Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

La violencia sexual contra mujeres y niñas

  1. Inicio>
  2. La violencia sexual contra mujeres y niñas

La dolorosa historia oculta de la violencia sexual contra las mujeres indígenas nukak

PACIFISTA, 2021

Estuvimos en la entrega del informe que prepararon las mujeres de ese pueblo indígena del Guaviare sobre violencia sexual para la Comisión de la Verdad. Reúne relatos de abusos, amenazas y explotación. 8 de marzo de 2020, San José del Guaviare, a 400 kilómetros de la capital: Un pequeño grupo de mujeres del pueblo Nukak se reúne en el quiosco de la Casa de la Verdad. Se sientan en círculo. Son casi una veintena, entre jóvenes y mayores. Algunas llevan a sus hijos pequeños en brazos. Otras cargan bolsas con artesanías hechas con hojas de Cumare, una palma que crece a lo largo de la Amazonia y la Orinoquia. Una de ellas comienza a hablar.

https://pacifista.tv/notas/violencia-sexual-contra-las-mujeres-nukak-guaviare/?fbclid=IwAR0g1YTyFRuT0niulKl-wf8VhvzC2Hqnj9rVxRc5dFVzBBuYcdUq9htbXfM

Comunidades Indígenas La violencia sexual contra mujeres y niñas Mujeres indígenas Violencia sexual contra indígenas violencia sexual en conflictos América Latina Colombia Global

Reporte del II Foro Internacional de Salud Mental de Honduras

Médicos Sin Fronteras, 2020

Este informe fue basado en las experiencias de atención en salud mental a sobrevivientes de violencia y violencia sexual, y durante la intervención de MSF contra la COVID-19, con el propósito de comunicar las observaciones y recomendaciones de la organización en la respuesta a las necesidades de salud mental en Honduras.

 

https://www.msf.mx/sites/mexico/files/attachments/reporte_fsm_final.pdf

#COVID-19 La violencia contra las mujeres La violencia sexual contra mujeres y niñas Víctimas salud mental sobrevivientes violencia sexual Centroamérica Honduras

La violencia sexual contra mujeres y niñas: arma de guerra y de tortura

Fernandez, Jackeline, AI, 2017

La violencia sexual ha sido parte de los conflictos armados a lo largo de la historia de la humanidad. En ocasiones perpetrada como un acto final de humillación al contrario vencido, en otras como venganza por actos similares, a veces como una estrategia de terror impuesta a poblaciones civiles para crear mayor caos en medio de un conflicto.

https://www.amnistia.org/ve/blog/2017/04/1975/violacion-sexual-como-arma-de-guerra

La violencia sexual contra mujeres y niñas conflicto armado explotación sexual mujeres niños violación sexual violencia sexual América Latina Global

Guía de actuación contra la violencia sexual. Prevención y Sensibilización contra la violencia sexual

Instituto Andaluz de la Mujer

Instituto Andaluz de la Mujer Esta (2013) guía establece las pautas generales para la prevención, sensibilización e intervención contra la violencia sexual, en la cual se brinda información básica relacionada con el asesoramiento jurídico y el apoyo psicológico, ya que en estos dos campos se hayan los principales temas en los cuales requieren ayudas las personas que han sido afectadas por la violencia sexual.

https://www.hhri.org/wp-content/uploads/2021/01/guia-contra-la-violencia-de-genero.pdf

La violencia contra las mujeres La violencia de género La violencia sexual contra mujeres y niñas explotación sexual mujeres violencia sexual España Europa

La violencia de género: De cuestión privada a problema social

Esperanza Bosch Fiol y Victoria A. Ferrer Pérez

Departamento de Psicología. Universitat Illes Balears. Se analiza el proceso de visibilización y de toma de conciencia social sobre la violencia de género que estamos viviendo en nuestro entorno en estos últimos años. Para ello se toma como referencia el concepto de problema social y se revisan dos ejemplos de violencia de género, la violencia doméstica y el acoso sexual. Esperanza Bosch Fiol, Victoria A. Ferrer Pérez Departamento de Psicología. Universitat Illes Balears, 2000

http://www.nodo50.org/mujeresred/violencia-bosch-ferrer-1.html

La violencia de género La violencia sexual contra mujeres y niñas Violencia domestica acoso sexual derechos de las mujeres protección de las mujeres violencia de género América Latina España Europa Global

Violencia Sexual: Comprender y abordar la violencia contra las mujeres.

Organización Mundial de la Salud

La Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana de la Salud explica en este documento aquellos aspectos fundamentales relacionados con la violencia sexual que ayudan a facilitar la comprensión y el trabajo con personas afectadas por la violencia sexual. En este material se explica: que es y como se manifiesta la violencia sexual; cuales son las causas principales y los factores de riesgo que pueden incidir en que se presente; que implicaciones tiene la violencia sexual para la salud física y mental de quien es afectado por ella y finalmente algunos métodos y practicas que pueden ser empleados para combatir la violencia sexual y para trabajar con quienes han sido afectados por ella. .

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/98821/1/WHO_RHR_12.37_spa.pdf

La violencia sexual contra mujeres y niñas crímenes de violencia sexual explotación sexual mujeres mujeres violencia sexual Global

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos