Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

LGBT+

  1. Inicio>
  2. LGBT+

COLOMBIA. Los órdenes del prejuicio: los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano

Colombia Diversa, 2022

Este es un resumen ejecutivo que se hizo por la organización colombiana Colombia Diversa, con el fin de trabajar por los derechos de personas LGBT.

El informe recien publicado (2022) se trata de como los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra las personas LGBT para alcanzar múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento.

Aunque no todas las personas LGBT que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia lo han sido en razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género, lo cierto es que los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra este sector de la población para alcanzar
múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento y  regulación de la vida cotidiana de la población civil que habita estos territorios, o simplemente para hacer demostraciones del poder masculino del que están particularmente investidos por tener un arma, unas botas y un camuflado.

file:///C:/Users/shimz/Downloads/Los-ordenes-del-prejuicio%20(2).pdf

LGBT+ tr

Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos

Human Rights Watch, 2020

En este informe se documentan actos de violencia y discriminación contra personas LGBT ocurridos en El Salvador, Guatemala y Honduras —que se conocen, en conjunto, como el Triángulo Norte de América Central— y, en algunos casos, en las rutas migratorias que recorren para pedir asilo. Se elaboró a partir de 116 entrevistas con personas LGBT de El Salvador, Guatemala y Honduras y 93 funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de las Naciones Unidas, abogados, periodistas y otras partes interesadas. Las personas LGBT en el Triángulo Norte enfrentan altos niveles de violencia y el derecho interno les reconoce pocas garantías.

https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2020/10/centralamerica_lgbt1020sp_web.pdf

LGBT+ derechos humanos discriminación migración es solicitantes de asilo El Salvador Guatemala Honduras

Aumenta la violencia anti-LGBTQ de Brasil, pero la comunidad se está defendiendo políticamente

Democracia Abierta, Robert Muggah, Pedro Augusto P. Francisco, 2020

Cuando se trata de personas LGBTQ, Brasil tiene un historial miserable. Pero a medida que la conciencia crece y más miembros de la comunidad son elegidos para un cargo público, eso podría empezar a cambiar.

https://www.opendemocracy.net/es/violencia-anti-lgbtq-brasil/

LGBT+ derechos humanos LGBTI+ discriminación Brasil

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos