado de Derecho para Sociedades que han Salido de un Conflicto: Iniciativas de Enjuiciamiento
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos presenta en esta publicación algunas consideraciones básicas con relación a iniciativas de enjuiciamiento que puedan orientar a los equipos de las Naciones Unidas que trabajan en terrenos en su labor de abordar dificultades que pueden presentarse en los procesos de enjuiciamiento de los autores de crímenes como el genocidio, los crímenes de lesa humanidad y los crímenes de guerra. Los principios utilizados en este instrumento proceden primordialmente de la experiencia previa y las enseñanzas extraídas en los procesos de enjuiciamiento a los responsables de otros casos de crímenes internacionales. Este documento no pretende dictar decisiones estratégicas y programáticas sobre cada caso, pues éstas deben adoptarse sobre el terreno a la luz de las circunstancias particulares de cada situación posterior a un conflicto. Lo que se pretende es proporcionar a las misiones sobre el terreno y las administraciones de transición la información básica que necesitan para asesorar de forma eficaz acerca del desarrollo de las iniciativas de enjuiciamiento para las violaciones graves de los derechos humanos, de acuerdo con las normas internacionales y las mejores prácticas de derechos humanos.
http://www.ohchr.org/Documents/Publications/RuleoflawProsecutionssp.pdf

Persona, Estado, Poder: Estudios sobre Salud Mental Chile 1973-1989
Los trabajos incluidos en el presente volumen han sido escritos en un periodo de la historia de Chile marcado por el Golpe de Estado de 1973 y el advenimiento de un gobierno dictatorial bajo el cual la ausencia de un Estado de Derecho ha sido una constante. En una época en que la represión, las amenazas, la manipulación psicológica, individual y social han sido permanentes. En un ámbito donde la convivencia con la muerte, el hambre, la miseria, la tortura, la prisión, el exilio y el desaparecimiento de opositores ha sido cotidiana. La violencia, el empleo sistemático de la tortura y otras formas de terrorismo de Estado no son fenómenos aislados sino elementos inherentes a un modelo de dominación que es preciso comprender para poder neutralizarlo.
http://www.derechos.org/nizkor/chile/libros/poder/index.html