Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • BASE DE DATOS
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VRG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
  • English
  • Español

la violencia en el género

  1. Inicio>
  2. la violencia en el género

La ciberviolencia contra mujeres y niñas

Instituto Europeo de Equidad de Género, 2017

El alcance cada vez más amplio de internet, la rápida propagación de la información móvil, y el uso generalizado de las redes sociales, combinados con la actual pandemia de violencia contra mujeres y niñas (VCMN), han contribuido a que la ciberviolencia contra estos grupos de población se haya convertido en un problema creciente de proporciones mundiales y con consecuencias económicas y sociales potencialmente significativas.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2019/09/ti_pubpdf_mh0417543esn_pdfweb_20171026164000.pdf

explotación sexual la violencia en el género violencia sexual Global

Lo que los periodistas deben saber para no contribuir a la violencia de género

Periodismo contra la desigualdad, 2016

Una de cada tres mujeres sufre violencia física o sexual infligida por la pareja en algún momento de su vida, según datos de ONU Mujeres.
Para que desde los medios no se sigan alimentando los estereotipos sobre la mujer y su rol en la sociedad, organizaciones especializadas en el tema han publicado cartillas, manuales y todo tipo de recomendaciones. Útiles, sobre todo, para antes de publicar.

http://periodismoydesigualdad.fnpi.org/lo-que-los-periodistas-deben-saber-para-no-contribuir-a-la-violencia-de-genero/?fbclid=IwAR0Voa2C_GqlFQNyFe0iSfp-sZVSsGCyCrx_lJG7WTDXRrIVkPbVxMQvEiY

La violencia contra las mujeres la violencia en el género periodismo violencia sexual Colombia Latin America México

Protocolo para la Atención de Casos de Violencia de Género en la UNAM

Oficina de la Abogacía General de la UNAM, 2019

El objetivo de este instrumento es articular mejor la estructura y el procedimiento que actualmente tiene la UNAM para la atención de los casos de violencia de género a través de las instancias dependientes de la Oficina de la Abogacía General (OAG). El Protocolo enfatiza etapas fundamentales de la atención a casos de violencia de género: la orientación, la entrevista a la persona que considera haber sido víctima de estos actos, el establecimiento de medidas urgentes de protección, el acompañamiento de la persona que presenta su queja y el seguimiento al cumplimiento de las sanciones.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2020/12/UNAM-Protocolo-2019.pdf

La violencia contra las mujeres gender based violence survivor es la violencia en el género mujeres México

Vidas destrozadas – La atención médica inmediata, vital para las víctimas de violencia sexual

MSF

El informe nace en parte de la indignación ante los inexcusables actos a los que estas personas se han visto sometidas y el daño causado a sus vidas. Demuestra por qué es imprescindible que las personas que han sufrido agresiones sexuales dispongan de una atención inmediata y realmente accesible .

https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2009/7067.pdf

La violencia contra las mujeres explotación sexual intervención psicosocial la violencia en el género violación sexual América Latina Global

Migraciones Forzadas: Violencia sexual: arma de guerra, obstáculo para la paz

La violencia contra las mujeres se ha aceptado como una característica inevitable, aunque desafortunada, de todo conflicto. En la actualidad, esto está cambiando. Mientras dicha violencia continúa siendo infligida a gran escala, ahora se la reconoce como una amenaza al desarrollo, a la paz y a la seguridad, una violación de los derechos humanos y, según el derecho internacional, un crimen. El reto al que se enfrenta la comunidad internacional radica en conseguir que todas las partes conviertan la prevención, el tratamiento y el enjuiciamiento de la violencia sexual en una prioridad.

http://www.fmreview.org/sites/fmr/files/FMRdownloads/es/pdf/RMF27/RMF27.pdf

La violencia contra las mujeres conflicto armado explotación sexual impunidad la violencia en el género mujeres niños violación sexual violencia sexual Africa América Latina Burundi Colombia Congo Darfur Global Liberia Myanmar Peru Sierra Leona Sudan Sudáfrica Tailandia Uganda África Occidental

Violencia, vulnerabilidad y migración: atrapados a las puertas de Europa

MSF

Aunque las proporciones exactas de la violencia sexual son imposibles de medir, los datos médicos de MSF revelan que es un problema de alarmantes proporciones. La información proporcionada por nuestros pacientes revela el elevado riesgo de violencia sexual durante el proceso migratorio, con personas violadas y sometidas a otras formas de violencia sexual por parte de numerosos agresores, sea en sus países de origen, o a lo largo del viaje en Marruecos.

https://www.msf.es/sites/default/files/legacy/adjuntos/InformeMarruecos2013_CAST.pdf

crisis comunitaria intervención psicosocial la violencia en el género migración forzada migration es violencia sexual Africa Europa Marruecos

La violencia contra las mujeres migrantes en tránsito por México

Gretchen Kuhner, 2011

Desde hace casi una década la ONU ha documentado casos de violencia contra las mujeres migrantes que transitan por México, refiriendo que la violencia sexual en particular es utilizada por agentes estatales, así como por civiles a cambio de la no deportación.

http://corteidh.or.cr/tablas/r26820.pdf

La violencia contra las mujeres la violencia en el género violación sexual violencia sexual México

Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual, en México

En el caso del tránsito migratorio de las mujeres centroamericanas por México, éste ocurre en un escenario de vulnerabilidad, discriminación e incertidumbre. El uso excesivo de la violencia se expresa de muchas formas y atraviesa fronteras, tales como: maltratos verbales y físicos, exclusión, robo, extorsión, asaltos, tortura, tráfico y trata de personas, secuestros, violaciones, violaciones tumultuarias y homicidios, entre otros.

http://ru.iiec.unam.mx/2110/

La violencia contra las mujeres explotación sexual la violencia en el género violación sexual violencia México

Por Qué Muchas Víctimas de Violación Sexual No Gritan Ni Se Defienden

Jim Hopper, Ph.D.

Conectar los relatos de personas que han sufrido una violación con la neurobiología del trauma puede jugar un papel esencial de apoyo a la sanación y la búsqueda de rendición de cuentas y la justicia. Por ejemplo, “la congelación” es una reacción del cerebro cuando detecta un peligro, especialmente el ataque de un predador.

https://www.jimhopper.com/espanol-no-gritan-defienden/?fbclid=IwAR1Y7zG5rjhXd7CyHI3CgFLvaz6JEJMf7SEtdZ_GbuNGMWo65a6TfxNOeRE

la violencia en el género violación sexual América Latina Global

Por qué las víctimas se paralizan totalmente durante las violaciones

Jackie Hong, 2016

«Paralizarse es una respuesta común a una amenaza que vemos en mamíferos y no solo en humanos», dijo el doctor Martin Antony, profesor de psicología de la Universidad Ryerson y autor de El manual contra la ansiedad, en una entrevista para VICE. «Algunos argumentan que ni siquiera se debería hablar de ‘reacción de lucha o huída’, sino de ‘lucha, huida o parálisis'».

https://www.vice.com/es/article/5g8yk8/violaciones-victimas-paralisis-2203

la violencia en el género violación sexual Global

  • ❮
  • 1
  • 2
  • 3
  • ❯
  • 1
  • 2
  • 3
  • Ir a la página siguiente
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos