
El Camino Hacia la Recuperación
Este informe informe ‘El camino hacia la recuperación’ deja en evidencia los efectos sobre la salud mental en los niños y las niñas que viven en zonas de conflicto y el papel de la educación para responder a estas problemáticas. Responder a las necesidades inmediatas de la infancia es solo una parte de la solución. En última instancia, los niños en conflicto deben estar mejor protegidos y las instalaciones educativas, como las escuelas y los espacios seguros para la infancia, pueden garantizarles a los niños y niñas el acceso a relaciones de apoyo con especialistas, maestros y miembros de la comunidad, así como una mayor sensación de estabilidad.
https://www.savethechildren.es/sites/default/files/imce/el_camino_hacia_la_recuperacion.pdf

Escuchar las Voces Jóvenes: Una guía para entrevistar a niñas y jóvenes en iniciativas de búsqueda de la verdad y documentación
El propósito de este protocolo es contribuir al desarrollo de respuestas eficaces ante las violaciones de los derechos humanos cometidas contra las niñas en el contexto de conflictos armados y regímenes autoritarios; sin embargo, las técnicas y directrices aquí contenidas no son nuevas. Esta herramienta ha sido desarrollada con base en décadas de investigación y reflexión por parte de trabajadores sociales, profesionales de la salud mental y defensores de la protección infantil que trabajan para abordar el maltrato de las niñas a nivel individual, familiar y comunitario
https://www.ictj.org/sites/default/files/Statement_Protocol_Sp_2018.pdf

Actualización de las directrices de la UE sobre los niños y los conflictos armados.
El propósito de estas directrices es llamar la atención sobre la situación de los niños en los conflictos armados y reforzar las acciones emprendidas al respecto por la Unión Europea (UE).
http://www.acnur.org/t3/fileadmin/Documentos/BDL/2011/8238.pdf?view=1

Resolución 1612 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. 2005
Esta resolución hace seguimiento a la participación de niños y niñas en conflictos armados y por ello recomienda al secretario general de naciones unidas poner en práctica mecanismos de supervisión y presentación de informes únicamente en el contexto de la protección de los niños afectados por conflictos armados y para el objetivo concreto de asegurar esa protección. (6 páginas, .pdf.)
http://www.poa-iss.org/CASAUpload/ELibrary/SCR%201612%20Sp.pdf

Acciones por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes en Situaciones de Emergencia
La Alianza Internacional Save the Children a través de las y los Puntos Focales para Emergencias de la Coordinación Regional para Emergencias (CRE) publicó esta herramienta de capacitación basada en los derechos de niños, niñas y adolescentes, adecuandola al contexto y características socioculturales de América Latina y el Caribe, con la finalidad de ofrecer información y motivar la incorporación de la protección y promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en las acciones que se realizan en situaciones de emergencia por desastres de origen social y natural.
http://www.eird.org/wikies/images/Derechos_Ni%C3%B1es_en_situaciones_Emergencias.pdf