
COLOMBIA. Los órdenes del prejuicio: los crímenes cometidos sistemáticamente contra personas LGBT en el conflicto armado colombiano
Este es un resumen ejecutivo que se hizo por la organización colombiana Colombia Diversa, con el fin de trabajar por los derechos de personas LGBT.
El informe recien publicado (2022) se trata de como los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra las personas LGBT para alcanzar múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento.
Aunque no todas las personas LGBT que han sido víctimas del conflicto armado en Colombia lo han sido en razón de su orientación sexual, identidad o expresión de género, lo cierto es que los actores armados han instrumentalizado los prejuicios sociales contra este sector de la población para alcanzar
múltiples fines dentro de la guerra como lograr mayor legitimidad en los territorios que se encuentran bajo su control, reforzar las normas de sexualidad y género para asegurar el disciplinamiento y regulación de la vida cotidiana de la población civil que habita estos territorios, o simplemente para hacer demostraciones del poder masculino del que están particularmente investidos por tener un arma, unas botas y un camuflado.
file:///C:/Users/shimz/Downloads/Los-ordenes-del-prejuicio%20(2).pdf

Violencia y discriminación contra las personas LGBT en El Salvador, Guatemala y Honduras y obstáculos al asilo en Estados Unidos
En este informe se documentan actos de violencia y discriminación contra personas LGBT ocurridos en El Salvador, Guatemala y Honduras —que se conocen, en conjunto, como el Triángulo Norte de América Central— y, en algunos casos, en las rutas migratorias que recorren para pedir asilo. Se elaboró a partir de 116 entrevistas con personas LGBT de El Salvador, Guatemala y Honduras y 93 funcionarios públicos, representantes de organizaciones no gubernamentales, funcionarios de las Naciones Unidas, abogados, periodistas y otras partes interesadas. Las personas LGBT en el Triángulo Norte enfrentan altos niveles de violencia y el derecho interno les reconoce pocas garantías.
https://www.hrw.org/sites/default/files/media_2020/10/centralamerica_lgbt1020sp_web.pdf

Aumenta la violencia anti-LGBTQ de Brasil, pero la comunidad se está defendiendo políticamente
Cuando se trata de personas LGBTQ, Brasil tiene un historial miserable. Pero a medida que la conciencia crece y más miembros de la comunidad son elegidos para un cargo público, eso podría empezar a cambiar.
https://www.opendemocracy.net/es/violencia-anti-lgbtq-brasil/