Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

human rights defenders es

  1. Inicio>
  2. human rights defenders es

Nace: Voces Defensoras, el altavoz para defensa de derechos humanos

Mundubat, 2019

La Plataforma Voces Defensoras pretende unir entidades con luchas comunes para constituir una red solidaria internacional que frene las vulneraciones de los derechos tanto de las personas defensoras como de sus organizaciones y comunidades, y convertirse en un altavoz de sus luchas y demandas. Esta es una iniciativa de la Fundación Mundubat y de Brigadas Internacionales de Paz.  Aquí podrán aprender sobre: El trabajo de las organizaciones defensoras de derechos humanos en su lucha contra discriminación por razón de la orientación sexual y de identidad de género en Honduras. El trabajo que desempeñan las organizaciones defensoras de derechos por incorporar las demandas étnicas (indígenas y afrodescendientes) en el actual proceso de recuperación de la memoria histórica y proceso de paz en Colombia. Entre otras.

 

 

http://www.mundubat.org/nace-voces-defensoras-el-altavoz-para-defensa-de-derechos-humanos/?fbclid=IwAR1p7D-jBSC2-maxk2J-AheXlR-VJFGqG1c5J5NOzjRG4Kz7Wx1FZsDnciw

derechos humanos human rights defenders es Global

Violaciones a los Derechos Humanod en México: Cómo presentar una queja ante la ONU

ONU, 2016

El propósito de este Manual es proporcionar información práctica y accesible para todas las personas, en particular para las víctimas de violaciones de derechos humanos, que quieran acudir a los diversos mecanismos de protección en el ámbito de Naciones Unidas con el fin de exigir el cumplimiento de sus derechos humanos.

http://hchr.org.mx/images/doc_pub/ComoPresentarQueja_WEB.pdf

Crímenes de lesa humanidad human rights defenders es México

Violencia sexual como crimen de lesa humanidad: los casos de Guatemala y Perú

Jerónimo Ríos, Roberto Brocate, Universidad EAN, 2017

Este artículo reflexiona en torno al tratamiento legal de la violencia sexual en contextos de conflicto armado. ¿Cuáles son las afectaciones físicas y emocionales del uso masivo de la violación como una herramien-ta de guerra? ¿De qué modo se cosifica a la mujer y cómo se proyectan las implicaciones de ello sobre el grupo social de referencia? A fin de responder a estas preguntas, en primer lugar, se realiza una revisión de los están-dares internacionales de protección jurídica frente a la violencia sexual.

https://www.academia.edu/35486445/_Violencia_sexual_como_crimen_de_lesa_humanidad_los_casos_de_Guatemala_y_Per%C3%BA_._En_CIDOB_Revista_dAfers_Internacionals_Scopus_Q3_n%C3%BAm._117_pp._79-99

explotación sexual human rights defenders es Guatemala Peru

No a la impunidad de desapariciones forzadas

Amnistía Internacional, 2011

El delito de la desaparición forzada lo inventó Adolf Hitler en su Decreto Noche y Niebla (Nacht und Neble Erlass), dictado el 7 de diciembre de 1941. Desde esa fecha han sido víctimas de ese delito centenares de miles de personas. Lamentablemente el delito reapareció en Latinoamérica en la década de 1950 y se propagó luego al resto del mundo.

https://books.google.no/books?id=S3uZBhclKZ8C&pg=PA10&lpg=PA10&dq=Desapariciones+forzadas+articulos+y+publicaciones&source=bl&ots=Gja84gm2_X&sig=Qd-cFzmRDATdo4U3byvPCbOKQMA&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwj1jt-P7tHXAhUGAZoKHZqdCxgQ6AEIRzAF#v=onepage&q&f=false

Desaparición forzada human rights defenders es América Latina

Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 6

DANIDA/Corte Interamericana de Derechos Humanos

Este cuadernillo de jurisprudencia es el sexto número de una serie de publicaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realiza con el objeto de dar a conocer su jurisprudencia en diversos temas de relevancia a interés regional. Este sexto número está dedicado a abordar un tipo particular de violación de derechos humanos: la desaparición forzada de personas en la jurisprudencia interamericana.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/desaparición-forzada-cuadernillo6.pdf

Desaparición forzada Justicia transicional human rights defenders es jurisprudencia interamericana justicia América Latina

Jurisprudencia Interamericana sobre Desaparición Forzada y Mujeres: La Tímida e Inconsistente aparición de la perspectiva de género

Ariel Dulitzky y Catalina Lagos

En este artículo se analizará críticamente la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de desaparición forzada de personas a la luz de la doctrina elaborada por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, a fin de delinear el modo en que las cuestiones de género atraviesan los diferentes aspectos de las desapariciones forzadas de personas, tanto en los casos de mujeres desaparecidas, como de mujeres que son víctimas de las desapariciones forzadas de sus familiares

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/94/jurisprudencia-interamericana-sobre-desaparicion-forzada-y-mujeres.pdf

Desaparición forzada human rights defenders es jurisprudencia interamericana justicia América Latina

La desaparición forzada de personas es un crimen de lesa humanidad

La Verdad, 2016

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) establece en su artículo 45: Se prohíbe a la autoridad pública, sea civil o militar, aun en estado de emergencia, excepción o restricción de garantías, practicar, permitir o tolerar la desaparición forzada de personas. El funcionario o funcionaria que reciba orden o instrucción para practicarla, tiene la obligación de no obedecerla y denunciar a las autoridades competentes.

http://www.laverdad.com/opinion/104681-la-desaparicion-forzada-de-personas-es-un-crimen-de-lesa-humanidad.html

Desaparición forzada human rights defenders es Venezuela

América Latina. Desapariciones forzadas en democracia

Resumen

El contexto de su detención y desaparición sería muy extenso de resumir en estas letras, pero es una muestra precisa de la connivencia entre poderes estatales, fuerzas represivas en actividad permanente e intereses de privados en relación con la posesión de tierras. En efecto, Santiago fue apresado en un operativo policial en contra de una comunidad mapuche que lleva adelante un proceso de recuperación territorial que va en contra de los intereses del grupo transnacional Benetton. Esa mañana la soberanía estatal argentina se vistió con los colores corporativos de una empresa de ropa y moda.

http://www.resumenlatinoamericano.org/2017/08/10/america-latina-desapariciones-forzadas-en-democracia/

Desaparición forzada human rights defenders es América Latina

Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas

ONU, 1992

Primera Parte, Artículo 1 1. Nadie será sometido a una desaparición forzada. 2. En ningún caso podrán invocarse circunstancias excepcionales tales como estado de guerra o amenaza de guerra, inestabilidad política interna o cualquier otra emergencia pública como justificación de la desaparición forzada.

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/ConventionCED.aspx

Convención Internacional Desaparición forzada Tratado Internacional human rights defenders es Global

¿Cuáles son los países con más desapariciones forzadas?

Telesur, 2017

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, fecha propuesta por la ONU como conmemoración, se analizan los países que cuentan con más desapariciones forzadas en los últimos 30 años. En la actualidad, se contabilizan 43 mil casos de desapariciones en estudio en el mundo, según el último informe del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de Naciones Unidas reunido en Buenos Aires (Argentina). Nadie será sometido a una desaparición forzada Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra la Desaparición Forzada Desaparición Forzada de Personas en México. Guía Práctica

https://www.telesurtv.net/news/Cuales-son-los-paises-con-mas-desapariciones-forzadas-20170829-0059.html

Desaparición forzada human rights defenders es América Latina Global

  • ❮
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • ❯
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos