Saltar al contenido
  • English
  • Español
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

migración e infancia

  1. Inicio>
  2. migración e infancia

Estados Unidos: La separación familiar causa daños a niños y sus familias

Human Rights Watch, 2019

(Washington, DC) – Funcionarios de Estados Unidos están separando a niños y niñas migrantes de sus familias en las zonas fronterizas, y ocasionan así un daño profundo que se prolonga en el tiempo, señaló hoy Human Rights Watch. Está previsto que el 12 de julio de 2019 la Comisión de Supervisión y Reforma de la Cámara de Representantes de Estados Unidos celebre audiencias para abordar la política de separación familiar del gobierno.

https://www.hrw.org/es/news/2019/07/16/estados-unidos-la-separacion-familiar-causa-danos-ninos-y-sus-familias

Derechos de la población migrante Reunification familiar migración e infancia Estados Unidos Global

Colaborando con parientes para promover la reunificación

Children’s Bureau

Colocar a los niños con parientes ayuda a mantener las conexiones familiares y las tradiciones culturales que pueden minimizar el trauma de la separación familiar y aliviar las ansiedades que conllevan las colocaciones tradicionales de cuidado de crianza. Esto crea un espacio seguro mientras los padres obtienen la ayuda que necesitan para mejorar sus habilidades de crianza. El cuidado por parientes puede ser un salvavidas tanto para los niños como para los padres, ya que la colocación con un miembro de la familia puede crear un sentido de pertenencia para el niño y un consuelo para los padres al saber que el niño no está con extraños.

https://www.childwelfare.gov/pubPDFs/colaborando_con_parientes.pdf

desplazamiento forzado de niños migración e infancia migración salud mental Global

El costo emocional de la separación en niños migrantes

Cecilia López-Pozos

Estudio de caso de migración familiar entre Tlaxcala y California. En esta investigación describo los efectos psicosociales que implica la separación y reunificación de los integrantes de las familias transnacionales, que viven separados e interactúan entre dos países (México-EE. UU.). Los miembros de estas familias que se quedan, así como los que se van, pagan un alto costo emocional, que se evidencia en el modo de interactuar y en la alteración de su salud mental. Estos padecimientos que emergen en el contexto transnacional, tienen que ser estudiados en el marco de una nueva perspectiva transdisciplinar que incluye la antropología, la etnología, la psicología clínica y la cura tradicional.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-54722009000100004

Reunification familiar desplazamiento forzado de niños migración e infancia Global México

Travesías desesperadas. Refugiados e inmigrantes llegan a Europa y a las fronteras europeas

ACNUDH, 2018

En 2018 hubo cambios significativos en el patrón de las rutas elegidas por los refugiados y migrantes para llegar a Europa. Durante la primera mitad del año, llegaron más personas a Grecia que a Italia o a España; sin embargo, en el segundo semestre, España se convirtió en el principal punto de entrada a medida que un número creciente de personas intentaba hacer la peligrosa travesía del Mediterráneo occidental.

https://www.acnur.org/5c5110f94.pdf

Inmigrante migración e infancia migración salud mental Europa Global

Niños en fuga: Niños no acompañados que huyen de Centroamérica y México y la necesidad de protección internacional

ACNUR

Las respuestas de los 404 niños de El Salvador, Guatemala, Honduras y México entrevistados para este estudio arrojaron conclusiones significativas. Primero, las razones para que estos niños hayan huido de sus países de origen son complejas e interrelacionadas, y pueden entenderse sólo al llevar a cabo una evaluación desde un punto de vista sensible, de modo holístico y en contexto.

http://www.acnur.org/t3/fileadmin/scripts/doc.php?file=t3/fileadmin/Documentos/Publicaciones/2014/9568

desplazamiento forzado desplazamiento forzado de niños migración e infancia niños violencia organizada Centroamérica El Salvador Guatemala Honduras México

Cómo las Políticas Actuales de Aplicación de la Ley Migratoria Afectan a los Menores, las Familias y las Comunidades

Joanna Dreby

¿Qué les sucede a los niños cuando sus padres son deportados? ¿De qué forma estas deportaciones, ahora más numerosas que nunca, le afectan a las familias y a las comunidades en las que viven? En el presente informe se analiza cómo la aplicación de las leyes migratorias define la vida de familias en los Estados Unidos, tanto entre las familias de condición mixta, como en sus comunidades en su conjunto.

https://cdn.americanprogress.org/wp-content/uploads/2012/08/DrebyImmigrationFamiliesFINAL.pdf

Ley Migratoria migración e infancia niños niños deportados Centroamérica Estados Unidos México

Enfoque psicosocial en la atención a la población desplazada, confinada o en riesgo.

OPS, 2009

Esta Guía y la Caja de Herramientas para Alcaldes y Alcaldesas, hace parte de ese esfuerzo para brindar a las autoridades territoriales instrumentos ágiles que les informe sobre las obligaciones y facilite planificar e implementar acciones psicosociales de prevención, atención y restablecimiento, en las etapas de protección, atención, consolidación y estabilización, en situaciones de emergencia, para aplicarse en los ámbitos nacional y local.

https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slug=publicaciones-ops-oms-colombia&alias=240-enfoque-psicosocial-en-la-atencion-a-la-poblacion-desplazada-confinada-o-en-riesgo&Itemid=688

Enfoque psicosocial desplazamiento forzado migración e infancia migración forzada población desplazada prevención situaciones de emergencia violencia sociopolítica Colombia

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos