
El estrés traumático secundario. Evaluación, prevención e intervención
El diagnóstico, el tratamiento y la prevención del estrés traumático secundario se han basado tradicionalmente en lasinvestigaciones sobre el síndrome de estrés postraumático. Complementariamente, se han comenzado a desarrollar programas de intervención y prevención del estrés traumático secundario. Los primeros van desde la educación basada en la detección de las fuentes y síntomas del síndrome hasta el afrontamiento en grupo o el compromiso organizacional (engagement).

Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT):
En este artículo el Consejo Editorial de Educación Pública del Colegio Real de Psiquiatras del Reino Unido y la República de Irlanda define y explica las características principales del estrés postraumático. Este articulo está dirigido a cualquier persona que haya pasado por una experiencia angustiosa, que ha estado expuesto a malos tratos o torturas, o que conoce a alguien a quien le ha sucedido esto. Editor: Dr. Philip Timms. Expertos: Dr. Gordon Turnbull. Actualizado: Marzo de 2010.
http://www.rcpsych.ac.uk/healthadvice/translations/spanish/tept.aspx

Gestión del estrés en trabajadores humanitarios. Guía de Buenas Prácticas
La Guía de Buenas Prácticas pretende ayudar a las organizaciones a definir sus propias necesidades en relación al control del estrés y a desarrollar su propio sistema de atención al personal. El proceso será distinto para cada organización. Las agencias nacionales e internacionales, las grandes y pequeñas organizaciones tendrán que encontrar el proceso y las políticas que funcionen en sus respectivos casos. Los ocho principios sugeridos en la Guía pueden aplicarse de forma universal, pero se implementarán utilizando indicadores basados en el contexto y la cultura específicos de cada organización.