Saltar al contenido
  • Español
  • English
Mental Health and Human Rights Info logo
  • BASE DE DATOS
  • ERES SOBREVIVIENTE?
  • PÁGINAS TEMÁTICAS
  • MANUAL DE VBG
  • BOLETINES
  • QUIÉNES SOMOS
Menú Cerrar
  • Base de datos
  • ¿Eres superviviente?
  • Páginas Temáticas
  • Manual de VBG
    • Manual general
      • Recursos
        • Uso de símbolos
        • La mujer mariposa
        • Ejercicios de relajación
        • Enfoque en derechos humanos
        • Ventana de la tolerancia
        • Ayudando a los ayudantes
        • Tutoriales
      • Hágalo usted mismo
        • Cómo prepararse
        • Lineamientos prácticos
        • Agenda sugerida
        • Seguimiento
      • Pilotos
        • Camboya
        • Jordania
        • Noruega
        • Turquía
        • Colombia
    • Adaptado a hombres y niños
  • Boletines Informativos
  • Quiénes somos
  • Español
    • English

niñas y adolescentes

  1. Inicio>
  2. niñas y adolescentes

Violencia contra niñas, niños y adolescentes en tiempos de COVID-19

UNICEF, 2020

En el presente documento se abordan el agravamiento de los riesgos y la disminución de los factores de protección ante la violencia física, psicológica y sexual a la que se exponen en su hogar los adolescentes, niños y —especialmente—niñas de la región durante la pandemia de COVID-19. Asimismo, se ofrecen recomendaciones sobre cómo integrar acciones concretas en los mecanismos de respuesta que los Estados de América Latina y el Caribe han dispuesto para enfrentar la crisis del COVID-19.

https://www.unicef.org/lac/media/19611/file/violencia-contra-nna-en-tiempos-de-covid19.pdf

#COVID-19 Derechos de los niños Factores de Riesgo Pandemia factores de protección niñas y adolescentes violencia sexual contra los niños América Latina Caribe Centroamérica Latinoamerica

Desigualdades en salud de la población migrante y refugiada venezolana en Colombia

Asociación Profamilia y Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (OFDAUSAID), 2020

La migración es un determinante estructural de la salud de las personas y puede tener  consecuencias a lo largo de la vida. La forma como utilizan los servicios de salud los migrantes puede indicar donde existen barreras, necesidades y demanda insatisfecha  dentro de la respuesta humanitaria.  La OFDA USAID y Asociación Profamilia llevaron a cabo una investigación para identificar las necesidades, desigualdades y expectativas en el acceso a los servicios de salud de la población migrante y refugiada venezolana y colombianos en comunidades de acogida. La investigación se concentró en seis ciudades priorizadas por su alto flujo migratorio: Bogotá, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Riohacha y Santa Marta.

 

https://profamilia.org.co/wp-content/uploads/2020/05/Desigualdades-en-salud-de-la-poblacion-migrante-y-refugiada-venezolana-en-Colombia-Como-mejorar-la-respuesta-local-dentro-de-la-emergencia-humanitaria.pdf

Salud Sexual y Reproductiva derecho a la salud migración es niñas y adolescentes salud de niños salud materna salud mental violencia basada en género Colombia Venezuela

Guía para la Atención de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Violencia en República Dominicana

Ministerio de Salud Pública, Profamilia, 2020

Esta guía tiene como objetivo general el proporcionar al personal de salud que presta atención a la población infantil y adolescente, los medios que le permitirán reconocer los casos de violencia y abuso ejercidos contra niños, niñas o adolescentes, favoreciendo su detección y atención oportunas.

 

https://profamilia.org.do/wp-content/uploads/2020/12/Gu%C3%ACa-para-la-Atencio%C3%ACn-de-NNA-Victimas-de-Violencia-en-Rep%C3%BAblica-Dominicana.pdf

Derechos de los niños derechos humanos niñas y adolescentes violencia sexual República Dominicana

  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
  • Se abre en una nueva pestaña
Mental Health and Human Rights Info es una base de datos con recursos que proporcionan información gratuita sobre las consecuencias de las violaciones de los derechos humanos en la salud mental en contextos de desastre, guerra y conflicto.

Usamos cookies para brindar y mejorar nuestros servicios. Al utilizar nuestro sitio, acepta las cookies.

Contáctenos