Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

Justicia transicional

  1. Inicio>
  2. Justicia transicional

Justicia transicional: es hora de un replanteamiento

Paul Seils, Open Global Rights, 2019

¿Cómo se vería la justicia en los conflictos en Siria, la República Democrática del Congo (RDC), Irak, Yemen y Somalia? ¿Qué esperaríamos que logre? Durante más de dos décadas, el campo de la justicia transicional ha tratado de responder estas preguntas. Por lo general, la justicia transicional se entiende como un paquete de medidas que incluye enjuiciamientos penales, comisiones de la verdad, reparaciones para las víctimas y reformas de las instituciones abusivas. Pero las circunstancias en las que podrían tener éxito estas medidas tienen poco que ver con los países mencionados anteriormente.

https://www.openglobalrights.org/paul-seils/Transitional-justice-time-for-a-re-think/?lang=Spanish

Justicia transicional conflicto armado derechos humanos impunidad Global

Memoria y batallas en nombre de los inocentes. PERÚ: 1992-2001. Resumen.

Instituto de Defensa Legal

Mujeres y hombres vestidos a rayas, con un número en el pecho; jóvenes, viejos, de todas las edades; algunos pegando de gritos, vociferando a favor de la guerra popular, otros llorando, o gritando soy inocente, o en completo silencio y estado de decaimiento, agarrados por fornidos miembros de la Policía solapados tras inconfundibles lentes oscuros: escena y personajes cotidianos de la televisión, diarios y revistas, tan frecuentes como las propagandas de Coca Cola o de detergentes.

https://www.verdadyreconciliacionperu.com/admin/files/libros/313_digitalizacion.pdf

Justicia transicional conflicto armado impunidad trauma América Latina Peru

Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 6

DANIDA/Corte Interamericana de Derechos Humanos

Este cuadernillo de jurisprudencia es el sexto número de una serie de publicaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realiza con el objeto de dar a conocer su jurisprudencia en diversos temas de relevancia a interés regional. Este sexto número está dedicado a abordar un tipo particular de violación de derechos humanos: la desaparición forzada de personas en la jurisprudencia interamericana.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/desaparición-forzada-cuadernillo6.pdf

Desaparición forzada Justicia transicional human rights defenders es jurisprudencia interamericana justicia América Latina

Las defensoras de los derechos humanos y su lucha por la justicia en Colombia

ABColombia, Oidhac, U.S. Office on Colombia, 2011

Colombia sigue sufriendo una de las peores crisis humanitarias y de derechos humanos en el mundo. En este contexto, los defensores de derechos humanos y del Estado de Derecho en Colombia han sido víctimas de estigmatización sistemática, amenazas, violencia sexual, judicializaciones sin fundamento, ataques violentos y asesinatos llevados a cabo por todos los actores armados del conflicto. En este grupo de defensores, las mujeres desempeñan un papel crucial.

http://defendingwomen-defendingrights.org/wp-content/uploads/2014/03/120131-FINAL-REPORT-spanish.pdf

Justicia transicional derechos humanos justicia paz Colombia

CONPAZ – Comunidades construyendo paz en los territorios

Comunidades Construyendo Paz en los Territorios, CONPAZ, es una iniciativa de comunidades y organizaciones que habitan en territorios donde se desarrolla el conflicto armado y se expresan intereses de intervención de empresas privadas nacionales e internacionales sobre los mismos. CONPAZ es una red de apoyo mutuo entre comunidades en el que se intercambian experiencias de protección no violenta en los territorios y de aplicación del derecho humanitario. CONPAZ es una red de apoyo entre comunidades que implementan iniciativas participativas de definición del uso del territorio como bien propio y de la humanidad con producción agroecológica, protección ambiental, con la afirmación del derecho a la educación, a la salud, y a la comunicación.

https://comunidadesconpaz.wordpress.com/quienes-somos/

Justicia transicional Reparación es crisis comunitaria Colombia

ICTJ Reporta: Justicia de Género

ICTJ

El Centro Internacional de Justicia Transicional reconoce en este documento la necesidad de crear programas específicos dedicados a examinar la dimensión de género en las situaciones de violación de los derechos humanos. Dichos programas facilitarán el acceso a información fiable sobre las experiencias de represión, conflicto y violencia que vivan las mujeres; información que puede ser utilizada por los mecanismos de Justicia Transicional para conocer, dar seguimiento, evaluar y dar lugar a la creación de estrategias de intervención eficaces ante estas situaciones de represión, conflicto y violencia vividas por las mujeres.

https://www.ictj.org/es/news/ictj-reporta-justicia-de-genero

Justicia de Género Justicia transicional conflicto y violencia mujeres excombatientes reconciliación violación de los derechos humanos violencia contra la mujer violencia de género Global

Introducción a la justicia transicional

Hernando Valencia Villa

Este documento hace una descripción de la Justicia Transicional como todo el conjunto de teorías y prácticas derivadas de los procesos políticos por medio de los cuales las sociedades tratan de ajustar cuentas con un pasado de atrocidad e impunidad, y hacen justicia a las víctimas de dictaduras, guerras civiles y otras crisis de amplio espectro o larga duración, con el propósito de avanzar o retornar a la normalidad democrática.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/Introducción-a-la-justicia-transicional.pdf

Crímenes de lesa humanidad Justicia transicional crímenes de guerra derecho internacional impunidad justicia y la reparación restauración Global

Las víctimas y a justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales?

Publicado por la Fundación para el Debido Proceso Legal

Los procesos de justicia transicional buscan, en general, lograr cambios estructurales en aspectos relacionados con la justicia, la verdad, la reparación y la memoria, para dejar atrás los diseños institucionales, las normas y las prácticas tanto políticas como judiciales que contribuyeron a generar el conflicto armado o el gobierno autoritario o ambos y transitar hacia la democracia. En América Latina, las instituciones y las categorías conceptuales de la justicia transicional han llegado a formar parte del debate público no sólo en países que han puesto fin a un conflicto armado como El Salvador, Guatemala y Perú o a una dictadura como Chile, Argentina, Perú y Uruguay sino también en aquellos como Colombia donde la confrontación armada continúa y la existencia misma de una verdadera transición 1 es puesta en cuestión por varios sectores sociales y organizaciones de derechos humanos.

http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf

Crímenes de lesa humanidad Justicia transicional Verdad conflicto armado derechos humanos justicia justicia y la reparación memoria América Latina Argentina Chile Colombia El Salvador Guatemala Peru Uruguay

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos