
Mujeres y violencia: silencios y resistencias
Red Chilena contra la Violencia Doméstica y Sexual. Los artículos que componen este libro, algunos de manera más directa que otros, abordan el tema de los silencios. Silencios producidos por no encontrar las palabras precisas pero también por miedo a encontrarlas. Nombrar violencias hasta ahora sin nombres dejaría al descubierto aspectos de la cultura que repugnan a las buenas conciencias. Esas que dirían: tenemos una ley que tipifica el asesinato de una mujer como femicidio, tenemos una ley de violencia intrafamiliar… ¿Qué más quieren? .

TEPT – complejo en violencia de género
En este trabajo se expone el recorrido terapéutico y la historia vital resumida de una mujer víctima de violencia doméstica sin resultado de muerte física. Junto a ello, se presenta el recorrido efectuado por la propia terapeuta, en búsqueda de un diagnóstico que permitiera captar la totalidad de los síntomas. Finalmente, se encuentra que Trastorno por Estrés Postraumático Complejo, a pesar de no estar reconocido aún en el Manual Diagnóstico DSM, es un subtipo válido para la definición de este cuadro de Violencia Doméstica.
https://docplayer.es/12219312-Tept-complejo-en-violencia-de-genero.html

Manual para realizar grupos de apoyo con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica
Este es un manual que contiene principios básicos y lineamientos para trabajar con mujeres sobrevivientes de violencia doméstica. Puede ser utilizado por grupos de apoyo y profesionales de la salud como psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras, mujeres organizadas y sensibilizadas con el tema, etc., para facilitar procesos de crecimiento grupal.

Violencia contra la mujer en Nicaragua
Violencia contra las mujeres ¿Qué hacer? ¿Dónde acudir?: Directorio de organizaciones que trabajan en prevención y atención a la violencia contra las mujeres. Nicaragua – (2010).
http://docplayer.es/7500740-Violencia-contra-las-mujeres-que-hacer-donde-acudir.html

La Violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe
Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como cualquier acto de violencia de género que resulta, o que probablemente resulte, en un perjuicio físico, sexual o psicológico o sufrimiento para la mujer, incluidas la amenaza de tales actos, la coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea en público o en privado. (16 Páginas, .pdf)
http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=21425&Itemid