Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

justicia

  1. Inicio>
  2. justicia

Covid-19 y el Derecho a la Salud

Corte Interamericana de Derechos Humanos, Max Planck Institute, Instituto de Estudios Constitucionales, 2020

En los casos Cuscul Pivaral vs. Guatemala y Poblete Vilches vs. Chile, la Corte IDH reconoció la justiciabilidad directa de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), en general, y del derecho a la salud, en particular, en virtud del artículo 26 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH). Asimismo, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Comité DESC) emitió oportunamente la Observación general 14, sobre “El derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud”. En el contexto de la pandemia global causada por el Coronavirus (COVID-19), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) dictó la declaración 1/20,1 mientras que el Comité DESC se ha pronunciado2 con el propósito de destacar las obligaciones de los Estados para garantizar los derechos.

A continuación se enumeran los principales estándares en materia del derecho a la salud aplicables a la situación actual, teniendo en cuenta la jurisprudencia de la Corte IDH, así como la Observación general del Comité DESC.

http://www.corteidh.or.cr/sitios/libros/todos/docs/infografia-covid.pdf

derechos humanos desastre justicia pandemia Covid-19 Global Latin America

Cuadernillo de Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos Nº 6

DANIDA/Corte Interamericana de Derechos Humanos

Este cuadernillo de jurisprudencia es el sexto número de una serie de publicaciones que la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) realiza con el objeto de dar a conocer su jurisprudencia en diversos temas de relevancia a interés regional. Este sexto número está dedicado a abordar un tipo particular de violación de derechos humanos: la desaparición forzada de personas en la jurisprudencia interamericana.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/desaparición-forzada-cuadernillo6.pdf

Desaparición forzada Justicia transicional human rights defenders es jurisprudencia interamericana justicia América Latina

Jurisprudencia Interamericana sobre Desaparición Forzada y Mujeres: La Tímida e Inconsistente aparición de la perspectiva de género

Ariel Dulitzky y Catalina Lagos

En este artículo se analizará críticamente la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los casos de desaparición forzada de personas a la luz de la doctrina elaborada por el Grupo de Trabajo sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias de las Naciones Unidas, a fin de delinear el modo en que las cuestiones de género atraviesan los diferentes aspectos de las desapariciones forzadas de personas, tanto en los casos de mujeres desaparecidas, como de mujeres que son víctimas de las desapariciones forzadas de sus familiares

http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/94/jurisprudencia-interamericana-sobre-desaparicion-forzada-y-mujeres.pdf

Desaparición forzada human rights defenders es jurisprudencia interamericana justicia América Latina

Las defensoras de los derechos humanos y su lucha por la justicia en Colombia

ABColombia, Oidhac, U.S. Office on Colombia, 2011

Colombia sigue sufriendo una de las peores crisis humanitarias y de derechos humanos en el mundo. En este contexto, los defensores de derechos humanos y del Estado de Derecho en Colombia han sido víctimas de estigmatización sistemática, amenazas, violencia sexual, judicializaciones sin fundamento, ataques violentos y asesinatos llevados a cabo por todos los actores armados del conflicto. En este grupo de defensores, las mujeres desempeñan un papel crucial.

http://defendingwomen-defendingrights.org/wp-content/uploads/2014/03/120131-FINAL-REPORT-spanish.pdf

Justicia transicional derechos humanos justicia paz Colombia

Las víctimas y a justicia transicional ¿Están cumpliendo los Estados Latinoamericanos con los estándares internacionales?

Publicado por la Fundación para el Debido Proceso Legal

Los procesos de justicia transicional buscan, en general, lograr cambios estructurales en aspectos relacionados con la justicia, la verdad, la reparación y la memoria, para dejar atrás los diseños institucionales, las normas y las prácticas tanto políticas como judiciales que contribuyeron a generar el conflicto armado o el gobierno autoritario o ambos y transitar hacia la democracia. En América Latina, las instituciones y las categorías conceptuales de la justicia transicional han llegado a formar parte del debate público no sólo en países que han puesto fin a un conflicto armado como El Salvador, Guatemala y Perú o a una dictadura como Chile, Argentina, Perú y Uruguay sino también en aquellos como Colombia donde la confrontación armada continúa y la existencia misma de una verdadera transición 1 es puesta en cuestión por varios sectores sociales y organizaciones de derechos humanos.

http://www.dplf.org/sites/default/files/1285258696.pdf

Crímenes de lesa humanidad Justicia transicional Verdad conflicto armado derechos humanos justicia justicia y la reparación memoria América Latina Argentina Chile Colombia El Salvador Guatemala Peru Uruguay

Tres historias y un camino reparador

Red de Apoyo

El libro presenta los relatos de tres mujeres que reconstruyeron nociones, experiencias y emociones, desde el dolor por la muerte injusta de sus hijos. En esta publicación se recogieron las narraciones de María Peña, Eugenia Ramírez y Yolima Díaz, quienes exploraron y reflexionaron sobre temas como la muerte, la identidad, la justicia, la impunidad y la memoria, entre otros. Según Diana González, psicóloga de la Red de Apoyo, estos temas se trabajaron desde lo pedagógico y psicológico, evidenciando cómo cambia la vida de estas tres mujeres, el significado de la propia experiencia y la redimensión de sus proyectos de vida, a partir de la muerte injusta de sus hijos.

http://issuu.com/redapoyojusticiaypaz/docs/tres-historias-un-camino-2005

Justicia y paz Verdad acceso a la justicia identidad impunidad justicia justicia y la reparación memoria Venezuela

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos